La Navidad en la prensa chilena de 1911.


¿Cuáles eran las preocupaciones navideñas de la prensa hace un siglo? ¿Qué ritos predominaban? ¿Qué visión había de los juguetes, de las fiestas callejeras, de los pobres? Presentamos una serie de crónicas y columnas alusivas al tema, rescatadas del baúl de los periódicos.

Las actividades de la Noche Buena
El Mercurio presenta una crónica con aspiraciones informativas de la Noche Buena de 1911. Se describe el ambiente en el espacio público, el consumo en la Alameda, la similitud con las Fiestas Patrias de septiembre y un festival de bandas efectuado en los jardines del edificio del Congreso Nacional. “Resultó espléndido y se vió concurrido por lo más escogido de nuestra sociedad”, escribe el autor anónimo. » Seguir leyendo.

Una Pascua para los niños pobres
Este escrito de Mont-Calm, publicado en Las Últimas Noticias en diciembre de 1911, aborda una realidad ineludible —la pobreza— en medio del contexto de celebraciones navideñas de la capital. En los hogares de los pobres, escribe el autor (¿o autora?), “sólo hay sopor, tristeza… y á veces un poco de hambre. Es á tales pobres hogares á donde quisiéramos ver llegar este año estas risueñas alegrías de pascua”. » Seguir leyendo.

La noche de Pascua en la Alameda
El epicentro de las celebraciones callejeras en Santiago es descrito en una viñeta de El Diario Ilustrado que recoge las principales características de la festividad. “Es una fiesta eminentemente popular —escribe el cronista anónimo en la portada del diario—, legítima herencia española, en que lo profano y lo místico se confunden hasta la irreverente”. » Seguir leyendo.

El rol de la mujer en el hogar
Gloria, la autora del siguiente escrito publicado en la revista Familia en diciembre de 1911, aboga por una celebración hogareña de la Navidad, donde las mujeres deben hacerse cargo de todos los preparativos. “Ellas tienen disposiciones naturales para todo lo relacionado con la casa”, escribe. Presentamos un extracto de su reflexión. Esta transcripción conserva la ortografía de la época. » Seguir leyendo.

Crónica femenina
Comenzamos con “Crónica femenina”, publicada en El Diario Ilustrado, el bastión conservador del periodismo nacional. Para la columnista, el cuidado de los juguetes en la niñez es garantía de orden y rectitud en la adultez. Por eso llama a los padres a evitar la proliferación de los malos hábitos con los regalos del “Niño Dios”. Esta transcripción conserva la ortografía de la época. » Seguir leyendo.