Actualidad

Apuntes del Taller Internacional de Periodismo de Investigación (II): el método Crucianelli

Por ~ Publicado el 10 julio 2013

La actividad fue organizada por la naciente Red de Periodistas Chile los días 5 y 6 de julio, en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Sandra Crucianelli, Rosental Alves, Miguel Paz, Ciper y la Fundación Ciudadano Inteligente impartieron los distintos talleres.

En la primera entrega de esta serie de posteos resumimos la jornada inaugural del Primer Taller Internacional de Periodismo de Investigación. La mañana del sábado 6 de julio, en tanto, se realizó el taller “Introducción al periodismo de datos”, dirigido por la argentina Sandra Crucianelli, Knight International Journalism Fellow del International Center for Journalism.

Los siguientes son puntos seleccionados de su presentación.

  • Crucianelli comienza hablando de los muckrakers, de cómo Ida Tarbell investigó a la Standard Oil Company a comienzos del siglo XX. “Es mejor revolver la basura que ser basura”, dice.
  • Prosigue con una enumeración de periodismos con apellido: de investigación (trabajo propio, búsqueda y publicación de material ilegítimamente oculto) de precisión (término acuñado por Philip Meyer en su libro de 1973), Periodismo Asistido por Computadoras (CAR por sus siglas en inglés) y Periodismo Asistido por Hackers (que incorpora a un programador al equipo).
  • Tras este recorrido histórico y conceptual, Crucianelli advierte: “Nada de lo que se diga sobre el periodismo de datos es suficiente”.
  • ¿Qué es lo nuevo, entonces? Hoy casi todo se expresa en números, es posible acceder a grandes cantidades de datos digitales, los datos no se transforman (sólo desde lo abstracto a lo tangible, explica), y hay que tener visión científica al trabajar datos (reportar método para que pueda ser replicado por otros).
  • Para explicar la globalidad del fenómeno, Sandra Crucianelli reproduce un video del Open Government Partnership:

  • De todos modos la expositora se arriesga con una definición: el periodismo de datos consiste en localizar una primicia —o “exclusiva”— en una gran concentración de datos y cifras.
  • Para eso es necesario conocer el término scrapping (“raspar” o extraer datos), que sigue la siguiente secuencia: recoger, procesar y almacenar.
  • Sugiere distintas herramientas para trabajar: Junar, Socrata, DocumentCloud, Tableau y Google Drive con sus hojas de cálculo.
  • Crucianelli muestra un trabajo realizado en La Nación de Argentina sobre dineros repartidos a sindicatos por la Administración de Prestaciones Especiales (APE). Menos de un mes después de la publicación la caja de fondos fue disuelta. La siguiente visualización permite filtrar por obra social y ver la evolución de los montos pagados versus los montos solicitados:

  • Con el ánimo de impulsar proyectos personales más acotados, Crucianelli presenta su sitio Sololocal.info, donde publica investigaciones sobre las autoridades de Bahía Blanca, su ciudad de residencia al sur de Buenos Aires. “Un éxito periodístico pero un fracaso financiero”, dice al explicar que tiene un pequeño grupo de donantes y que las empresas rehuyen avisar ahí.
  • Surgen algunas preguntas de los asistentes referidas a medidas de seguridad al momento de buscar datos en internet. Crucianelli sugiere no activar el GPS del teléfono, proteger el historial de navegación y usar una cuenta de Google distinta a la personal. Confiesa tener dos computadores en su casa —dos direcciones IP, a fin de cuentas— y no tuitear cuando está fuera de casa.
  • Para monitorear redes sociales recomienda 48ers y Twitterfall. Para trabajar con documentos menciona a Zambar (convertir de pdf a excel) y free-ocr.com (para reconocer el texto si se trata de una fotografía de documentos).
  • Antes de finalizar su presentación muestra un video de La Nación Data que se presentó en la Strata Conference organizada en febrero de 2013.

  • Al cerrar Sandra Crucianelli invita a conocer su sitio Periodismo de Base de Datos, donde almacena tutoriales, bases de datos, artículos seleccionados, visualizaciones, aplicaciones y herramientas. A modo de síntesis ahí se puede leer tres sellos básicos del periodismo de datos: ofrece a la audiencia los documentos de respaldo, explica sus métodos y entrega una adecuada visualización.

Artículo relacionado: Apuntes del Taller Internacional de Periodismo de Investigación (I): Abrir el apetito

#Etiquetas:

Comentarios.