Actualidad

Daniel Santoro y la situación en Argentina: “Se ha oscurecido más el clima para el trabajo de los periodistas”

Por ~ Publicado el 29 marzo 2011

El editor de judiciales del periódico trasandino Clarín y profesor del Magíster en Periodismo Deportivo de la UAH, comenta la situación que vive el periódico más importante de su país, luego de un bloqueo que el domingo impidió la circulación normal del diario.

Clarín miente
Clarín y otros medios opositores al gobierno no viven días tranquilos en Argentina | Foto: galio

Primera escena. En la madrugada del domingo 27 de marzo, miembros de la Federación Gráfica Bonaerense y empleados subcontratados de Artes Gráficas Río de la Plata bloquearon las plantas de impresión de Clarín, el principal periódico argentino, impidiendo que éste se distribuyera por Buenos Aires y sus alrededores. El trasfondo era un conflicto laboral entre ambas partes. El diario La Nación, sin embargo, también sufrió esta situación.

Segunda escena. El lunes 28 Clarín circuló con una doble primera plana: la noticiosa y, sobre ella, una portada en blanco, símbolo del silencio. El objetivo del medio fue denunciar, con amplia repercusión internacional, las maniobras en su contra ejecutadas por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, al menos desde 2008.

Clarín denunció que ni la policía ni el gobierno intervinieron para disolver el bloqueo. Así se contravino una decisión cautelar decretada judicialmente en enero pasado, que establecía que una medida de presión de este tipo —impedir la circulación de un medio de comunicación—, en medio de una disputa sindical, constituye un atentado a la libertad de expresión.

Según los medios afectados, la estrecha relación oficialista con Hugo Moyano, líder sindical de los camioneros y de la Confederación General del Trabajo, y que está siendo investigado por un explosivo aumento de su patrimonio, explicaría la omisión del Ejecutivo.

El episodio ha enrarecido una vez más la relación de los medios con las facciones kirchneristas (en octubre de 2009 fue la polémica ley de medios), aunque en esta oportunidad no hubo una condena unánime frente al hecho. En una columna titulada “Malditos periodistas”, Miguel Wiñazki protestó:

“La demonización de los medios de comunicación que no son oficialistas, el agravio permanente a los periodistas a través de campañas pagas, los escraches, la diatriba contra la prensa profesional sostenida por el dinero de todos, generaron un clima en el que lo gravísimo de pronto parece natural para algunos sectores”.

En Chile, en tanto, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazó la obstrucción para que los medios aludidos pudieran circular correctamente (lee el comunicado).

DANIEL SANTORO: “ESPERO QUE LA JUSTICIA ACTÚE”

Daniel SantoroDaniel Santoro, maestro de la FNPI, editor de judiciales de Clarín y profesor de la Escuela de Periodismo de la UAH comenta los últimos sucesos y deposita su confianza en el rol que el poder judicial tome en esta disputa. En ese sentido, el juez civil Gastón Polo ya exigió explicaciones a la ministra de Seguridad argentina por la inacción ante la protesta del domingo.

—¿Cree que pueden ocurrir medidas más extremas que un bloqueo?
Se ha oscurecido más el clima para el trabajo de los periodistas. Luego de las amenazas de Hugo Moyano y la inacción del gobierno, cualquier loquito puede atacar por las suyas a un periodista creyendo que así satisface a sus jefes.

—¿Argentina está en una situación de indulgencia frente a los atentados a la libertad de prensa? ¿Se han legitimado estas situaciones?
Espero que la Justicia actúe y obligue al gobierno a deslojar a los que usan métodos ilegales para protestar. Es legítima cualquiera protesta gremial siempre y cuando no vulnere otros derechos. Esta vez yo y mi equipo de Judiciales y Reportajes Especiales habíamos preparado notas sobre el crecimiento astronómico del patrimonio de Moyano y la cuenta bloqueada en Suiza que no se pudieron leer en la edición en papel por el bloqueo. Se restringuió mi derecho a la libertad de expresión.

—¿Qué rol cumple la plataforma digital de Clarín en estos momentos? ¿Es una válvula de escape?
El Clarin.com explotó de consultas por el bloqueo al diario de papel. Sirvió como válvula de escape, pero no es lo mismo.

—¿Avizora algún cambio en la situación actual? ¿Se soluciona con un cambio político en el poder ejecutivo?
Espero. Reitero: que actúe la justicia, que aún no es controlada por el gobierno.

#Etiquetas:

Comentarios.