The Coral Project | Identifica tus amenazas

En Puroperiodismo estamos traduciendo al español las guías de comunidad de The Coral Project, una inédita colaboración entre la Fundación Mozilla, The New York Times y The Washington Post. Esta quinta guía de la sección “How to” explica cómo identificar posibles amenazas a tu comunidad. ¿Quieres colaborar? Escríbenos o contáctanos en Twitter. Acá puedes revisar las guías traducidas.

Foto de Eric Didier en Unsplash (cc).

5. Identifica tus amenazas

“Para estar más seguro, debes determinar qué necesitas proteger y de quién necesitas protegerlo” — Electronic Frontier Foundation.

Las comunidades pueden ser amenazadas a veces por personas con malas intenciones que quieren atacar/abusar de la organización o a sus integrantes. Tu sistema puede ser atacado por spammers o hackers tratando de encontrar vulnerabilidades que puedan aprovechar. Para enfrentarlas, es adecuado tener un plan.

La Electronic Frontier Foundation recomienda que realices tu propia evaluación de seguridad personal, haciendo las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué quieres proteger?
  2. ¿De quién lo quieres proteger?
  3. ¿Qué tan probable es que necesites protegerlo?
  4. ¿Qué tan malas serán las consecuencias si fallas al protegerlo?
  5. ¿Cuántos problemas estás dispuesto a enfrentar para tratar de evitarlos?

Una evaluación de ejemplo:

“Queremos proteger a nuestra comunidad de comentaristas que discuten acerca de la desigualdad de los salarios por género, del troleo destructivo y misógino que hemos visto en las redes sociales. Si los miembros de nuestra comunidad son atacados, podríamos perder su confianza o sus negocios —y posiblemente recibir mala cobertura de prensa—. Vale la pena enfocar nuestros limitados recursos para manejar este tema mediante la moderación y/o la tecnología”.

Desde la perspectiva de la comunidad, se quiere proteger a los integrantes de ser atacados y sentirse vulnerables. Entre las situaciones que podrían pasar: una brigada de racistas se agrupa y hace un ataque coordinado a la conversación, generando docenas de mensajes y dejando comentarios abusivos que superen la capacidad de los moderadores; que los spammers llenen los comentarios con enlaces a sitios fraudulentos; que personas con malas intenciones encuentren una forma de entrar en tu sistema y revelen la información privada de miembros de la comunidad o sus periodistas (doxx); y, por supuesto, discusiones desagradables de ida y vuelta, también conocidas como “flame war”, entre dos o más integrantes, que puedan inducir a que otras personas decidan no regresar.

Para estar preparados debes asegurarte que tu equipo sepa cómo moderar de manera efectiva.

A continuación se entrega una lista de chequeo de algunos de los temas a ser considerados:

Las situaciones malas podrían no ocurrir, pero es importante tener un plan en caso de que sucedan.


¿Quieres colaborar con una traducción de las Community Guides de The Coral Project? Consulta el sitio web del projecto y escríbenos o contáctanos por Twitter

Sección Start here

Define tu estrategia


Cómo escribir una misión para tu comunidad

Cómo crear un código de conducta

Entusiasma a tu sala de redacción en torno a la comunidad

Identifica tus amenazas

Manejar una comunidad exitosa




Esta traducción al español fue realizada por el periodista chileno Juan Carlos Camus, exdirector de Medios Digitales de Copesa en Chile, donde desarrolló la primera versión digital del diario La Tercera, en 1997. Es autor del libro “Tienes 5 Segundos” (2009) sobre gestión de contenidos digitales. Desde 2002 es profesor en varias universidades. Escribe en su sitio Usando.info.