El informe 2016 sobre libertad de prensa de RSF, que rankea a 180 países, refleja la intensidad de los ataques que tanto autoridades políticas como corporaciones privadas están ejerciendo sobre profesionales de la información. Revisa el siguiente mapa para conocer el estado de los países sudamericanos en el ranking de RSF.
El informe se elabora a partir de un cuestionario que mide 7 puntos: el pluralismo en el espacio mediático, independencia de los medios de comunicación frente a los poderes políticos, gubernamentales, religiosos o económicos, ambiente laboral y autocensura, marco legal, transparencia de las instituciones, infraestructura para desenvolverse en el trabajo y agresiones o violencia experimentadas en la labor periodística.
Si bien Chile se encuentra en el puesto 31 —es decir, 12 lugares menos que en el informe 2015—, Reporteros Sin Fronteras destaca en su apartado chileno que a pesar de que las agresiones a periodistas han cesado desde el fin de la dictadura, un aspecto a considerar es la concentración de los medios de comunicación, lo que limita el debate nacional. Además, señalan con preocupación el hecho que la justicia militar haya pedido a The Clinic revelar sus fuentes en el caso de fraude donde están implicados miembros de altos mandos del ejército.
A nivel latinoamericano, Uruguay es el país que se encuentra más alto en el ránking, ocupando el puesto 20. Le siguen Chile (31), Argentina (54), Perú (84), Bolivia (97), Brasil (104), Ecuador (109), Paraguay (111), Colombia (134) y Venezuela (139).
Revisa el mapa completo, la lista de países y la metodología del informe.