Radar de Actualidad semanal

Radar de actualidad semanal

Por ~ Publicado el 22 abril 2024

Síntesis de algunas de las noticias que marcaron la agenda y el debate público durante la semana del 15 al 21 de abril.

 


 

Arremetida contra la proliferación de barberías tras llamado de atención de la contralora Dorothy Pérez: podrían ser fachada para el lavado de dinero

barberia generica

En el marco del Encuentro Anual de Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch),el pasado 12 de abril la contralora general de la República, Dorothy Pérez, alertó en su intervención sobre una situación que se vive a lo largo del país y que podría implicar un espacio para la instalación de bandas delictuales y el blanqueo de capitales vinculados al crimen organizado: la gran cantidad de barberías que han proliferado en distintas comunas de Chile. En la reunión, además, se expuso que algunas operan hasta la madrugada y con delivery.

“¿Cómo puede suceder que tengamos cinco por cuadra? Y nadie se corta el pelo a través del delivery… Todos los chilenos sabemos lo que pasa ahí”, dijo la contralora.

Pérez conminó a los jefes comunales a ser más estrictos respecto a la entrega de permisos comerciales, asegurando haber detectado “otorgamientos masivos” por parte de los municipios.

La problemática, en todo caso, ya había salido a la palestra. A fines de febrero, el diputado Jaime Araya (Independiente-PPD) lo había comentado en el podcast “32 minutos”. Dijo en esa ocasión que había barberías que “trabajan hasta las 12 de la noche, hasta la una o dos de la mañana: narcotráfico y lavado de dinero. No se quiere ir al fondo del tema, que es la cantidad de plata que mueven, porque las organizaciones criminales mueven demasiado dinero”.

Según datos del Ministerio Público, en el 2022 hubo 164 casos ingresados por lavado de dinero, los que aumentaron a 210 en 2023. Durante el 2022, la fiscalía reportó 116 sentencias definitivas y 112 el año siguiente.

Aunque el llamado de la contralora apuntaba a aumentar la fiscalización, pero noa estigmatizar esta labor, el fiscal Patricio Rosas, de la Fiscalía Metropolitana Occidente, quien fue parte del operativo contra la organización “Los Trinitarios”, que dominaba parte importante de la mega toma Nuevo Amanecer, en Cerrillos, señaló en Radio Universo que este tipo de locales como barberías también constituyen eventuales lugares criminógenos.

Frente a la alerta por Contraloría, algunos gremios de peluquerías y pymes representantes de los peluqueros de Chile de distintas regiones del país hicieron un llamado a fiscalizar las peluquerías, barberías y centros de belleza informales.

Una de las primeras municipalidades que tomaron medidas fue la de Puente Alto, que el martes pasado se desplegó junto a Carabineros en un operativo de fiscalización. De los cuatro locales visitados, uno no contaba con la autorización respectiva, por lo que fue clausurado y el barbero citado al Juzgado de Policía Local.

“Claramente no tienen un costo operacional muy alto y eso las hace muy atractivas. Hay algunas que están funcionando en regla y no existe ninguna duda respecto al objetivo de su funcionamiento. Sin embargo, vamos a ir dilucidando si es que existe eventualmente alguna actividad ilícita detrás”, declaró el alcalde Germán Codina.

 

Diputados rechazaron el proyecto de ley que permitía la caza de perros asilvestrados

La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la semana pasada el proyecto de ley que buscaba declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora, permitiendo el control por autoridades sanitarias, incluyendo su caza.

perros-asilvestrados-diariojuridico

Según publicó la web de la Cámara de Diputados, se definía por perro asilvestrado a cierto grupo de la especie que ha nacido o ha vuelto a su estado salvaje, viviendo sin supervisión o control directo de seres humanos, evaluando su actuar como agresiva ante la presencia de personas y animales domésticos.

Para efectuar el control del perro, actuando solo o en jauría, se establecería la opción de apelar a la Ley 19.473, sobre caza. Su aplicación se realizaría cuando estuvieran fuera de zonas o áreas urbanas. En este contexto, la distancia requerida era superior a 200 metros de cualquier sector o vivienda rural.

En la misma línea, se posibilitaría a que cualquier persona pudiese realizar esta práctica de captura de perros asilvestrados y entregarlos a la municipalidad.

Asimismo, una de las críticas que se le hacía a esta propuesta era dejar libre de sanción a quien actuara en defensa propia, de otras personas o de animales que estuvieran siendo atacados por esta especie.

A pesar del debate y posturas opuestas en la sala, hubo un punto en común sobre la tenencia de animales, según consignó el Diario Constitucional: la irresponsabilidad de los dueños que dejaban a sus perros, en este caso, a la deriva. Frente a esto, se hizo un llamado a perfeccionar la “Ley Cholito” sobre tenencia responsable de mascotas.

 

La baja cantidad de parlamentarios en el PDG complica al partido: la renuncia de Gaspar Rivas provoca remezón

De izq. a dcha: Karen Medina, única parlamentaria que queda del PDG; Franco Parisi, líder del partido; y Gaspar Rivas, diputado expulsado del PDG.

De izq. a dcha: Karen Medina, única parlamentaria que queda del PDG; Franco Parisi, líder del partido; y Gaspar Rivas, diputado expulsado del PDG.

El Tribunal Supremo (TS) del Partido de La Gente (PDG) decidió el miércoles pasado expulsar al diputado Gaspar Rivas de la colectividad, posterior a una polémica que se generó por una supuesta negociación con el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, para obtener el cargo a la vicepresidencia en la Cámara de Diputados. Tras esa medida, el partido quedó con tan solo una representante de sus filas en el Congreso, debilitando más su posición en el debate y proceso legislativo.

Fue la diputada Karen Medina (PDG), que terminaría siendo la única parlamentaria militante del PDG, quien presentó un recurso ante el TS para evaluar la continuidad de Rivas por la votación del lunes, con la que se eligió la nueva mesa de la Cámara, con la diputada Karol Cariola (PC) como presidenta de la corporación. La solicitud de Medina fue resuelta dentro de un corto periodo, a favor de la expulsión de Rivas por falta de disciplina y por infringir la declaración de principios y estatutos del partido.

Finalmente, el tribunal basó esta decisión en una antigua acción ingresada por militantes de la Región de Valparaíso por malos tratos del legislador del PDG, señalando que “ha lugar a la denuncia hecha por los denunciantes dirigida en contra del Sr. Gaspar Alberto Rivas Sánchez y se le condena con la expulsión del Partido de la Gente. Sentencia acordada por la unanimidad de los integrantes del Tribunal de Valparaíso”.

La decisión del Tribunal Supremo fue respaldada por el fundador del PDG y excandidato presidencial excandidato presidencial, Franco Parisi, denominando el actuar de Rivas como “traición”, por su voto a favor de Cariola. Además, Parisi enfatizó en que las autoridades de los partidos tienen un jefe, que es el valor que le entrega la gente, destacando la disciplina que se debe tener dentro de una colectividad.

Luego de la decisión tomada por el TS, las bajas parlamentarias dificultan al partido, quienes en un principio eran seis diputados, cinco de estos han sido expulsados, quedando solo Karen Medina como legisladora del PDG, provocando en el partido una crisis interna que un artículo de El Dínamo catalogó como “debacle”. Respecto de la moción de censura a la nueva mesa que ha levantado parte de la oposición y que se vota este lunes 22 de abril, Medina ya anticipó que no la apoyará.

 

RN elige como candidato por Santiago al ex ministro Mario Desbordes, aunque no cuenta con el apoyo de todo Chile Vamos

desbordes

El ex presidente de Renovación Nacional (RN) y ex ministro de Defensa, Mario Desbordes, anunció este sábado que Chile Vamos lo escogió como postulante a la alcaldía de Santiago.

Desbordes expuso a Emol que “las directivas de Chile Vamos acordaron que el candidato a Santiago soy yo”, y añadió que “a mí me han manifestado desde Republicanos apoyar mi candidatura y otras fuerzas políticas también. Por lo tanto, está la posibilidad de construir una candidatura de unidad bien transversal”

Asimismo, el presidente de RN, Rodrigo Galilea, manifestó a La Tercera que Desbordes “es un liderazgo necesario y que hace mucho sentido a quienes viven en la comuna”.

¿Qué pasó con la precandidatura de Sebastián Sichel, quien sonaba hace unas semanas como la carta que pretendía levantar Chile Vamos para liderar la Municipalidad de Santiago? No va más. Él mismo publicó a través de su cuenta en X que su “único interés siempre ha sido buscar lo mejor para Chile y la comuna de Santiago, y agregó “jamás pensé ser candidato por Santiago hasta que me lo pidió un grupo de exalcaldes por los datos que arrojaban las encuestas”.

En todo caso, lo que se presentó en un principio como una candidatura de consenso, no lo es tanto. Representantes de la UDI salieron a responder que Desbordes es tan solo la apuesta de RN, que no permitirían que se les impusieran nombres y que el gremialismo aún no tiene un candidato o candidata definida para esa carrera.

 

Siderúrgica Huachipato seguirá operando tras regulación de sobretasas de acero chino

huachipato

A través de una segunda edición del Diario Oficial, se informó que la Comisión Antidistorsiones accedió a las peticiones planteadas por la Siderúrgica Huachipato y Molycop para ampliar las sobretasas de las importaciones de acero chino.

En definitiva, la empresa elevó hasta un 24,9% del porcentaje aplicado a las barras de acero para manufacturar bolas de molienda, producto que elabora la filial del grupo CAP, lo que iguala la cifra de 25% que solicitaba Huachipato para revertir la suspensión indefinida de la siderúrgica.

Pese a que la decisión final era supervisada por Huachipato, ahora será el turno del directorio de la firma decidir si revierte la suspensión indefinida de las actividades siderúrgicas.

“Valoramos la decisión de la Comisión Antidistorsiones de establecer las sobretasas arancelarias requeridas a las importaciones de barras de acero y bolas de acero de origen chino. Es una gran noticia, ya que permite eliminar distorsiones”, señaló la Compañía Siderúrgica Huachipato, filial de CAP. Además, agregó que “se convocará a un directorio extraordinario de Compañía Siderúrgica Huachipato a la brevedad para anunciar formalmente los próximos pasos a seguir”.

Siguiendo esta línea, para las bolas de acero convencionales, el nuevo derecho antidumping provisional quedó en 33,5%, afectando de manera significativa a todos los importadores.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, al igual que otras autoridades, defendió la decisión adoptada por la Comisión Antidumping y declaró que “en la institucionalidad de los tratados comerciales, los Estados tienen derecho a cuidar los empleos industriales o de las empresas que estén afectadas cuando existe evidencia de dumping”. La medida podrá proteger los puestos de trabajo de más de 22.000 empleados que se veían amenazados por la paralización de las operaciones.

 

#Etiquetas:

Comentarios.