Síntesis de algunas noticias que marcaron la agenda y el debate público durante la semana del 2 al 8 de septiembre.
Daniel Jadue es liberado tras tres meses de prisión preventiva

Exalcalde Daniel Jadue al salir del Anexo Capitán Yáber. (FOTO: El Siglo)
Luego de tres meses (91 días) en prisión preventiva, el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), dejó el lunes pasado el encierro en el anexo penitenciario Capitán Yáber para seguir cumpliendo la medida cautelar en su casa, bajo la figura del arresto domiciliario total. Seguirá con prohibición de contactarse con otros imputados de la causa y quedó con arraigo nacional. Hay que recordar que Jadue es imputado por el Ministerio Público por supuestos delitos de corrupción en el marco del programa de las Farmacias Populares. La investigación señala que habría tendría responsabilidad en cargos por administración desleal, estafa, fraude al fisco reiterado y un delito concursal desde el rol que tuvo como presidente de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp), hoy en proceso de liquidación judicial.
Durante el tiempo que estuvo encarcelado, Jadue mantuvo su defensa, insistiendo en que es inocente y denunciando que las acusaciones forman parte de una campaña política en su contra, con la finalidad de desprestigiar su gestión como alcalde, como así también su imagen dentro del Partido Comunista. “Ahora a demostrar mi inocencia y solo lamentar todo el maltrato”, declaró al dejar el recinto penal.
Su abogado defensor, Juan Carlos Manríquez, argumentó que los cargos en su contra carecen de pruebas suficientes: “El tribunal logró ver que no había ninguna posibilidad que Jadue estuviera inmerso en una supuesta estafa y que el engaño no corresponde (…) todas las dudas sobre la gestión de Jadue quedaron despejadas”.
Eso sí, a pesar de lo señalado por el abogado, los argumentos de la jueza Paula Brito, del 3° Juzgado de Garantía de Santiago, no se refieren a la participación de Jadue en los hechos que se le acusan, sino que a la insuficiencia de antecedentes que justifiquen su prisión preventiva. En particular, se refirió a su irreprochable conducta anterior, a la imposibilidad de que administre recursos públicos –ya que no ostenta ningún cargo en la actualidad–, a su colaboración con la investigación en instancias previas y al criterio de proporcionalidad establecido en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
“En este caso, hemos ido analizando que los tres criterios, a mi juicio, limitantes para dar aplicación a la privación del derecho no se están ajustando a lo que, en este caso, en concreto se ha podido relacionar: perseguir un fin lícito, no una anticipación de pena, y constituye una limitación o un medio idóneo o un acto para alcanzar el fin”, argumentó la magistrada.
Por lo tanto, la resolución de Brito está lejos de ser una absolución o sobreseimiento, como han dejado entrever tanto el exalcalde como Manríquez.
El Ministerio Público manifestó su descontento tras la decisión. El fiscal metropolitano Centro Norte, Marcelo Cabrera, comentó: “No compartimos la resolución de hoy día de la magistrada y existen los canales formales, los canales legales, que nosotros vamos a operar, fundamentalmente un recurso ante la Corte para revertir esta situación”. Ese recurso fue ingresado el viernes 6 de septiembre.
Edmundo González abandona Venezuela y se traslada a España tras recibir asilo político

Edmundo González, líder de la oposición venezolana al régimen de Nicolás Maduro.
Edmundo González, líder de la oposición venezolana y ex contendor de Nicolás Maduro en las últimas elecciones de ese país –las que Maduro dice haber ganado sin mostrar prueba alguna–, ha dejado Venezuela tras recibir asilo político en España. González, quien había sido un activo defensor de los derechos humanos y un enérgico opositor al gobierno del dictador chavista, llegó a Madrid este 7 de septiembre, en medio de un clima de incertidumbre y tensión política, y luego de haber pasado más de un mes en la clandestinidad, refugiado en la embajada de los Países Bajos.
El asilo de González ha sido el resultado del constante acoso y amenazas que enfrentó en su país natal. Durante su estancia en Venezuela, González fue objeto de constantes intimidaciones y fue sometido a un juicio en el que se le acusaba de diversas actividades contrarias al régimen.
El exministro había sido objeto de vigilancia y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, lo que llevó a un deterioro significativo en su seguridad. La situación se volvió insostenible, obligándolo a tomar la decisión de abandonar el país para garantizar su protección.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, confirmó en una publicación en X que el excandidato había despegado de Caracas hacía su país en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.
González estaba siendo perseguido por las autoridades después de que la Fiscalía emitiera una orden de arresto en su contra. Esto ocurrió tras su ausencia en tres convocatorias del Ministerio Público, debido a la publicación de información electoral en un sitio web que las autoridades consideran una “usurpación de funciones”.
Edmundo González, a solicitud suya, vuela hacia España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.
El Gobierno de España está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos.
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 8, 2024
La líder opositora, María Corina Machado, también se hizo presente con respecto al exilio del excandidato presidencial a través de su cuenta de X. “A partir de nuestra histórica victoria del 28 de julio de 2024, el régimen desató una brutal ola de represión en contra de todos los ciudadanos, calificada como terrorismo de Estado por la CIDH, la cual incluyó todo tipo de ataques contra el Presidente electo y su entorno (…) Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí, junto a ustedes”, aseguró Machado.
Maestro Valentín Trujillo, ícono del piano y la música chilena, recibe el Premio Nacional de Artes Musicales 2024

Maestro Valentín Trujillo recibe Premio Nacional de Artes Musicales 2024 de parte de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. (FOTO: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio)
El destacado pianista y educador chileno, Valentín Trujillo, fue galardonado en el Palacio Pereira el pasado jueves 5 de septiembre con el “Premio Nacional de Artes Musicales 2024”, consolidando así su carrera que cuenta con más de 70 años en el ámbito artístico nacional. Trujillo, a sus 91 años, ha dejado su huella tanto en la música como en la cultura popular, siendo recordado por su participación en distintos programas de televisión como “Sábado Gigante” (desde 1965 hasta 2005), “Pin Pon” (1965-1974) y “El Mundo del Profesor Rossa” (1984-1998).
La determinación del galardón fue encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto con un prestigioso jurado. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Palacio Pereira, donde asistió el profesor junto con su esposa e hijas. El “Tío Valentín”, como es nacionalmente conocido, al recibir el premio comentó: “Se paga una deuda, no conmigo, para la música popular, es la música que más está en el corazón del pueblo”.
El Presidente Gabriel Boric estuvo presente a través de una llamada telefónica y en altavoz, en donde pudo felicitar al pianista: “Querido Valentín. Te quiero compartir la alegría tremenda que tenemos en Chile, en el Gobierno, en el mundo de la música, por este premio tan merecido. Lo que le has entregado al país a lo largo de toda tu trayectoria es infinito”, dijo el mandatario.
En las felicitaciones por este premio, también se hizo presente el Partido Comunista de Chile, expresando: “Destacamos su noble espíritu solidario al volcar su vida a la difusión de la música nacional y la creación artística. Es innegable que su música ha acompañado a muchas generaciones de chilenos y chilenas, transmitiendo mediante su arte una conexión directa con las emociones”.
Nuevo suicidio de estudiante de Medicina al realizar su internado profundiza crisis de salud mental en la educación superior

Imagen de Pablo Leiva en su funeral.
Un nuevo caso de suicidio entre estudiantes de la educación superior ha conmocionado al país. Pablo Leiva Inzunza, de 27 años, estudiante de Medicina en la Universidad de Valparaíso, desapareció el viernes 30 de agosto. Al otro día su familia y amigos supieron que había decidido quitarse la vida. El reciente suicidio de Pablo Leiva ha generado preocupación en el país, reabriendo un debate sobre el estrés y las malas condiciones en las que se enfrentan los estudiantes de carreras de alta exigencia. El joven estaba realizando su práctica en el Hospital San Camilo y en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de San Felipe, en el cuál su madre denunció que sufría maltrato psicológico por parte de sus superiores. “Lo que más le molestaba de las prácticas en los centros médicos era que lo trataran como un tonto, como imbécil o estúpido. Lo hicieron sentir así: que no era capaz, que los conocimientos que tenía no eran suficientes para pasar”, comentó Marta Inzunza, la madre del joven, a BBC Mundo.
La madre también explicó el cambio emocional que su hijo estaba experimentando a lo largo de los meses. La exigencia académica de la carrera de medicina, sumada al entorno sin empatía de sus pares en las prácticas, habría resultado en un grave desgaste de su bienestar mental, por lo que Pablo llegó a cuestionarse su capacidad para ejercer la profesión y sufrir crisis de ansiedad. Como última instancia, intentó buscar apoyo en sus superiores y estos minimizaron sus problemas, dejándolo a la deriva.
El maltrato psicológico en las carreras de salud no es un fenómeno nuevo, sin embargo este caso ha generado una ola de indignación por la escasez de medidas para prevenir este tipo de situaciones que cada vez se vuelven más habituales. El centro de estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso advirtió que la salud mental del área de la Salud está en juego. Por medio de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram señalaron lo siguiente:
Harold Leiva, padre del joven, señaló que su hijo sufría por él y por sus compañeros, ya que aún quedan muchos jóvenes que siguen siendo maltratados y menospreciados, lo que genera una gran inseguridad en ellos y en el futuro que les depara. Por consecuencia, exigió que se lleve a cabo una nueva ley en el Congreso, la cual tenga como finalidad resguardar la integridad física y psicológica de los estudiantes cuando se trate de este tipo de violencia. “A mí no me interesan leyes con nombre y apellido, a nosotros nos interesa una ley que proteja y que es urgente”, sostuvo.
Cristóbal Campos sufre amputación definitiva de su pie derecho

Cristóbal Campos, arquero de de San Antonio Unido.
El arquero de San Antonio Unido (SAU) y formado en Universidad de Chile, Cristóbal Campos, el lunes 2 de septiembre sufrió un grave accidente de tránsito en la Ruta 78, en el cual –cerca de las 2:00 am– su camioneta se volcó tras chocar contra las barreras de la autopista (en el kilómetro 33 a la altura de Talagante/Malloco) resultando en la amputación de su pie derecho.
El fútbol chileno atraviesa un difícil momento tras el anuncio de la amputación definitiva del pie derecho del arquero, por ser considerado una promesa futura para el deporte. La noticia fue confirmada por su club actual, el cual expresó su firme apoyo hacia el jugador. Campos, conocido por su destacada trayectoria en el deporte, ha estado enfrentando una serie de complicaciones de salud dentro de la semana que han llevado a esta drástica decisión médica.
Aun cuando se le realizaron ocho cirugías anteriormente, este viernes 6 fue definitiva la orden en que se tomó la drástica decisión. Los médicos explicaron que, a pesar de los esfuerzos realizados por salvar el pie, la amputación era la única opción viable para preservar la salud en general del arquero.
El presidente del club de San Antonio Unido (SAU), Guillermo Lee, junto con sus compañeros de equipo manifestaron su apoyo incondicional hacia el arquero. “Estamos a su lado en todo lo que necesite. Cristóbal es una parte fundamental de nuestra familia y haremos todo lo posible para ayudarlo a superar este desafío”.