Actualidad

Fútbol, Facebook y gamers: la fórmula de RedGol para conquistar el mundo de los medios digitales deportivos

Por ~ Publicado el 23 mayo 2017

Es un sitio visitado mayoritariamente por usuarios móviles y ha centrado su estrategia de distribución en Facebook, donde son el segundo medio deportivo chileno con más seguidores. Nicolás Olea, editor periodístico, y Luis Marambio, periodista y uno de los fundadores, reconstruyen la historia y los aciertos de RedGol.

De izquierda a derecha: Francisco Arellano, Miguel Gutiérrez, Pablo Besoain, Patricio Vásquez, Luis Marambio y Nicolás Olea.

De izquierda a derecha: Francisco Arellano, Miguel Gutiérrez, Pablo Besoain, Daniel Beovic, Patricio Vásquez, Luis Marambio y Nicolás Olea.

Esta es la historia de una plataforma digital sobre deportes —RedGol— que comenzó en 2009 con un objetivo claro: informar sobre cada partido en donde un chileno pusiera un pie en la cancha.

Hoy, el medio cuenta con una sala de redacción de veinte personas, que producen programas en vivo y contenidos para su sitio web y redes sociales. Su crecimiento en redes, especialmente en Facebook, ha sido exponencial, y hoy disputan los primeros lugares en términos de alcance e interacciones de medios deportivos. Pero antes, en sus inicios, esta historia comenzó en una pieza. En la pieza del hermano de uno de los fundadores.

LAS HACEN TODAS

Luis Marambio, periodista de 36 años, y Javier Troncoso, de 28, son los fundadores de RedGol, y realizan labores tanto de periodista, como de abogado, diseñador, programador, publicista, contador y todo lo que el momento pide.

La idea la comenzaron en el 2002 con el proyecto Dale Albo, enfocado en Colo Colo, en donde hacían casi lo mismo de hoy, pero de forma más amateur. A medida que Luis avanzaba en sus estudios de periodismo en la Universidad Andrés Bello y sumaba experiencia, la aplicaba a su sitio, mejorándolo poco a poco.

Esa etapa, ligada a una camiseta en particular, fue más dificultosa en términos financieros. A veces se les hacía complicado obtener pautas y negociar con auspiciadores bajo el nombre de Dale Albo. El 2008 la suerte cambió: ganaron un fondo Corfo que les permitió echar a andar, un año después, un nuevo recorrido más formal o neutral: RedGol. No abandonaron Dale Albo, pues aún sigue como un “sitio hermano”, con programas dentro de RedGol y con sus propias redes sociales.

Cuando el hermano de Luis Marambio se casó y abandonó la casa de sus padres, los fundadores de RedGol encontraron su primera oficina —la pieza recién desocupada— e instalaron sus computadores. “Se sumaron dos periodistas más y de la nada ya estábamos compitiendo con los grandes medios en sus versiones digitales”, recuerda Marambio.

Al equipo, hoy de 20 personas entre el área comercial y la periodística, se sumó Nicolás Olea como editor periodístico. Su llegada el 2015 trajo la rigurosidad, compromiso y experiencia que ganó tras 12 años en Deportes de El Mercurio. Olea —autor, junto a Danilo Díaz, de un libro sobre Alexis Sánchez— cuenta que en un principio el sitio tenía muy buena información, pero estaba desperdigada. A medida que el equipo entendió su mano, los resultados fueron más positivos aún.

Algunas de sus reglas: no usar el clickbait nunca, sino que contar la noticia en el encabezado claramente, y hacer titulares atractivos, quizá con algún adjetivo o palabra potente que enganche de inmediato, como el típico “golazo”, “espléndida atajada”, entre otros.

“Fue un gran tira y afloja, pero en el resumen final ha ido mejorando todo. Somos el doble de lo que era antes. Tenemos casi 3 millones de usuarios únicos al mes [entre RedGol y Dale Albo] y tenemos arriba de 14 millones de clics al mes”, detalla Olea según los datos de ComScore que manejan.

Junto con Marambio, se sorprenden al ver que sus números son superiores a sitios con respaldo económico de cadenas importantes como Fox Sports Chile, Bio Bio deportes o As.com, entre otros.

FACEBOOK ES SU VIDA

Los usuarios de RedGol son en su mayoría móviles: 9 de cada 10. El mayor tráfico en su sitio web se da entre las 8 y las 10 de la mañana, a la hora de almuerzo y cuando se devuelven a sus casas a las 7 de la tarde. Todos son horarios en que usualmente las personas están con su celular en la mano viendo redes sociales. Y una red en particular.

El foco de RedGol siempre ha sido Facebook. Son un sitio web y nacieron como tal, pero sus esfuerzos claramente apuntan a esta plataforma. Todo contenido que es subido al portal inmediatamente es compartido en Facebook, pero también hacen contenido exclusivo como videos y transmisiones de algunos partidos o eventos. Otro sello: expresan sus estados de ánimo o agregan canciones. Por ejemplo, en una nota titulada “Presidente de San Luis anuncia premio para el equipo si derrota a la U el próximo sábado”, el estado se acompaña de “RedGol está escuchando Quieren dinero”, de Los Prisioneros.

“Nuestra gran gracia es jugar con el robot de Facebook”, aclara Olea. “Muchos otros sitios pueden tener la instantaneidad de la noticia y es muy difícil pelear con ellos, pero nosotros le damos un sello original, damos vueltas los títulos de manera que genere de inmediato debate, no como otros medios que esconden la noticia. El sistema de la red social se da cuenta que esta nota es la que genera mayor flujo de comentarios y de visitas y te premia. Te ofrece como primera opción de búsqueda relacionada al tema y aseguras más visitas al fan page”.

Actualmente son el segundo medio deportivo en Chile con más seguidores en Facebook, con más de 420 mil. Sólo son superados por Deportes 13, de Canal 13, que tiene más de 700 mil. Atrás quedan otros medios como Fox Sports Chile (386.930), Goal.com Chile (335.520), CDF (333.500), AS Chile (239.420) y El Gráfico (211.360), según el sitio Futbol Sites.

“Si comparas las publicaciones de nuestro fan page con las de la competencia, la diferencia es grosera. Tenemos más visitas, comentarios, reclamos, me gusta, más de todo. Entre el 80% y el 85% de la gente que entra a RedGol lo hace a través de Facebook”, dice Olea.

En Facebook han podido experimentar con ejercicios simples que han resultado muy exitosos. Por ejemplo, el 24 de marzo pasado, día después del partido Argentina contra Chile en Buenos Aires, Olea bajó del hotel donde se hospedó, compró unos 5 o 6 diarios, encendió la cámara de su celular e inició un Facebook Live de lectura de la prensa trasandina.

“Ese video tuvo 300 mil reproducciones. No fue tan difícil, solo una cámara y ponerme a leer. Como nosotros no tenemos vergüenza, lo hacemos, pero hay otros medios que quieren hacer una gran producción, cuando hoy a la gente no le importa eso. Les interesa la instantaneidad y la cercanía. Eso es más valorado por nuestro público”, precisa.

NUEVOS FRENTES

Actualmente RedGol está probando con nuevos contenidos y buscan sumar nuevas audiencias. “Nos dimos cuenta que el automovilismo, la WWE y los videojuegos FIFA y PES atraen a otro tipo de usuario que aún no captábamos”, dice Olea.

En el portal han aprovechado este nuevo segmento de usuarios y hacen simulaciones de partidos importantes en las previas de esos encuentros. Por ejemplo, si en la Champions League juega Real Madrid contra Bayern Munich, hacen streaming de dos periodistas jugando con esos equipos y los espectadores pueden interactuar a través de los comentarios, pidiendo cambio de alineación, jugadores o vestimenta.

Felipe Flores es periodista de RedGol y, además, fue campeón del torneo de Pro Evolution Soccer (PES) del Festigame 2015. Dice que a los gamers también les gusta mirar cómo otros juegan. Y cree que los periodistas deben adaptarse a estas nuevas formas de comunicar.

“Uno tiene que estar preparado para poder transmitir en vivo y despachar o grabar los hechos con sus mismos celulares. Con esto te doy a entender que si los eSports [deportes electrónicos] son la actividad del momento, hay que estar preparados para dar la cobertura necesaria”, plantea.

UNA BUENA PESCADA

Marambio dice que la tarea que realizan en el área comercial, de la cual también es parte, es ardua. Tienen una consigna: “es mejor tener amigos que plata”. La frase se explica a partir de los muchos canjes que hacen con sus patrocinadores, los que les permiten cubrir eventos como los partidos de la selección chilena de fútbol cuando juega fuera del país.

“Cuando llegué terminábamos el mes justos con la plata. Ahora, ya tenemos asegurado hasta tres meses más adelante, incluyendo el viaje a Rusia para la Copa Confederaciones”, dice Nicolás.

Además, reconoce que un importante medio internacional mostró interés por comprar el sitio web, para transformarlo en su plataforma chilena, pero ellos desistieron de la oferta. Sin embargo, Olea sabe que, más temprano que tarde, terminarán cediendo. “Nuestro sitio es muy bueno y estoy seguro que un día va a venir un medio grande y nos va a comprar nuestra pescada, porque es una muy buena pescada”.

#Etiquetas:

Comentarios.