El concurso universitario premiará los mejores trabajos de estudiantes de cuarto y quinto año de periodismo en todo el país. Este año la categoría de Comunicación Digital incorpora la posibilidad de realizar un proyecto que cuente una historia inédita y periodística utilizando las redes sociales.
La convocatoria cierra el 26 de septiembre y los jóvenes pueden participar en tres categorías: Prensa Escrita, Comunicación Audiovisual y Comunicación Digital, los que serán evaluados por un grupo de reconocidos profesionales del área periodística.
Los trabajos ganadores en cada categoría recibirán mil dólares de premio, mientras que el representante del mejor trabajo de todos accederá a una pasantía en un medio de comunicación hispanoamericano, además de un teléfono de última generación.
Este año la categoría de Comunicación Digital incorpora la posibilidad de realizar un proyecto que cuente una historia inédita y periodística utilizando las redes sociales. “Mediante publicaciones inéditas, los estudiantes podrán presentar proyectos que apunten a difundir una historia desconocida, utilizando herramientas digitales, interactivas y viralizables”, dice en el comunicado oficial Ricardo Ibáñez, coordinador ejecutivo del premio.
Para participar, quienes cursen el cuarto o quinto año de la carrera de periodismo deben presentar sus trabajos al representante académico de su escuela. Ellos deberán seleccionar y validar hasta cinco mejores trabajos por categorías y enviarlos vía mail, antes de las 13:00 horas del 26 de septiembre. Las bases del concurso y la guía de postulación se encuentran en el sitio web de Etecom.
Conoce la experiencia de los ganadores de la versión 2015 del concurso.