Actualidad

Resumen semanal de Puroperiodismo: 3 al 9 de mayo 2010

Por ~ Publicado el 10 mayo 2010

La semana termina y en Puroperiodismo entregamos un resumen de los temas publicados.

  • Mónica González recibió el premio de la Unesco: El premio fue anunciado a mediados de abril y hoy, lunes 3 de mayo de 2010, día mundial de la libertad de prensa, Mónica González, directora de Ciper y profesora de la Escuela de Periodismo de la UAH, recibió en Brisbane, Australia el Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2010.
  • Un monumento para fray Camilo: Hace cien años el Congreso prometió un monumento a fray Camilo Henríquez, fundador de la Aurora de Chile, padre de la buena muerte y patrono —para muchos— del periodismo criollo. Sin embargo, el tiempo se llevó las palabras, al punto que Joaquín Edwards Bello hablaba de las “piedras oratorias” para referirse a estos monumentos inconclusos. Sólo hoy, un siglo después, la deuda se saldó.
  • Grupo Clarín realiza oferta por Chilevisión: En US$160 millones espera Sebastián Piñera vender Chilevisión. La transacción se la encargó al ingeniero José Cox, quién salió a buscar compradores a comienzo de marzo, tanto en Chile como en el extranjero.
  • Robert McKee conversó con estudiantes de Cine y Periodismo: En una conversación guiada por Gonzalo Saavedra, McKee discutió sobre el guión de “La Nana”, de Sebastián Silva, consideró el actual momento del cine, y aseguró que la narración es un instinto. “Yo enseño principios y no reglas”, comentó.
  • The New York Observer premiará con 500 dólares a su periodista más popular: El nuevo sistema de incentivos que han creado los directores del periódico The New York Observer seguro no dejará indiferente a ningún periodista de medios digitales. Además de premiar las visitas y el buen manejo de todas las herramientas de difusión en Internet que tengan sus periodistas, también ganará el que tenga la mayor cantidad de noticias publicadas
  • El adiós a Rodolfo Paredes: El fallecimiento del periodista Rodolfo Paredes causó conmoción entre los que lo conocieron. A sus 46 años se va un profesional reconocido por su rigor, seriedad y buen humor. A continuación dejamos tres textos de despedida de personas que conocieron a Rodolfo, aprendieron con él y compartieron labores profesionales.
  • Ignacio San Juan, productor de Política Stereo, en Panóptico: Ignacio San Juan, periodista y productor de Política Stereo —sitio de debates de temas de contingencia—, es el invitado del cuarto episodio del podcast Panóptico, realizado por estudiantes de periodismo de la UAH.
#Etiquetas:

Comentarios.