Berlusconi no sólo hace noticia por sus fiestas y excesos. Ahora es blanco de críticas de los medios de comunicación que ven como su ley de intercepciones telefónicas coarta el trabajo investigativo. La respuesta de la industria fue un “apagón informativo”.
La Federación Nacional de la Prensa de Italia (FNSI) convocó a una «jornada de silencio» para este viernes 9 de julio, para protestar en contra de la llamada «ley mordaza» del Gobierno de Silvio Berlusconi. La iniciativa fue inmediatamente apoyada por distintos periodicos, radios y canales de televisión, lo que generó que el país viviera un real «apagón informativo».
La ley de las interceptaciones o «ley mordaza», aprobada el pasado 10 de junio y que el próximo 29 de julio pasará a la Cámara de Diputados para su debate definitivo, restringirá las escuchas telefónicas y ambientales de la justicia —que verá coartada su facultad de investigación en asociaciones ilícitas y asuntos de mafia— y castigará con encarcelamiento a los periodistas que publiquen los contenidos.
En los quiscos de hoy viernes no se encuentran varios de los diarios mas importantes de Italia, como el Corriere della Sera de Milán, La Repubblica e Il Messaggero de Roma, e incluso sus páginas web tampoco estan siendo actualizadas. En la televisión y en la radio hay sólo tres boletines de noticias para la información básica. Según los sondeos, la protesta tiene el apoyo del 70% de la opinión pública.
Los periodistas italianos aseguran que esta ley limitará su trabajo periodístico en el área de investigación, así como también a la libertad de información. En un comunicado afirmaron: «El proyecto limita gravemente la libertad de prensa y prevé duras sanciones contra los editores y periodistas que den cuenta de los hechos de crónica judicial e investigaciones».
Por otro lado, el primer ministro, Silvio Berlusconi, aseguró que «las interceptaciones son una intrusión inaceptable en la vida privada de los ciudadanos» y constató, según consigna elmundo.es, que nadie protestó cuando parlamentarios de izquierda propusieron lo mismo. «Para la izquierda, la democracia y libertad sólo existen cuando ellos gobiernan».