Actualidad

Nuevos medios (o no tan nuevos) que debes conocer (IV): “Tiempo de Balas”

Por ~ Publicado el 6 octubre 2011

Este especial de Puroperiodismo aborda nuevos medios digitales que están metiendo ruido e instalando temas en la conversación diaria. Contactamos a sus directores o responsables para preguntarles cómo nacieron, quiénes participan en él, cómo usan sus redes sociales y, fundamentalmente, por qué la gente debe preferirlos. Acá sus respuestas. » Ir al especial

“Reunir historias de las calles de Santiago”. De ese modo define Paola Mosso uno de los objetivos principales de Tiempo de Balas, un sitio web que traza mapas y rutas de la identidad urbana de la capital, con historias sobre el circo, las recientes marchas o las tomas en liceos emblemáticos, entre otros temas.

Paola Mosso y Violeta Bustos son editoras del proyecto y acá cuentan cómo surgió, de qué modo gestionan sus redes sociales y qué tipo de material pueden encontrar sus futuros visitantes.

TIEMPO DE BALAS

“El uso de las redes es muy importante para la difusión de nuestros contenidos. De hecho, el 40% de nuestras visitas proviene en su gran mayoría de Facebook, luego de Twitter”, dice Paola Mosso.

Editora: Violeta Bustos Vaccia
Editora: Paola Mosso Cárdenas
Sub-editora: Tanya Hirsch

Sitio web
Facebook


Historia

Paola Mosso cuenta que en abril de este año selló, junto a Violeta Bustos, la idea de armar un sitio. ¿Su objetivo? “Que reuniera historias de las calles de Santiago”. así nació Tiempo de Balas. Mosso agrega: “Nos dimos cuenta de que en nuestro entorno existía un interés por relatar encuentros fortuitos con personajes y lugares que conforman la identidad urbana. Poco a poco, reunimos a un grupo de once personas interesadas en narrar desde la experiencia. Junto a, principalmente, periodistas, escritores y audiovisuales armamos el equipo que se mantiene hasta el día de hoy”.

Violeta Bustos recuerda que el sitio se lanzó el 15 de junio pasado. “La puesta en línea fue realizada en vivo desde Lastarria 90 en una presentación que contó con la actuación del acordeonista del típico bar santiaguino Las Tejas, don Egidio Altamirano. El funcionamiento del sitio se sustenta a base de la creación y reporteo de los integrantes del medio. Contamos además con una base de colaboradores estables, que trabajan desde el periodismo, la fotografía, el diseño y la ilustración. Pronto comenzaremos una campaña oficial donde buscaremos colaboradores que manifiesten un interés por rescatar el patrimonio inmaterial de las historias de nuestra ciudad”.

Estrategia de redes sociales

Paola: “Desde un inicio, como usuarios y creadores de un medio digital, reconocimos la importancia de tener redes sociales activas y cercanas a nuestra audiencia o futura audiencia. Es por eso que, dos de las periodistas que son parte estable del equipo y que se desarrollan profesionalmente en el área digital, se dedican a mover Twitter y Facebook durante el día con los contenidos publicados. Durante la noche, los otros integrantes nos mantenemos pendientes de ellas. El uso de las redes es muy importante para la difusión de nuestros contenidos. De hecho, el 40% de nuestras visitas proviene en su gran mayoría de Facebook, luego de Twitter. Las redes nos ayudan a observar y analizar sobre qué están conversando nuestros seguidores y los distintos portales de interés. Además, realizamos un trabajo constante de posicionamiento en buscadores”.

Violeta: “Intentamos que las redes sociales estén activas durante la mañana y la tarde, pero de un modo que no sea cansador para la audiencia. Durante los últimos meses hemos armado diferentes concursos con premios relacionados con la línea del medio, como libros u objetos; esto ha permitido incentivar la participación y que los usuarios puedan interesarse por el contenido que está linkeado en los concursos”.

¿Por qué la gente debe preferirlos?

Paola Mosso dibuja algunos cuadros temáticos para contestar la pregunta: “Ese trompetista con el que te cruzas en la calle, esa canción de la teleserie que se quedó en tu cabeza, ese cine que ya no existe. Todos estos elementos son tomados por los integrantes de Tiempo de Balas y son plasmados en el sitio a través de textos, imágenes, ilustraciones, viñetas gráficas y videos”.

En tanto, Violeta Bustos plantea que su sitio se erige como opción frente a la “información homogénea” que abunda en los grandes medios. “Nuestro sitio es una alternativa que ofrece historias que se encuentran presentes en lo cotidiano y perdidas en la memoria de los ciudadanos. Tiempo de Balas es un espacio para profundizar en las historias periféricas que muchas veces conforman hechos noticiosos que no son considerados por los medios de comunicación tradicionales. En Tiempo de Balas también abarcamos contingencia, pero desde un formato que no abandona las narraciones periodísticas.”

#Etiquetas:

Comentarios.