En #columna.

  • Arturo Arriagada

    Opinión

    Analistas transparentes.

    por  en mayo 26, 2011


    Para el periodista y sociólogo Arturo Arriagada, la publicidad de los intereses de un columnista plantea un desafío a los medios: “Si la objetividad muchas veces termina siendo un slogan para promocionar la información, mientras más transparentes sean a la hora de dar cuenta sobre sus conflictos de interés y posiciones políticas, más independientes y... Leer+


    Seguir leyendo
  • Actualidad

    La columna ideal.

    por  en agosto 9, 2010


    Las recomendaciones de Felipe Bianchi, columnista de El Mercurio y ganador del PPE 2007 en la categoría de... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    No le hagamos más la pega a LUN.

    por  en junio 26, 2010


    El terror a no entretener a las masas o a “relajarlas” según lo justifican algunos, es parte de esta aterradora picantería que fluye con fuerza en la televisión. ¿Qué pasa que no somos capaces de pasarlo bien sin tener que mirar trastes, escuchar lugares comunes y hacerle la pega a... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    El superávit tecnológico de las elecciones en la TV.

    por  en diciembre 14, 2009


    La cobertura de los canales de televisión en estas presidenciales 2009 no varió mucho respecto de eventos anteriores. Ahí estaban los rostros de prensa instalados fuera del Estadio Nacional,  los rostros femeninos de punta en blanco, los equipos repartidos por distintos puntos del país mostrando una igualdad en sus funciones y las infaltables notas lado... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    ¿Cuál es su principal defecto?.

    por  en noviembre 11, 2009


    Por Alfredo SepúlvedaSi ya es difícil que un simple ciudadano “de a pie” esté dispuesto a hacer este singular ejercicio, qué montaña es intentar que un candidato presidencial se allane a tal requerimiento. ¿Por qué debería, en horario prime, con cobertura nacional, hacerse un harakiri y regalar al rival triunfos en bandejas de plata? El resultado de la pregunta fue el esperado: el... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Señor candidato: ¿Quién es realmente usted?.

    por  en noviembre 10, 2009


    Se puede ser líder y persona a la vez. Se puede ser transparente y pudoroso, honesto y atinado. Tengo la sensación de que anoche no quedó claro si somos lesos o descubrimos que tenemos a cuatro extraterrestres luchando por el trono. Cuántos de ellos son lobito disfrazado de cordero, no lo... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    El problema de TVN.

    por  en octubre 28, 2009


    Cuando TVN se lanzó en 1969, parecía una buena idea que el Estado tuviera una señal. Era una época no comercial, en que se suponía que la televisión cumpliría funciones similares a la de la literatura en una sociedad. Está claro que no resultó así. ¿Cuál es el sentido actual -la razón para existir- del canal "de todos los... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    El ministro, la señora y la TV.

    por  en septiembre 4, 2009


    Para caminar hoy por la vereda del Palacio de La Moneda había que tener invitación a alguno de los actos que estaban en la agenda de la presidenta Bachelet. Ya en la esquina de Teatinos personal de seguridad pedía la invitación que asegurara que uno no andaba allí paveando o sacando la vuelta del... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Periodismo puro cuento.

    por  en julio 7, 2009


    Por Juan Foxley Rioseco Como en todos los desastres mal anticipados, las crisis financieras salen a buscar culpables. La lista 2008 es conocida: reguladores mal motivados, bancos centrales laxos, economistas y clasificadores de riesgo sobre-vendidos y banqueros sobre-pagados. Como recogió The Observer (la edición dominical de The Guardian) algunos añaden, en tono de moderado mea-culpa, al... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Nuestra TV: Nadie sabe para quién trabaja.

    por  en julio 6, 2009


    El rumor estaba instalado desde hace tiempo: Vasco Moulian renunciaría a sus responsabilidades en programación de Canal 13. ¿La razón? Dicen que se dedicará a la política, que por un lado es bueno que se vaya, porque la cuestionada “parrilla flexible” es una falta de respeto al público, aunque por otro, se valora que haya sacado a Canal 13 de las sombras de un cuarto lugar en rating... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Reportajes de denuncia en TV: No perdamos la esperanza.

    por  en junio 17, 2009


    Las nuevas temporadas de los programas de reportajes de nuestra televisión abierta volvieron “con todo”, al menos así se promocionan cada semana al prometernos la revelación de oscuros episodios de nuestra sociedad, aquellos temas que se mantienen ocultos y de pronto aparecen gracias al trabajo de los periodistas. Pero la verdad es que de un tiempo a esta parte los nuevos ciclos de este... Leer+


    Seguir leyendo
  • Actualidad

    Susto paralizante.

    por  en junio 3, 2009


    Por Juan Foxley Rioseco Hacienda transformó rocas de cobre y molibdeno en papeles financieros que permiten hoy mantener en pie a nuestras vacas flacas. Se acumulan fondos soberanos (FEES y FRP) por 20.427 millones dólares (15% del PGB). La sensatez fiscal fue también amiga de la suerte. Justo cuando se había decidido pasar un 35% de los ahorros a activos más riesgosos, vino la debacle de... Leer+


    Seguir leyendo