A fines de junio de 2016 el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile lanzó este documento destinado a profesionales que se desempeñan en medios de comunicación y a quienes se están formando en el área de las comunicaciones. No es un manual con recetas ni reglas concluyentes. Más bien, busca reflexionar, como dice su introducción, “acerca de cómo el ejercicio cotidiano del periodismo puede llegar a colisionar con los derechos humanos de ciertas personas o grupos”. Por eso el documento se divide en nueve grupos o segmentos de la población, desde pueblos indígenas a personas migrantes. En Puroperiodismo extractamos algunas de las orientaciones. » Descarga el Manual.