Actualidad

Reporteros Sin Fronteras y su juicio sobre Chile: “Una burbuja mediática estremecida por la ebullición ciudadana”

Por ~ Publicado el 17 agosto 2011

La organización internacional visitó nuestro país en junio pasado y publicó un lapidario informe sobre el sistema de medios que nos rige, caracterizado por su “extrema concentración”.

Reporteros Sin Fronteras habla de una "ebullición ciudadana" para describir el ambiente en Chile | Foto: Puroperiodismo

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) —fundada en 1985 para trabajar por la libertad de prensa— realizó un informe sobre el sistema de medios de comunicación en Chile, después de una visita al país en junio pasado.

El diagnóstico hace incapié en la concentración en la radio y la prensa, la falta de una legislación apropiada para las radios de mínima cobertura, la invisibilidad de la situación indígena en la región de la Araucanía y el surgimiento de iniciativas alternativas.

“Veinte años de poder de la Concertación de Partidos por la Democracia mantuvieron una extrema concentración de los medios de comunicación, con grandes conflictos de interés y obstáculos al pluralismo. La burbuja mediática, ¿estará a punto de estallar?”, cuestiona el informe.

Según RSF, el grupo Prisa posee el 60 por ciento de las frecuencias radiales y el duopolio de la prensa se reparte entre El Mercurio y Copesa. Según la ONG, esto constituye una “extrema concentración” y es reflejo de un modelo mediático —amén de político y económico— heredero de la dictadura.

Para realizar el diagnóstico, RSF cita a periodistas como Francisco Martorell —”¡Hoy hay menos prensa escrita en este país que a finales de la dictadura!”—, el corresponsal Mauricio Weibel, la directora de Radio Tierra María Pía Matta, y Manuel Fuentes, director de la agencia EFE en Santiago, entre otros.

En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2010, realizada también por RSF, Chile logró su mejor posición en ocho años y se encumbró como el mejor país del continente para ejercer el periodismo.
#Etiquetas:

Comentarios.