Actualidad

Los nuevos en la lista: Icónicos sitios de Santiago abrieron por primera vez sus puertas para sumarse al Día de los Patrimonios 2024

Por ~ Publicado el 27 mayo 2024

El fin de semana recién pasado se llevó a cabo en Chile la 25° versión del Día de los Patrimonios, la actividad cultural y patrimonial más importante del país. Como cada año, miles de personas salieron de sus casas para explorar las variadas manifestaciones y riquezas patrimoniales que ofrecen diversos servicios públicos, que tradicionalmente incluyen museos, sitios y edificios históricos, exposiciones artísticas y folclóricas, así como también parques y otros espacios naturales. Sin embargo, este año se sumaron nuevos integrantes a la ruta patrimonial: entre ellos, una céntrica discotheque, una viña, una instalación artística que revivió tras haber remecido a la sociedad chilena a comienzos del siglo XXI, una fuente de soda y un puente de vidrio que une a lo alto dos edificios separados por una calle.


 

En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra patrimonio tiene distintas acepciones, aunque sólo una calza con lo que se celebró el fin de semana pasado en Chile: “Conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la legislación”.

Si bien en el país hay distintas leyes que buscan proteger el patrimonio histórico material e inmaterial, en 1999, el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, por medio del Consejo de Monumentos Nacionales y el Ministerio de Educación, decretó que todos los años, a fines de mayo, se celebraría el Día de los Patrimonios. Esto, con el fin de promover el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural del país, como así también para brindar una oportunidad para que todas las personas que habitan en Chile, independiente de su nacionalidad, edad, género, situación económica, educación o cualquier otra condición, puedan disfrutar, aprender, experimentar y ser parte de la diversidad cultural, natural e histórica de la nación.

Al principio, se abrieron los viejos y tradicionales edificios y sitios de valor histórico, como palacios, museos, teatros y otros, aunque el concepto se ha ido ampliando cada año para ir incorporando nuevos lugares, nuevas experiencias y nuevas formas de vivir la cultura y el patrimonio.

En la versión de este año, que se celebró el sábado 25 y el domingo 26 de mayo en todo el país, la oferta contempló más de 3.100 actividades organizadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a diversas organizaciones públicas y privadas, y allí aparecieron por primera vez diversos sitios que, hasta ahora, no eran parte de la ruta tradicional. Entre esas nuevas paradas en la Región Metropolitana se cuenta una vieja y céntrica discotheque, una viña en Buin, una revivida intervención artística, una fuente de soda, un puente que une dos edificios y la antigua casa que sirvió de base a las mujeres que lideraron la lucha por la igualdad en cuanto a sus derechos políticos y laborales. A continuación, una breve reseña de cada uno de ellos.

#Etiquetas:

Comentarios.