Actualidad

¿Cómo hacer agregación de noticias?

Por ~ Publicado el 6 diciembre 2011

Un artículo de Mallary Jean Tenore, de Poynter, entrega algunas estrategias de medios como el Washington Post y The Week, que se debaten entre acercar al lector al contenido y beneficiar a las fuentes originales. Resumimos algunas de las propuestas.

  • Respetar el trabajo original. Josh Voorhees, editor de The Slatest, dice que es fundamental indicar de dónde viene la información, por lo que se deben entregar los incentivos para que el lector acuda a la fuente original.
  • Muchas fuentes. Según Voorhees, al tener muchas fuentes en un artículo se valoriza la agregación. The Week también ejercita esta práctica, aunque Dale Hrabi, su director editorial, explica que siempre procuran mantener un tono neutral, sin análisis o reflexión.
  • Menos es más. Es el modelo de Techmeme, que realiza agregación presentando un párrafo y un título, que suele enlazar con el contenido primario. Un ejemplo de los beneficios de esta práctica: un mismo artículo de AdAge recibió 746 visitas desde Techmeme, mientras que sólo 57 del Huffington Post, que suele ser criticado por la sobreagregación.
  • La agregación filtra y llena vacíos. Para Jane Spencer, editora del Daily Beast, es importante que a través de la agregación se pueda guiar y dirigir al lector hacia el mejor contenido disponible en la web.
  • La ética de la agregación. Kelly McBride de Poynter indica que hay tres escuelas en esta práctica: “menos es más”, “más es mejor” y “agregación de valor”. Raju Narisetti, del Washington Post, se inclina por la primera, pues piensa que si otros sitios exprimen sus artículos y no generan tráfico, “están debilitando nuestra habilidad para financiar el periodismo que nos gusta financiar”.

Lee el artículo completo.

#Etiquetas:

Comentarios.