Radar de Actualidad semanal

Radar de actualidad semanal

Por ~ Publicado el 14 abril 2023

Síntesis de algunas de las noticias más destacadas de la semana del 10 al 14 de abril.


Ya es ley: Gobierno se anota un necesario triunfo al sacar adelante proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas

El martes 11 se vivió una jornada clave en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ese día se votaba la versión final del proyecto de ley que reduciría la jornada laboral de 45 a 40 horas. Seis años de trabajo legislativo se jugaban en esa votación. Era, además, la mejor oportunidad que tenía el gobierno del Presidente Gabriel Boric para anotarse un necesario triunfo, en medio de unas semanas en las que el Ejecutivo ha perdido por completo el control de la agenda frente a la crisis de seguridad que atraviesa el país. Se esperaba, en todo caso, que la propuesta saliera adelante, y así ocurrió: con 127 votos a favor y 14 en contra, la iniciativa culminó su paso por el Congreso y quedó lista para su promulgación, hecho que ocurrió durante esta mañana. 

Historia de las 40 horas 

“Esto es un triunfo y una muy buena noticia para el pueblo de Chile en su conjunto”, declaró tras la votación del martes a CNN Chile  la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, visiblemente emocionada. Mal que mal, el proyecto era suyo.

Vallejo, por entonces diputada del Partido Comunista (PC) en representación del distrito 12, ingresó a trámite la iniciativa en marzo de 2017, hace ya seis años. Si bien la idea se retrasó y estuvo más de dos años y medio sin movimiento alguno en el Senado (entre enero de 2020 y agosto de 2022), para la administración de Boric era uno de los principales puntos a cumplir de su programa de gobierno, transformándose hoy en uno de los grandes logros del oficialismo. 

La entrada en vigencia de la ley será gradual y consistente en el tiempo: el primer año, la jornada se reducirá una hora, pasando de las 45 que actualmente rigen a 44; al segundo año se bajará a 43; para el tercero ya serán 42; y así sucesivamente hasta que el quinto año llegue a las 40 en todo el país.

¿Eso ocurrirá con todos los trabajos sin excepción? No. La ley cubre de forma especial algunos trabajos que contemplen regímenes diferentes, como el caso de las trabajadoras domésticas, mineros, pescadores y servicios de turismo, entre otros. Para ellos, se proponen diversas alternativas, como añadir un día extra de descanso o las jornadas conocidas como 4×3 (cuatro días de trabajo y tres de descanso a la semana). Sobre aquello, 24 Horas publicó la siguiente nota

De esta manera, Chile se suma al pequeño grupo de países de América Latina en establecer jornadas de 40 horas laborales, junto a Venezuela y Ecuador. Aunque, como da cuenta esta publicación de Malaespina, son muchos otros países los que han implementado el mismo régimen fuera de la región, como Austria, Canadá, Nueva Zelanda, España, Italia, Portugal, Grecia y en diversos estados de Estados Unidos, sólo por mencionar algunos. 

La aprobación del proyecto que impulsó principalmente la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, fue un necesario gol del Gobierno en un momento adverso. La votación se dio teniendo como antecedente el rechazo en la Cámara de la reforma tributaria durante marzo y la pérdida de terreno debido a la crisis de seguridad que, entre otros efectos, le ha costado la vida a tres carabineros en ejercicio durante el último mes.    

Caso Fernanda Maciel: condenan a Felipe Rojas por violación con homicidio y aborto

El martes, el Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable a Felipe Rojas por violar, hacer abortar, asesinar y ocultar el cadáver de su amiga de infancia, Fernanda Maciel. 

Fue hace cinco años que el caso impactó y conmocionó al país entero; lo que al principio era la búsqueda de una mujer de 21 años, embarazada y desaparecida, terminó siendo un brutal homicidio. El 10 de febrero de 2018 no se supo más de Fernanda y recién el 24 de junio de 2019 , se halló su cuerpo, “enterrado, cubierto con cal, tapado con cemento y bajo escombros”, como se describe en este artículo de Biobiochile.cl publicado por esos días. Rojas, ahora condenado por violación con homicidio y aborto, había al comienzo ayudado y colaborado en la búsqueda, llegando incluso a consolar a familiares y a la pareja de la joven.

Este martes 18 de abril a las 10:00 am está fijada la lectura de la sentencia en el tribunal, la cual se espera sea muy severa. La fiscalía ya solicitó la pena máxima: presidio perpetuo calificado.

Felipe Rojas durante su juicio oral

Felipe Rojas durante su juicio oral

 

Confirman a los detenidos por el asesinato del carabinero Daniel Palma

El asesinato del cabo Daniel Palma el 5 de abril por la noche fue noticia la semana pasada, pero el desenlace siguió durante ésta con la cacería de sus presuntos homicidas. 

La Fiscalía Centro Norte informó el lunes la detención de las dos primeras personas, los principales sospechosos, ambos venezolanos: Luis Lugo, con orden de detención pendiente, y Ovimarlixion Garcés, sobre quien pesaba una  orden de expulsión emitida en 2020 sin ejecutar. El miércoles cayó un tercer involucrado en el asesinato, David Fuentes, “El Araña”, también venezolano. De las “personas de interés” que el Ministerio Público y la fiscalía difundieron esta semana, sólo quedaría prófugo su compatriota Carloz Cortéz, retratado por La Cuarta como alguien a quien “ni su familia lo quiere ver”.

La tarde del jueves, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago formalizó y dejó en prisión preventiva a los tres detenidos, y estableció un plazo de investigación de seis meses. Sólo uno fue formalizado como coautor del homicidio del -nombrado de forma póstuma- suboficial Palma, mientras que a los otros dos sólo se les imputó homicidio frustrado por la balacera previa y otros delitos.  

Ver audiencia de formalización:

Dalai Lama en el ojo de la tormenta: presiona públicamente a un niño para que le chupe su lengua

Esta semana circuló por todo el mundo un video que muestra al líder espiritual del budismo tibetano, el Dalai Lama, presionando a un niño para que éste le “chupara la lengua” en medio de una ceremonia. 

Tras la condena y críticas que surgieron alrededor del orbe, el líder religioso ha tenido que pedir disculpas. “Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por cualquier dolor que sus palabras hayan podido causar”, según un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter

En centros latinoamericanos del budismo, como el Instituto Kagyu Tekchen Chöling de Argentina, se han declarado en “calma y respeto” y señalan fue una “sorpresa y confusión por el episodio”, según publicó el medio trasandino La Nación.

La ola de críticas ha ocasionado repudio generalizado por el acto del líder espiritual de 87 años, y ha revivido el debate sobre quién será el próximo sucesor o sucesora. El mismo Dalai Lama ha sugerido la posibilidad de que una mujer asuma su posición tras su muerte, aunque en tono de broma concluyó que tendría que ser “muy atractiva”. 
El hecho se suma a una lista de otras polémicas en que se ha visto envuelto el Dalai Lama en los últimos años. Algunas aparecen recogidas en esta nota de CNN en Español. También está el video que se reviralizó por estos días en que le toca la pierna a Lady Gaga.

 

#Etiquetas:

Comentarios.