Sintesís de algunas noticias que marcaron la agenda y el debate público durante la semana del 26 agosto al 1 de septiembre.
Caso Audios: Prisión preventiva para Hermosilla y Villalobos y los flancos que se abrieron en La Moneda y la fiscalía

Luis Hermosilla es esposado durante su audiencia de formalización.
El pasado martes 27 de agosto, durante la quinta jornada de audiencia de formalización en el llamado Caso Audios, la magistrada Mariana Leyton, del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, accedió a la petición de la fiscalía y decretó prisión preventiva para los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos. A ambos se le imputa responsabilidad por los delitos de soborno reiterado, lavado de activos y fraude tributario y, según la jueza, existe una “sospecha grave y fundada” de que los imputados podrían obstaculizar la investigación, lo que justifica la medida cautelar extrema.
Él cumpliría la medida cautelar en el Centro Penitenciario Santiago Uno, pero su defensa –a cargo de su hermano, Juan Pablo Hermosilla– logró que el lugar se cambiara y finalmente fuera trasladado hasta el anexo penitenciario Capitán Yáber, un recinto especial para personajes de alta connotación pública y que es considerado como el nuevo “Capuchinos”, un espacio diferenciado para imputados por delitos de cuello y corbata. Allí es donde está detenido el ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, además de otros involucrados en el Caso Audios, como los hermanos Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg (aunque este último salió el viernes para pasar cumplir arresto total domiciliario).
En tanto, Villalobos fue a parar al Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Miguel; una medida que su defensa consideró discriminatoria, pues Capitán Yáber no acepta mujeres y no existe en Chile un lugar de esas características para imputadas por delitos económicos. Ya está en curso una solicitud para que ella pueda cumplir la medida cautelar en su hogar.
El caso, la semana pasada, también implicó que La Moneda se abriera un flanco, luego de que el Presidente Gabriel Boric celebrara públicamente la resolución judicial, refiriéndose a Hermosilla como alguien que se creía “todopoderoso”, en el marco de una actividad en Lo Prado que nada tenía que ver con el tema (ver video). De ahí que Juan Pablo Hermosilla se enfrentara con el Ejecutivo, acusando “politización arbitraria” de la causa y amenazara con tomar acciones legales contra el gobierno.
Por otro lado, también en la Fiscalía Metropolitana Oriente se abrió un flanco, luego de que la defensa de Luis Hermosilla acusara una supuesta selección arbitraria (“cherry picking”) de los chats contenidos en su cuenta de Whatsapp y acusara que incluso la fiscal regional, Lorena Parra –a cargo de la investigación–, el fiscal Nacional, Ángel Valencia, tenían mensajes con el imputado. Si bien el Ministerio Público reconoció esas viejas conversaciones –incluyendo el envío por parte de Parra de su currículum, cuando se postulaba al cargo de fiscal regional–, emitió un comunicado refutando cualquier inhabilidad y asegurando que la investigación ha sido conducida “con la máxima rigurosidad, objetividad, celeridad y reserva que exigen los delitos imputados en esta causa, no dejando espacio para arbitrariedades y/o politización de los hechos”. Además, la fiscalía accedió a entregar al hermano-defensor copia de las más de 770 mil páginas de mensajes de WhatsApp de Hermosilla. Estos mensajes estarán disponibles para las partes involucradas a partir del miércoles 4 de septiembre.
Todo lo anterior ha añadido una capa adicional de complejidad al caso, generando especulaciones sobre posibles influencias de Luis Hermosilla en el sistema judicial.
Una posible prueba de ello serían los mensajes con Jean Pierre Matus, actual miembro de la Corte Suprema, quien confirmó que envió un mensaje de WhatsApp a Hermosilla agradeciéndole por su designación. Este mensaje fue revelado el viernes pasado, y ha generado más preguntas respecto a las relaciones de Hermosilla con altos funcionarios judiciales y su posible influencia en múltiples casos. El mismo día, Diario Financiero publicó un artículo que relata los primeros días de reclusión de Hermosilla y Villalobos en sus respectivos centros penitenciarios.
Claudio Bravo anuncia su retiro del fútbol
También ocurrió el martes 27 de agosto: el histórico portero de la selección nacional, Claudio Bravo (41), anunció oficialmente su retiro del fútbol profesional. El mensaje fue publicado mediante su cuenta de Instagram, en donde se mostró agradecido a su familia, sus ex clubes y a sus compañeros que lo acompañaron durante su exitosa carrera.
“Voy a dejar el fútbol profesional, es una decisión acertada, meditada, conversada a nivel familiar”, comentó el ex guardameta.
La noticia generó gran impacto en el mundo del fútbol internacional, con múltiples homenajes y reflexiones sobre su legado. Medios de todo el mundo destacaron su trayectoria y liderazgo en la selección chilena, siendo el jugador con más capitanías en la historia. Fue felicitado en redes sociales por su exitoso paso por clubes como Barcelona y Manchester City, y hasta el Presidente Boric le dedicó elogios al cierre de su carrera.
Dentro de sus razones para no haberse retirado en un club chileno, se atribuye su deseo de cerrar su carrera en un momento donde aún se siente competitivo, evitando así prolongar su ciclo profesional hasta el desgaste.
Con vistas al futuro, Claudio Bravo observa con buenos ojos la opción de ser gerente de la selección, “Sería bonito, una consecuencia de algo, valorizar lo que hiciste. Agarrar todo esto y ponerlo al servicio de los demás, es una buena idea”, señaló.
Giro en la muerte de carabinero afuera del Teatro Caupolicán abre debate por efectivos policiales que también trabajan en la seguridad privada
También el martes 27 se reveló un video que muestra el momento exacto en el que el sargento 2° Rodrigo Puga recibió afuera del Teatro Caupolicán el impacto de bala que horas más tarde, durante la mañana del domingo 25 de agosto, lo llevaría a la muerte. Este video se convirtió en la prueba clave para identificar al victimario.
En la secuencia se observa una multitud corriendo y un hombre que cae en la acera. Quien cae es Puga, quien se encontraba de franco. La situación dio un vuelco cuando el carabinero, Javier Molina, también en servicio franco, confesó haber disparado. Ambos se encontraban trabajando como guardias de seguridad en un evento. Ahora, se está investigando si el arma utilizada por este segundo carabinero fue la que causó la muerte de Puga, y si era o no su arma de servicio.
Cabe mencionar, que el lunes el 7° Juzgado de Garantía de Santiago decidió ampliar en 72 horas el plazo para formalizar al carabinero detenido en relación con la muerte de Puga. De manera paralela, se descubrió que otra carabinera, también presente en el evento y desempeñando funciones de guardia personal, fue dada de baja por la institución. Esto se debe a que la normativa vigente prohíbe que los carabineros presten servicios de seguridad privada durante sus días de descanso.
El tribunal dictó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno contra Molina, quien además quedó sujeto a firma semanal y prohibición de comunicarse con el resto de los involucrados en el caso o de acercarse al recinto.
La fiscal encargada del caso, Macarena Cañas, investiga una posible coordinación previa al hecho, destacando la irregularidad de carabineros activos trabajando en horas inusuales, y centrándose en descubrir posibles actos de autoencubrimiento u obstrucción. Dijo la fiscal: “La bala extraída del cuerpo de la víctima es .38 y el arma que entrega es un Taurus .9mm, que es una pistola, y no coincide (…) la tesis de la Fiscalía es que aquí nos falta un revólver, que sería el arma con el cual se ejecutó”.
Más allá del curso que tome la investigación del caso particular, lo sucedido ha abierto el debate sobre carabineros y carabineras que tienen otros trabajos por fuera de la institución, lo que está contra las normas.
“Es bueno que se miren las remuneraciones de las policías siempre. Para una labor que es tan sensible, tan importante y que tiene tanto riesgo mejorarlas es un objetivo de la política de seguridad, pero eso no quiere decir que las remuneraciones que hay actualmente justifiquen que se vulneren las normas”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Polémicas declaraciones de Mañalich sobre embarazos de Cariola y Vallejo generan indignación en el mundo político

Ex ministro de Salud Jaime Mañalich.
Este sábado 31 de agosto, en una entrevista con Biobío Chile, el ex ministro de Salud de los dos gobiernos de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, especuló sobre los escenarios que enfrentará la izquierda en la próxima carrera presidencial. En este marco, señaló que “el embarazo de las dos grandes dirigentes del Partido Comunista de facto, simultáneo, a mí me hace pensar que los embarazos de ellas no son accidentales, ellas tomaron la decisión de quedar embarazadas”, señaló.
Se refería a la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, y a la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, quienes anunciaron hace poco sus respectivos embarazos. Las declaraciones de Mañalich generaron una respuesta inmediata por parte de las dos aludidas. La primera fue Cariola quien, a través de su cuenta en X, desestimó los dichos de Mañalich y aseguró que “ser madre es una hermosa decisión que he tomado consciente, voluntariamente y que me hace muy feliz”.
También solidarizó con la ministra Vallejo, comentando que están felices de compartir este hermoso momento juntas. Esta última, a través de la misma plataforma, realizó una publicación en donde recuerda un tuit de 2013 donde cuestionaron su embarazo, “Son expresiones machistas que se repiten”, señaló.
La noticia llegó a oídos del Presidente Boric, quien también se refirió al tema: “Es lo más miserable que he visto en mucho tiempo en la política”, concluyó. Incluso la alcaldesa de Providencia y precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, condenó los dichos del ex ministro. Mañalich tuvo que salir a pedir perdón.
El Menor es campeón de la Red Bull Batalla Chile 2024
Este sábado 31 de agosto, Estación Mapocho, fue testigo de la increíble victoria del Menor, tras vencer a Rodamiento en octavos, Marcelo en cuarto, Nitro en la semifinal y Teorema en la final. Así, se convirtió en el mejor de los 16 freestylers que se enfrentaron en una nueva edición de Red Bull Batalla Chile, asumiendo la representación del país el próximo 30 de noviembre de 2024, en la final internacional de Red Bull Batalla.
El oriundo de Coquimbo competirá en la Final Internacional, la cual se disputará en Madrid, España, donde deberá enfrentarse contra los mejores MC del mundo. Esto último, tras haber vencido en la final a Teorema, luego de una intensa réplica, en una batalla que le dejó los pelos de punta a más de alguno, y que demostró quién merecía levantar la copa.
Si deseas ver el torneo de batallas de rap completo, puedes encontrarlo en youtube, en la página oficial de Red Bull Batalla.
La noche del sábado estuvo repleta de emociones, ya que el coquimbano, al fin logró quedarse con uno de los torneos más prestigiosos en el mundo de las batallas. Recordemos que El Menor, ya había alcanzado el podio en 2012, en donde se había quedado con la tercera posición, y con este triunfo, por fin pudo consagrarse como el mejor representante del país.
Cabe mencionar que es el actual campeón de FMS Chile, Copa Federación, subcampeón de FMS internacional y, con la velada de este fin de semana, campeón de Red Bull Nacional Chile.