State of the News Media 2014: ¿esperanza y optimismo en el horizonte de los medios?

La irrupción de los nuevos mecenas del periodismo —Bezos y compañía— y la buena salud financiera de la televisión local asoman como los puntos positivos de la onceava edición del reporte que desmenuza la situación actual de la industria de medios de Estados Unidos Presentamos las seis tendencias principales.

El nuevo reporte State of the News Media 2014, del Pew Research Center’s Journalism Project, arroja un corolario alentador: “Las actividades de este año [2013] han creado un nuevo sentido de optimismo —o quizás de esperanza— para el futuro del periodismo estadounidense”.

A diferencia de años anteriores, los énfasis se han puesto en los aspectos de mejor pronóstico. Si en el informe 2012 se constataba que los medios no estaban capitalizando el “apetito por las noticias”, ahora se observan los desafíos de la incorporación de los usuarios al proceso periodístico. Si en el informe 2013 era evidente que la audiencia comenzó a percibir el deterioro del reporteo, ahora se destaca la creación de empleo en medios digitales y la buena salud —para los propietarios, eso sí— de las estaciones de TV local.

¿Dónde se avizora mayor espacio para maniobrar? Los emprendimientos digitales han aportado conocimiento tecnológico, dinero y talento joven. Los casos de BuzzFeed y Mashable se complementan con el crecimiento de Vox Media y las aventuras de Jeff Bezos (The Washington Post) y Pierre Omidyar (First Look Media), quienes han inyectado dólares e impulsos renovadores, aunque su alcance aún está por verse.

No todo, por cierto, es positivo. Los empleos de tiempo completo en periódicos cayeron un 6,2 % en 2012 y un cuarto de los 952 canales de televisión estadounidenses no produce su propio contenido. Los problemas financieros y la ausencia —aún— de modelos sustentables, conspiran contra la calidad del trabajo periodístico.

Una tensión que se mantiene es la que enfrenta la generación de contenido y los todavía necesarios ingresos por publicidad. El aumento del “native advertising” (el gasto en 2014 podría llegar a los US$ 2,85 mil millones) enfrenta a medios y periodistas que deben, en muchos casos, generar contenido para marcas que avisan en sus sitios web. La concentración de la TV local, en tanto, ha provocado la proliferación de alianzas para compartir contenido, lo que redunda en menos producción original ajustada a los intereses de las audiencias que acuden a esos medios.

Luces y sombras de un panorama que parece no aclararse, pero que para el State of the News Media 2014 tiene más cara de optimismo que de decadencia.

SEIS TENDENCIAS PARA OBSERVAR

Artículos relacionados:

State of the News Media 2013: el reporteo de los medios se está debilitando (y la audiencia se da cuenta)

State of the News Media 2012: el apetito por las noticias aumenta, pero los medios no lo están capitalizando