Análisis de Prensa

ANÁLISIS DE PRENSA 12 A 18 DE OCTUBRE DE 2009: La Roja mantiene en segundo plano a los candidatos presidenciales

Por ~ Publicado el 21 octubre 2009

Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Lunes 12 al domingo 18 de octubre de 2009

Descarga de archivo: PDF

1. Análisis general de resultados

Por segunda semana consecutiva, la selección nacional de fútbol mantuvo el liderazgo de las apariciones en la prensa (34). Le siguieron las elecciones presidenciales nuevamente con el mismo número de apariciones de la semana anterior (13), la crisis económica nacional (10), el conflicto mapuche (8) y, con un titular menos, la delincuencia (7).

oct19 - graf1

La cobertura de la selección chilena ocupó casi el 15 por ciento del total de la agenda de los medios. Recogiendo la clasificación al Mundial de Fútbol 2010 obtenida el sábado 10, la prensa abordó los preparativos del partido Chile-Ecuador —realizado a mitad de semana—, el sorpresivo segundo lugar en la tabla de las clasificatorias y la importancia de Marcelo Bielsa en nuestro país. El desglose por diario muestra, además, la primacía de El Mercurio (12), seguido de La Tercera (10), Publimetro (7), y, por último, La Hora (5).

oct19 - graf2

La cobertura de este tema fue muy heterogénea esta semana. Además de concentrarse en la clasificación de Chile al Mundial, conseguida tras el triunfo sobre Colombia en Medellín, se abordaron temas tales como su buen desempeño durante las clasificatorias, la importancia de Bielsa como Director Técnico, los preparativos para el Mundial de fútbol del próximo año, el proyecto de ley para nacionalizar a Bielsa, y otros más.

El Mercurio incorporó a la presidenta en las informaciones:

  • «Bachelet: “Bielsa disfrutó cada gol con corazón de chileno”», lunes 12 de octubre.

La Tercera puso en portada de su cuerpo de Reportajes al DT argentino:

  • «Qué piensa Bielsa de Chile y los chilenos», domingo 18 de octubre

Publimetro publicó titulares breves:

  • «“Roja”: tres mil camisetas al día», martes 13 de octubre.
  • «¡’Chupete’ goleador!», jueves 15 de octubre

La Hora derrochó optimismo:

  • «Ahora la fiesta será en casa», miércoles 14 de octubre
  • «Fue la guinda del postre», jueves 15 de octubre.

Las elecciones presidenciales siguieron con el mismo número de apariciones que la semana pasada (13). En relación con el líder de la tabla, las elecciones no llegan a la mitad de las apariciones que tuvo la selección chilena de fútbol. Sebastián Piñera tuvo la mayor cantidad de apariciones en los medios (6) y lo siguieron los temas generales (3) y Eduardo Frei —que la semana pasada lideró las apariciones (5) — empató con Marco Enríquez-Ominami en el total (2).

oct19 - graf3

La cobertura de la crisis económica nacional aumentó en dos puntos en relación al último análisis (10). En este informe ocupa el tercer lugar de los cinco temas con más aparición en los medios escritos. Las informaciones entregadas por las portadas dicen relación con la reactivación económica, la eventual alza en el comercio por las festividades de fin de año y las bajas de las cuentas de la luz.

Por cuarta semana consecutiva, El Mercurio sigue siendo casi el único medio escrito que le dedica cobertura conflicto mapuche en la región de la Araucanía (7). La Tercera retomó la cobertura de este tema, aunque con solo un titular (1).

Los temas internacionales siguieron desplazados por la selección chilena de fútbol. La noticia con más cobertura, dentro de los temas internacionales, fue las relacionadas al actual Presidente de Estados Unidos Barack Obama en relación a sus políticas internacionales con Afganistán, su posible visita a Chile y su cuestionado premio Nobel de la Paz, entre otros (6). Luego reaparecen las eliminatorias, ahora en relación a la clasificación de Argentina al Mundial (5); también tuvo cobertura el conflicto diplomático con Perú, país donde el diario La Razón publicó un titular insultando a la presidenta Bachelet (4). Otro tema que lo sigue en igual número de apariciones fue el de los Premios Nobel 2009 (4), y en último lugar está el montaje que hizo una familia estadounidense al decir que su hijo pequeño se había subido a un globo aerostático (3).

oct19 - graf4

En cuanto a los principales productores de noticias, las tres candidatos presidenciales con mayor presencia en las encuestas —Frei (4), Piñera (6) y Enríquez-Ominami (4) — debieron compartir la torta, pues los tres obtuvieron coberturas similares. En cuanto al candidato Arrate, su tendencia a ser marginado se mantiene. Los dos temas con mayoría fueron los referentes a personajes como Obama (6) y Marcelo Bielsa (9).

oct19 - graf5

2. Los temas con más cobertura en las portadas de los cuatro medios

oct19 - tabla

#Etiquetas:

Comentarios.