Radar de Actualidad semanal

Radar de actualidad semanal

Por ~ Publicado el 18 noviembre 2024

Síntesis de algunas noticias que marcaron la agenda y el debate público durante la semana del 11 al 17 de noviembre.


 

A un mes de la denuncia por violación y abuso sexual que le costó el cargo: exsubsecretario Monsalve es detenido y formalizado

Exsubsecretario Manuel Monsalve al momento de ser detenido por la PDI.

Exsubsecretario Manuel Monsalve al momento de ser detenido por la PDI.

A eso del mediodía del pasado jueves 14 de noviembre, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) en su departamento en Viña del Mar. Fue exactamente un mes después de que una exasesora suya en la subsecretaría lo denunciara ante el Ministerio Público por violación y abuso sexual. Fue trasladado al cuartel de la Brigada de Delitos Sexuales, en Ñuñoa, donde pasó la primera noche en un calabozo.

La orden de detención fue emitida por la jueza Isabel Correa, del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, a solicitud de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Al día siguiente, Monsalve fue formalizado por violación de mayor de edad y abusos consumados, aunque de manera parcial: la audiencia se retomará este lunes 19 de noviembre. Si bien al comienzo el juez Mario Cayul permitió que esa primera jornada se realizara de manera pública, la parte que sigue será “totalmente reservada”.

“No hemos tenido acceso, en verdad, a ningún antecedente relevante de la investigación. No tenemos acceso a los videos y cámaras”, afirmó el abogado Cristián Arias, miembro de equipo defensor del exsubsecretario del Interior, según consignó Cooperativa.

Hay que recordar que los hechos de la denuncia se habrían dado el pasado 22 de septiembre cuando el acusado y la victima habrían asistido a un restaurant y a un hotel del centro de Santiago, donde ambos habrían tenido una cena y bebido alcohol. Fue ahí según la victima donde Monsalve se habría aprovechado de esa situación para cometer el acto.

 

Incendio en Campamento Dignidad de La Florida deja más de 50 viviendas destruidas

Fue el martes 12 de noviembre: el Campamento Dignidad, ubicado en las orillas del zanjón de La Aguada, en La Florida, comenzó a arder a eso de las 6:30 am.

Según el delegado presidencial de la Región Metropolitana Gonzalo Durán, cuatro personas presentaron complicaciones de salud a causa del incendio, que según los habitantes del campamento fue iniciado a propósito –hay quienes dicen que partió con el lanzamiento de una bomba molotov–, aunque las autoridades no se han pronunciado sobre esa posibilidad.

Todo se dio en el contexto en que el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, estaba tramitando un permiso de desalojo al campamento que se encuentra en Avenida Tobalaba en cercanías de la quebrada de Macul. Con respecto a ese proceso de desalojo, hubo un tenso cruce público entre el alcalde y el delegado, ya que este último propone un proceso más paulatino de abandono del campamento. El Ciudadano publicó un documento que daría cuenta de omisiones que habría incurrido Carter respecto de diversas opciones presentadas por el Serviu Metropolitano para evitar el desalojo y buscar alternativas de solución a los pobladores.

También se vivieron momentos de alta tensión, debido a que los habitantes de la toma empezaron a arrojarle cosas al alcalde e insultarlo, por lo cual Carabineros generó un cordón de seguridad para proteger a la autoridad municipal.

 

Tras ratificación de condena contra Cristina Fernández, gobierno de Milei le quita la pensión de expresidenta

Cristina Fernández, expresidenta argentina, condenada en segunda instancia a 6 años de prisión por casos de corrupción.

Cristina Fernández, expresidenta argentina, condenada en segunda instancia a 6 años de prisión por casos de corrupción.

El gobierno del pais trasandino tomo la decisión luego de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de 6 años de cárcel en contra de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, además de inhabilitarla de por vida para ejercer cargos públicos.

Recordemos que la exmandataria argentina estaba siendo investigada por casos y denuncias de corrupción tales como: administración fraudulenta de fondos públicos y lavado de dinero. Las investigaciones del caso encontraron irregularidades en la concesión de 51 obras viales vinculadas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los 4 años de gobierno del fallecido expresidente Néstor Kirchner (esposo de la expresidenta investigada) tambien se detectaron casos iguales durante los dos mandatos presidenciales de Cristina Fernández, todo esto se habría iniciado en la austral provincia argentina de Santa Cruz, que es el bastión político del Kirchnerismo.

Según el fallo judicial, el monto total que habría sido sustraído del Estado asciende a cerca de 85.000 millones de pesos argentinos, es decir, el equivalente a cerca de 83.000 millones de pesos chilenos.

Sobre la medida que tomó el gobierno de quitarle a Fernández todas sus pensiones como expresidenta, el vocero de gobierno Manuel Adorni se pronunció diciendo que “la jubilación a exmandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina y más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas a millones de argentinos que vieron esfumarse sus esperanzas a manos de la política”.

A pesar de todo, Cristina Fernández no ira a la cárcel todavía, porque primero la Corte Suprema de la Nación debe ratificar el fallo. Y de suceder aquello, deberá enfrentar además la condena económica que implicará cubrir las costas de un juicio que se extendió por más de seis años.

 

Donald Trump pone a Elon Musk a cargo del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental

Elon Musk junto a Donald Trump durante la campaña presidencial.

Elon Musk junto a Donald Trump durante la campaña presidencial.

Después de días de incertidumbre, se confirmó lo que muchos esperaban: Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ocupará un puesto en la segunda administración de Donald Trump. Esto se empezó a sospechar desde que el dueño de Tesla y de la plataforma X (ex Twitter) empezó a hacerle campaña activa al candidato republicano, ya que no sólo financió su carrera electoral con más de US$ 200 millones, sino que además llegó al punto de sortear 1 millón de dólares entre los votantes de Trump. Específicamente, Musk se hará cargo junto al excandidato republicano, Vivek Ramaswamy, del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

Esta entidad estará a cargo, según palabras del propio Trump en un comunicado que compartió a través de su cuenta en X, de “desmantelar la burocracia gubernamental, eliminar las regulaciones excesivas, recortar los gastos innecesarios y reestructurar las agencias federales”. Algo que, promete, “liberará la economía” y acabará con el “despilfarro y fraude” masivo actual.

El nombramiento de Musk ha generado más de una inquietud por su falta de experiencia en política y por sus arriesgadas medidas que toma como empresario, lo que alimenta las dudas tanto en los demócratas como en los propios republicanos.

Este tipo de situación no es nueva, porque en 1982, el entonces presidente Ronald Reagan nombró al empresario Peter Grace en un rol muy similar al que va a ejercer Musk. El informe final conocido como el de la Comisión Grace, concluyó con sugerencias de ahorro que estimaban de hasta US$ 424.000 millones en tres años, y que impedirían el aumento disparado de la deuda pública.

 

Toma de rehén en las Condes generó preocupación


El lunes 11 de noviembre, en una sucursal de AFP provida ubicada en la comuna de las condes, una trabajadora fue secuestrada por un hombre de 55 años.

Esta situación que duro un total de 7 horas, desencadenó un amplio operativo por parte del GOPE e incluso se posicionaron francotiradores y se hizo uso de bombas de estruendo con el objetivo de desorientar y hacer salir al secuestrador.

Según fuentes oficiales todo se habría producido porque el secuestrador quería acceder a los ahorros acumulados de su fallecida esposa, porque su pensión de sobrevivencia de tan solo 500 pesos no cubría sus necesidades básicas y como terminaron negándole su petición, tomo esta drástica decisión para hacer presión.

Después de varias negociaciones el hombre se rindió y se entregó a Carabineros.

#Etiquetas:

Comentarios.