Liga Chilena contra el Mal de Parkinson: La organización que a base de rifas asiste a adultos mayores que tienen la enfermedad neurodegenerativa de mayor avance en el mundo.
Omar Scott en abril 11, 2025
Este 11 de abril es el Día Internacional del Mal de Parkinson, un día para tener conciencia de la enfermedad y para reconocer a quienes luchan contra ella día a día. En la comuna de Santiago tiene su sede la Liga Chilena Contra el Mal de Parkinson, una organización sin fines de lucro que desde hace casi cuatro décadas ofrece servicios de salud y medicamentos a precios preferentes a personas... Leer+
Seguir leyendo
Radar de actualidad semanal.
Gabriel Montoya en abril 7, 2025
Síntesis de algunas noticias que marcaron la agenda y el debate público entre el 31de marzo y el 6 de abril, y que tienes que saber al comenzar esta nueva semana. Por Gabriel... Leer+
Seguir leyendo
Argentina despide al genial periodista camaleónico Jorge Lanata.
Roberto Herrscher en enero 7, 2025
Jorge Lanata, el periodista argentino más influyente y controvertido de las últimas cuatro décadas, dejó tras su muerte el pasado 30 de diciembre una huella imborrable en el periodismo latinoamericano, desde la creación de Página/12 hasta su transformación en un azote televisivo contra el poder K. En este perfil-obituario, el cronista y académico Roberto Herrscher repasa su genialidad,... Leer+
Seguir leyendo
Entrevistas. Más entrevistas
Marta Cisterna y la violencia policial en manifestaciones: “Las policías encontraron la forma de evadir la estadística”.
Karina Arias en noviembre 15, 2024
Hace cinco años, las manifestaciones que se desataron tras el 18-O dejaron una brutal huella de violaciones a los derechos humanos y uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado en el control de la protesta. Si bien el fervor ha bajado, poco ha cambiado. En esta entrevista, Marta Cisterna, fundadora y coordinadora de la Comisión de Observadores de Derechos Humanos, plantea las... Leer+
Seguir leyendoMarta Valdés, vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular: “Lo peor que puede pasarle a las víctimas es ser olvidados”.
Millaray Smith en octubre 18, 2024
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), fueron alrededor de 460 los casos de víctimas de trauma ocular que se registraron en Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020, el período que duró el estallido social; todas lesiones ocasionadas por agentes del Estado. Desde entonces, han existido dos programas públicos de reparación y rehabilitación: uno... Leer+
Seguir leyendoEx directora social del SJM sobre el vínculo migración/delincuencia: “Los periodistas tienen una alta responsabilidad, porque a ciertos crímenes le ponen nacionalidad, pero cuando lo comete un chileno, no”.
Sofía Vera García en agosto 29, 2024
Agosto ha sido un mes agitado en materia de seguridad: sólo la última semana hubo 16 homicidios en la Región Metropolitana, profundizando una crisis que tiene contra las cuerdas al gobierno. En ese contexto, la relación delincuencia/migración ha tomado aún más fuerza en el discurso de ciertas autoridades políticas y líderes de opinión, lo que ha calado en la opinión pública. Según la... Leer+
Seguir leyendoVerónica Torras y crisis en el financiamiento en sitios de memoria: “Había una expectativa efectiva de un mayor compromiso del gobierno con este tema”.
Rodrigo Díaz Raquelich en junio 25, 2024
Mientras el Gobierno anunciaba hace unas semanas que expropiará parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad como parte de su programa para aumentar los recursos asociados a los sitios de memoria, varios de esos de sitios se extinguen por, precisamente, falta de financiamiento. ¿Qué está funcionando y qué está fallando en la gestión de estos espacios clave para la memoria colectiva y la... Leer+
Seguir leyendoOpinión. Más opinión
La orden del día: Juegos de seducción.
Franco Fasola en noviembre 22, 2021
¿Cuál es el Chile profundo? ¿el que no vota masivamente o lo hace de modos para muchos... Leer+
Seguir leyendo