Lo dice en su cuenta de Twitter Jesse Eisinger, periodista de ProPublica especializado en cobertura de temas económicos y ganador del Pulitzer en 2011 junto a Jake Bernstein por la serie de reportajes “La máquina de dinero de Wall Street”.
A good reporter needs to destroy the ego: Learn to listen, be open to contrary facts, submit to the humiliating process of being edited. 3/4
— Jesse Eisinger (@eisingerj) marzo 14, 2014
Pero a su juicio eso es exactamente lo contrario de lo que ocurre en los medios actualmente. Y apunta sus dardos a los “jóvenes periodistas” que creen necesario exponer sus visiones al mundo:
Bt the journo biz is pushing in the opposite direction: Young journalists think they need to present their ego (and views) to the world. 4/4
— Jesse Eisinger (@eisingerj) marzo 14, 2014
Estas reflexiones se suman a las de Jay Rosen, quien esta semana demolió —no exagero en el concepto— a Leah McGrath Goodman, periodista de la relanzada revista Newsweek y autora de un fallido artículo de portada sobre el fundador de Bitcoin (el hombre que identificaron como creador de la divisa, Dorian Nakamoto, lo desmintió a Associated Press).
Rosen no sólo criticó el ego de McGrath; también cuestionó a los medios tradicionales que creen que aún viven en 1989, antes de internet, antes de que las redes sociales dieran espacio a la crítica descarnada —justificada o no— sobre el trabajo de la prensa.
Antes que alguien cuestionara su ego.
Y le dice a Newsweek: “La forma que elegiste, el Gran Tema de Portada de Revista, no se aviene con la distribución de conocimiento y el clima de discusión en torno a este tema [Bitcoin]. Podría haber funcionado como una búsqueda: ¡unamos nuestras cabezas y encontremos al fundador de Bitcoin! Podría haber funcionado como una tesis con evidencia adjunta: ¡muestra tu trabajo! Pero tú no sabes de esto porque quieres que estemos 25 años atrás en el tiempo del periodismo… y no es así”.