Actualidad

Vacunarse por plata

Por ~ Publicado el 18 octubre 2009

Novecientos estudiantes de Santiago se han vacunado contra el meningococo B: una bacteria que aún no tiene tratamiento. La vacuna es en realidad parte de una prueba de la compañía Novartis Vaccines and Diagnostics, y a los estudiantes les pagan por participar en las sesiones de pinchazos.

vacuna2

A Cecilia Pino (22) le atrajo la idea de obtener dinero a cambio de un tratamiento médico. De esto se enteró gracias a una ex compañera de colegio. Fue así como en julio asistió al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) donde se realizó un examen de sangre por el que recibió ocho mil pesos. Luego, tras ser clasificada, le tomaron nuevamente una muestra de sangre, y le inyectaron, en diferentes sesiones, cobre o placebo (sustancia inocua que carece de valor terapéutico directo). Cecilia no supo cuándo se trató de una sustancia u otra. La incógnita fue parte del estudio. “Se supone que querían comprobar los efectos del cobre en la sangre”, dijo Cecilia. Después de eso tuvo que tomar dos pastillas diarias durante dos meses. “Me dijeron que no corría ningún riesgo y acepté”. Fueron cuatro muestras de sangre y un total de sesenta mil pesos en su bolsillo al final del proceso. Los resultados quedaron en reserva para el INTA.

Un similar estudio se planteó a los alumnos entre 11 a 17 años del Liceo Polivalente Santa Juliana, ubicado en Recoleta. Dos enfermeras del Centro para Vacunas en Desarrollo-Chile (CVD-Chile) se presentaron en dicho liceo y explicaron que eran parte de un equipo de médicos y enfermeras especialistas en investigación de vacunas y que estaban reclutando voluntarios —previa autorización de uno o ambos padres— para el estudio de una nueva vacuna contra el meningococo grupo B. Según el CVD-Chile, este estudio comenzó en junio de 2008 en colegios de Peñalolén y Lo Barnechea, y los estudiantes que han participado bordean los 900.

Los meningococos que causan más problemas se denominan A, B, C, Y y W-135. Para todos existe una vacuna efectiva, menos para el B. Es por eso que la compañía Novartis Vaccines and Diagnostics está realizando estudios en diferentes países y en personas de diferentes edades para demostrar que la vacuna es segura y capaz de estimular al organismo para producir defensas contra el meningococo B.

El meningococo B afecta generalmente a niños y adolescentes. Según el CVD-Chile, el estudio busca “averiguar cuántas dosis se necesitan para alcanzar una buena respuesta de anticuerpos y qué tipo de molestias o efectos no deseados pueden producir en niños y adolescentes de 11 a 17 años de edad”.

Karen Caroca (17), de tercero medio, fue una de las alumnas del liceo que aceptó unirse al estudio que durará doce meses. Ella tendrá siete citas con los médicos del Hospital Roberto del Río, le tomarán seis muestras de sangre de 15 ml. cada una, en cuatro oportunidades recibirá la vacuna o placebo, y le harán una prueba de embarazo antes de administrar cada dosis para evitar efectos dañinos en una eventual gestación (las embarazadas no pueden participar en el estudio). “Me gusta arriesgarme, pero no es algo así como así; hay hartos voluntarios más involucrados”, y agrega que pasa por tres enfermeras que la miden, la pesan, le preguntan cómo se ha sentido y cuál fue su último periodo menstrual. “No falta la broma por embarazo”, cuenta Karen, quien recibirá diez mil pesos de reembolso por gastos de movilización cada vez que acuda a una citación del estudio.

Según el CVD-Chile, todos los participantes recibirán cuatro inyecciones. “Algunos recibirán solo una dosis de vacuna; otros dos dosis, y otros tres. Las demás inyecciones serán de placebo”. Además, ni los padres, ni los alumnos, ni los médicos sabrán qué esquema recibió cada uno; solo la enfermera encargada.

RIESGOS Y BENEFICIOS DE SER VOLUNTARIO

Según el documento de asentimiento informado del CVD-Chile, dirigido a los alumnos, “la vacuna puede causar dolor, enrojecimiento, hinchazón, endurecimiento o moretón en la zona del pinchazo”, como también “fiebre, decaimiento, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, dolor de las articulaciones y otros efectos que podrían no estar mencionados aquí”. En el caso de que algún participante sufra alguna enfermedad provocada por los procedimientos o productos del estudio, Novartis Vaccines and Diagnostics cuenta con un seguro médico para los pacientes.

Con respecto a los beneficios, se menciona que como la vacuna en estudio está en etapa de investigación, no puede asegurar protección contra el Meningococo B.

Con respecto a los beneficios, se menciona que como la vacuna en estudio está en etapa de investigación, no puede asegurar protección contra el Meningococo B. “Sin embargo, los estudios realizados hasta ahora indican que hay buenas posibilidades de que la vacuna aumente las defensas contra el microbio”.

Valeria (17) —quien pidió reserva de su apellido— es otra alumna del Liceo Polivalente Santa Juliana, pero, a diferencia de Karen Caroca, se opuso a ser parte del estudio. “No me presto para estudios que no tendré la completa seguridad de qué es lo que se estará haciendo conmigo. En el último de los casos, si necesitara la vacuna, la compraría cuando estuviera a la venta”, dijo.

Según Mary Torres, médico de la Universidad de Chile, “el estudio está aprobado en otros países (Estados Unidos y Suiza) y ha pasado por un comité ético. Una parte del estudio te puede garantizar que no te va a pasar nada grave. Sin embargo, se da cabida a posibles riesgos, pero lo más probable es que no se produzcan. Con respecto a la vacunación, podría haber discrepancias en el hecho de que se esté pagando, pero el pago que reciben es netamente por costos de traslado”.

Según CVD-Chile, el estudio fue autorizado por el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile, por el Comité Ético-Científico del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y por el Comité Ético-Científico del Servicio de Salud Metropolitano Norte. Se espera que participen 1.625 personas. En Chile no se vende ninguna vacuna contra el meningococo grupo B. El Instituto de Salud Pública solo ha autorizado la venta de la vacuna contra el meningococo grupo C a través de algunos vacunatorios privados. El Ministerio de Salud de Chile no distribuye estas vacunas, salvo en casos de brotes o epidemias.

#Etiquetas:

Comentarios.