Actualidad

Cómo los medios estadounidenses usan Twitter

Por ~ Publicado el 16 noviembre 2011

Un estudio del Pew Research Center junto a la Universidad George Washington, en Estados Unidos, muestra las tendencias de uso de las cuentas de Twitter de 13 medios de comunicación, tras haber analizado 3.600 mensajes durante una semana. Seleccionamos cuatro gráficos que resumen los principales hallazgos de la investigación. Para conocer la metodología ingresa acá.

[tab:Uso de tuits]

En el promedio, los medios analizados manejan 41 cuentas de Twitter cada uno, que abarcan temas clásicos como política y deporte hasta tópicos especiales como la Guerra Civil o el ciclismo. The Washington Post maneja 98 cuentas, mientras que The Dailly Caller sólo posee una cuenta.

Una de las conclusiones del estudio es que los medios usan Twitter para distribuir enlaces a sus propios contenidos: un 93 por ciento de los tuits analizados así lo hizo. La distribución de otros enlaces o la conversación con la audiencia no parece ser una prioridad. Por eso Megan Garber del Nieman Journalism Lab dice que las organizaciones de noticias usan Twitter como un feed de RSS unidireccional.

 

[tab:Retuiteos]

En Twitter, dice el estudio, el retuit es una forma de curatoría y de recomendación de contenidos. Los investigadores del PEW descubrieron que sólo el 9 por ciento de los tuits analizados fueron retuits. De ese porcentaje, el 90 por ciento tenía conexión con otra cuenta ligada al medio de comunicación. De todos los mensajes retuiteados, sólo un 1 por ciento se originó en una entidad ajena al medio.

Fox News emerge como el medio que mejor opera en este sentido, aunque Jeff Sonderman de Poynter indica que, a diferencia de febrero de 2011 (fecha del estudio), en la última semana la cuenta @FoxNews no ha hecho retuits ni ha contestado mensajes a sus seguidores.

[tab:Uso de hashtags]

“La falta de uso de hashtags —dice el estudio— es, quizás, sorprendente, toda vez que los hashtags pueden mejorar la oportunidad de que la historia de un medio sea leída por individuos que aún no siguen su cuenta”. Algunas veces estas etiquetas son usadas con fines promocionales (como #CNN) o para enganchar con historias que ya están en la agenda (como #Egypt o #Yemen). La NPR y el New York Times son los medios que menos hashtags usan.

[tab:Crecimiento de seguidores]

Aunque los investigadores aclaran que el valor de tener un alto número de seguidores en Twitter es incierto (no se sabe si todos están viendo su feed de tuits), indudablemente marca un signo de éxito en la red social. Sin embargo, el PEW indica que la magnitud del medio y su impacto mediático no tiene directa relación con su número de seguidores: Fox News tiene mejor rating que CNN, pero la cuenta de éste último tiene el doble de seguidores.

[tab:Medios analizados]

Fox News
MSNBC
The Huffington Post
ABC News
The Arizona Republic
The Blade (Toledo)
The Wall Street Journal
USA Today
The Washington Post
CNN
NPR
The Daily Caller
The New York Times

[tab:END]

#Etiquetas:

Comentarios.