Opinión. p.11

  • Opinión

    No le hagamos más la pega a LUN.

    por  en junio 26, 2010


    El terror a no entretener a las masas o a “relajarlas” según lo justifican algunos, es parte de esta aterradora picantería que fluye con fuerza en la televisión. ¿Qué pasa que no somos capaces de pasarlo bien sin tener que mirar trastes, escuchar lugares comunes y hacerle la pega a... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Ignacio Bazán recomienda: Chuck Klosterman.

    por  en mayo 28, 2010


    En el Yo recomiendo #2, Bazán escribe sobre Chuck Klosterman, un "huaso-gringo-flaite-redneck que triunfó en la gran ciudad", que ha escrito para Esquire y The New York Times Magazine, y que postula que un sujeto que use pantalones de cuero no puede tener amigos de... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Marisol García recomienda: “Monocle”.

    por  en mayo 15, 2010


    En Puroperiodismo inauguramos una nueva sección de recomendaciones y sugerencias sobre periodismo y medios de comunicación, en sus diferentes formatos, soportes, manifestaciones y protagonistas. En el Yo recomiendo #1, Marisol García comenta el atractivo diseño de la revista... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Terremoto en Chile: La TV hace su pega.

    por  en marzo 5, 2010


    La televisión, por “razones de rating”, envió a sus reporteros y camarógrafos 48 horas antes de que llegara cualquier ayuda y levantó sus antenas para enfocar los rostros de los afectados y de paso permitir que todo un país se pusiera en los zapatos de sus... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    ¿La prensa está de vacaciones?.

    por  en enero 7, 2010


    La pauta noticiosa de fin de año en los noticieros parece seguir una estructura inmutable, pese a que este enero nos encontramos a las puertas de una elección presidencial, ni más ni... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    El superávit tecnológico de las elecciones en la TV.

    por  en diciembre 14, 2009


    La cobertura de los canales de televisión en estas presidenciales 2009 no varió mucho respecto de eventos anteriores. Ahí estaban los rostros de prensa instalados fuera del Estadio Nacional,  los rostros femeninos de punta en blanco, los equipos repartidos por distintos puntos del país mostrando una igualdad en sus funciones y las infaltables notas lado... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    La lección que dio Quique Neira.

    por  en noviembre 24, 2009


    El pasado domingo se celebró el Día de la Música y un integrante del sitio Difamadores.cl aprovechó la ocasión para "encarar" a los miembros de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y preguntarles sobre la reforma a la Ley de Propiedad Intelectual. Sin embargo, cuando le tocó el turno a Quique Neira se produjo un altercado con golpes e insultos entre el músico y el reportero. En la... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    ¿Cuál es su principal defecto?.

    por  en noviembre 11, 2009


    Por Alfredo SepúlvedaSi ya es difícil que un simple ciudadano “de a pie” esté dispuesto a hacer este singular ejercicio, qué montaña es intentar que un candidato presidencial se allane a tal requerimiento. ¿Por qué debería, en horario prime, con cobertura nacional, hacerse un harakiri y regalar al rival triunfos en bandejas de plata? El resultado de la pregunta fue el esperado: el... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    Señor candidato: ¿Quién es realmente usted?.

    por  en noviembre 10, 2009


    Se puede ser líder y persona a la vez. Se puede ser transparente y pudoroso, honesto y atinado. Tengo la sensación de que anoche no quedó claro si somos lesos o descubrimos que tenemos a cuatro extraterrestres luchando por el trono. Cuántos de ellos son lobito disfrazado de cordero, no lo... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    “La noticia posmoderna”: una reflexión de Arcadi Espada.

    por  en noviembre 4, 2009


    Frente a un rubro en crisis atacado por distintos flancos, Arcadi Espada declara que hacer periodismo también implica informar sobre el propio periodismo, una profesión que consiste en la mediación y selección constante de hechos. En su Twitter, @fernandopaulsen le dio el visto bueno: "Lo mejor que he leído en mucho tiempo sobre diarios, periodistas y futuro de los... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    El problema de TVN.

    por  en octubre 28, 2009


    Cuando TVN se lanzó en 1969, parecía una buena idea que el Estado tuviera una señal. Era una época no comercial, en que se suponía que la televisión cumpliría funciones similares a la de la literatura en una sociedad. Está claro que no resultó así. ¿Cuál es el sentido actual -la razón para existir- del canal "de todos los... Leer+


    Seguir leyendo
  • Opinión

    El ministro, la señora y la TV.

    por  en septiembre 4, 2009


    Para caminar hoy por la vereda del Palacio de La Moneda había que tener invitación a alguno de los actos que estaban en la agenda de la presidenta Bachelet. Ya en la esquina de Teatinos personal de seguridad pedía la invitación que asegurara que uno no andaba allí paveando o sacando la vuelta del... Leer+


    Seguir leyendo