Un análisis para el contexto del periodismo y las... Leer+
Seguir leyendo
por Francisco Méndez en octubre 11, 2011
¿Ángel o demonio? ¿Heroína o... Leer+
por Francisco Méndez en septiembre 27, 2011
Es necesario que existan ciertas limitantes para conglomerados gigantes que tienen más de un medio; es decir, es necesario que el mercado sea limitado para que así no solamente algunos tengan los medios informativos y para que las noticias sean pluralistas al igual que los medios que las... Leer+
por Lyuba Yez en septiembre 9, 2011
Probablemente esta no sea la portada más irrespetuosa o polémica de LUN. Quizás esto se deba a que en otros casos no fue la emoción del público la que chocó con la emoción informada. O quizás el azar no estuvo del lado del diario antes y la apuesta no fue como ahora —querámoslo o no— un acierto, por poco oportuno que parezca. Ese acierto que, en la breve portada de LUN en la... Leer+
por Francisco Méndez en septiembre 8, 2011
"Lejos de hacer una crítica al duro trabajo de quienes tuvieron algún contacto con los fallecidos y fueron amigos o colegas en alguna ocasión, pretendo mostrar lo crudo que puede parecer para el televidente o para el lector del periódico la información cuando esta es “editorializada” por criterios poco prudentes y bastante... Leer+
por Andrea Vial en septiembre 4, 2011
El reportaje de El Mercurio sobre los puntajes PSU de los dirigentes de la Confech encendió los ánimos en las redes sociales. Andrea Vial, directora de la Escuela de Periodismo de la UAH, pone la mirada en otro aspecto: hay estudiantes de regular PSU que han logrado articular un discurso coherente que tiene a un país de rodillas y esperanzado en poder cambiar un sistema que discrimina y... Leer+
por Luis García-Huidobro S.J. en agosto 18, 2011
En el siguiente texto, el jesuita Luis García-Huidobro critica la prohibición de entrar a cubrir un allanamiento en una comunidad mapuche que decretó carabineros en contra de un periodista de radio... Leer+
Es complejo cuando los medios de comunicación dedican gran parte de su línea editorial a servir a las élites y dejan de lado la gran labor y rol que deben tener en la... Leer+
Esta semana The New York Times llevó en portada una cruda fotografía sobre la hambruna en Somalía, encendiendo los debates sobre la idoneidad de publicar imágenes de impacto. En esta columna, Didier Aubert analiza el paralelo entre dos fotografías famosas —los retratos de Bibi Aisha y Sharbat Gula— y plantea que la fotografía de prensa falla al intentar representar de manera relevante... Leer+
por Claudia Godoy en julio 19, 2011
Es labor de los medios lograr que tengamos una televisión de calidad, que informe y entretenga y que no se sienta faro de un país que hace ya rato tiene ciudadanos que no necesitan que les digan cómo vivir sus vidas. En esta columna, la periodista Claudia Godoy, Productora ejecutiva del Área de Programación de TVN, aborda el tema de la autorregulación de la TV en... Leer+
por Francisco Méndez en julio 19, 2011
Mientras operaciones delictivas como las repactaciones unilaterales de La Polar se cocinan en silencio, la televisión suele investigar estafas y engaños de menor relevancia. ¿Dónde debería poner su acento la investigación y el... Leer+
En una democracia en que la prensa tiene un rol fiscalizador, la pérdida de un medio no es una buena noticia. Ciertamente, los tabloides no son un formato para todos los gustos, pero menospreciar su existencia es rayar en la soberbia. En esta columna, Carolina Robino, periodista chilena radicada en Londres, desmenuza los hechos que llevaron a la caída del periódico sensacionalista News of the... Leer+