Síntesis de algunas de las noticias más destacadas de la semana del 17 al 21 de octubre.
Por Álvaro Marchant y Jorge Palacios
A tres años del 18-O
Como estaba previsto, la conmemoración de un nuevo aniversario del estallido social del 18 de octubre del 2019 estuvo marcada esta semana por el mundo político y las esperadas protestas para el día martes. A continuación, Puroperiodismo presenta un resumen de cómo se vivió este hito en La Moneda, en las calles, desde la oposición y en los especiales de distintos medios de comunicación:
I. El primer 18-O de Boric como Presidente
La conmemoración del 18-O este 2022 sería especial, pues era la primera que viviría el Presidente Gabriel Boric siendo ya mandatario. Y él sabía que la fecha marcaría su semana. De hecho, ya el lunes se refirió públicamente al tema y anticipó cuál sería el tono con el que su administración –cuestionada por la posición que tuvo hace tres años durante la revuelta– afrontaría la efeméride: “Las demandas y el malestar que expresó el pueblo para el estallido siguen vigentes y tenemos que hacernos cargo”, dijo en la previa.
Al día siguiente, Boric daría un discurso más completo desde La Moneda, en el que se refirió particularmente a las manifestaciones de 2019 y lo que significó, asegurando que el 18 de octubre “no fue una revolución anticapitalista y tampoco una pura ola delincuencia”.
Ver mensaje del Presidente Boric:
También hizo una autocrítica hacia sí mismo y su sector, al decir y sincerar que “como Gobierno estamos trabajando para recoger este mensaje y actuar en consistencia, porque reconocemos que nuestra lectura de los cambios sociales que el país necesita estuvo muchas veces nublada por nuestras ideas preconcebidas”, asumiendo e interiorizando el resultado del Plebiscito Constitucional del pasado 4 de septiembre.
Y respecto a las violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto de la revuelta, dijo: “‘Como Estado debemos asumir que el control policial sobrepasó los límites de lo aceptable; hubo muertos, hubo abusos sexuales, hubo mutilaciones oculares y eso no puede quedar impune”.
Lo de los abusos sexuales generaría después una fuerte polémica con la oposición.
II. Las calles
Con un plan de contingencia que consistió en un amplio despliegue de Carabineros a lo largo del país y el Metro de Santiago adelantando su horario peak, hasta las 21:00 horas del 18 de octubre ya se habían registrado diversos eventos violentos en la capital, con 18 focos de desorden, 50 detenidos y más de 700 personas involucradas en delitos.
Probablemente, las imágenes más lamentables fueron vistas en Puente Alto, donde una farmacia independiente fue saqueada por una turba. Fue también en esa comuna que un grupo de personas trataba, utilizando un bus del transporte público que habían robado poco antes, ingresar a un supermercado que se encontraba cerrado para saquearlo.
Ver video del saqueo en Puente Alto publicado por Radio Bío Bío en sus redes sociales:
Desconocidos utilizaron bus para saquear supermercado en Puente Alto. pic.twitter.com/8IBHtY6HA6
— BioBioChile (@biobio) October 19, 2022
Al día siguiente, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó un balance final de la jornada: según consignó Emol, fueron 195 detenidos, 15 saqueos y 150 eventos de alternación del orden público. Y aunque las cifras globales fueron más bajas que en 2021 –los saqueos a nivel nacional bajaron de 48 a 15–, el subsecretario enfatizó que no puede haber balance positivo mientras continúen sucediendo este tipo de delitos.
“Lamentablemente, ocurrieron 15 [saqueos], algunos de ellos de manera grave en la comuna de Puente Alto (…). Como son graves, entendemos y compartimos la indignación del alcalde de la comuna y de los vecinos, pero lo que el Presidente me ha encargado, es justamente hacernos cargo del problema”, señaló Monsalve.
Esa misma jornada, se repitió el saqueo a uno de estos locales de abastecimiento en Puente Alto, lo que provocó indignación y preocupación en la ministra del Interior, Carolina Tohá. Desde el Ejecutivo anunciaron que el alcalde de esa municipalidad, Germán Codina, fue invitado a una reunión para el próximo lunes “para acordar recursos que permitan construir la recuperación de los espacios público del centro de la comuna de Puente Alto”.
III. La oposición
La Unión Demócrata Independiente (UDI) publicó un documento titulado “Chile Retrocedió”, en el cual enfatizaron en 12 puntos negativos que a juicio de la colectividad se produjeron a partir del estallido social (ver detalles del documento en artículo de Pauta).
Con un discurso asociado a nunca más avalar la violencia, la ceremonia que se llevó a cabo en la sede del partido en calle Suecia, contó con la presencia del presidente de la UDI, el senador Javier Macaya; y su secretaria general y ex diputada, María José Hoffman. El gremialismo fue crítico con el gobierno de Boric, calificándolo como “inepto” y catalogando su supuesta no condena a la violencia como impedimento para el avance del país.
Mientras, diputadas UDI oficiaron al Ministerio Público y al Poder Judicial tras los dichos de Boric sobre las policías, al asegurar que hubo abuso sexual por parte de éstas. El ex presidente de RN, Mario Desbordes, incluso dijo que lo dicho por Boric era mentira e incluso lo conminó a disculparse públicamente con Carabineros. Sin embargo, la Fiscalía ratificó un caso de una carabinera condenada por este delito durante el estallido social, además de otras 300 causas de ese tipo que continúan en investigación.
Por su parte, el ex candidato presidencial y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, también se refirió al tercer aniversario del estallido social, señalando que “Chile no despertó, vive una pesadilla hace más de 1.000 días”.
IV. Memoria
El hito de los tres años desde el estallido social también se tradujo en diversas publicaciones especiales en distintos medios de comunicación. A continuación, compartimos algunos que pueden ser de su interés, con el fin de generar información y reflexión sobre este acontecimiento.
A tres años del estallido social, es importante no olvidar la gravedad de las violaciones a los DDHH para evitar que se repitan. Dejo un hilo con algunos de los reportajes de mi proyecto Documenta:
Quiénes son las víctimas de la violencia institucional https://t.co/296sb1OLDS pic.twitter.com/E1ZmKGgYrE
— LaBot (@robotlabot) October 17, 2022
#HiloCIPER A tres años del #18Octubre, revisa los reportajes e investigaciones de CIPER sobre los movimientos sociales, las respuestas del gobierno y el actuar de las fuerzas armadas y de orden https://t.co/AnfnVZFgLc
— CIPER Chile (@ciper) October 18, 2022
Encuesta Cadem: Boric cae hasta un 27% de aprobación ciudadana
Como ocurre cada siete días, el pasado lunes se dio a conocer la encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de octubre. En esta oportunidad, los resultados dieron cuenta de que la aprobación del Presidente Gabriel Boric ha alcanzado su cifra más baja en lo que va de su periodo, registrando apenas un 27% de aprobación, seis puntos menos que la semana anterior. De manera paralela, la desaprobación del Mandatario subió de un 60% a un 65%.
Por otra parte, la misma encuesta arrojó que el 93% de los encuestados piensa que la delincuencia está peor que antes del estallido social. Ante el cuestionamiento de qué sentimiento predomina en el público, se dio a conocer que el 72% de los encuestados manifiesta tener emociones negativas, desglosando el resultado en un 25% que dice tener miedo, un 24% desesperanza y un 23% cansancio/estrés.
Comisión de Constitución del Senado despacha voto obligatorio
La semana legislativa –que no contó con reuniones políticas para la composición del nuevo proceso constituyente– estuvo marcada por el visto bueno de la Comisión de Constitución del Senado para llevar a sala la reposición del voto obligatorio en los procesos electorales.
El proyecto fue aprobado unánimemente por quienes componen la Comisión: los senadores Pedro Araya (IND), Alfonso de Urresti (PS), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), y su presidente, Matías Walker (PDC) –quien, según publicó La Tercera, ya habría informado en su círculo cercano su decisión de renunciar a la militancia en su partido junto a la senadora Ximena Rincón–.
La medida contempla la obligatoriedad para los electores de asistir a votar en elecciones y plebiscitos, salvo en elecciones primarias. Las sanciones y faltas quedarían definidas en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) que se emplee para esta reposición, así como también las posibles exenciones y procedimientos.
Según comentó Walker, la LOC tendrá como base un proyecto presentado anteriormente por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS). Pese a lo inconclusa que sea la espera, Walker señaló que “lo importante es que a partir de esta reforma constitucional se establece el voto obligatorio”.
Fue luego del plebiscito del 4 de septiembre que se revivió la idea de reponer el voto obligatorio para todos los procesos electorales (aunque la conversación también estuvo presente luego del estallido). Ello tras alcanzar la notable participación de 15.173.905 personas, lo que se tradujo en el 85,86% del padrón electoral apto para votar hasta esa fecha. Esta reforma constitucional busca dar mayor legitimidad y retomar las actividades cívicas de los ciudadanos, luego de varios años con elecciones que contaron con menos del 50% del padrón apto para votar.
Inflación: canasta básica supera los $60.000
Los efectos inflacionarios continúan afectando los bolsillos de los chilenos y chilenas. Esta semana la Subsecretaría de Evaluación Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, publicó su entrega del Informe Canasta Básica y Líneas de la Pobreza, correspondiente al mes de septiembre. La más importante –y dolorosa– noticia es que la canasta básica alcanzó el costo de $60.393, lo que corresponde a una variación acumulada del 23,1% en los últimos 12 meses.
El 90% de los alimentos que ingresan en la canasta subieron su precio. El mayor aumento se vio reflejado en la margarina, el tomate y la leche en polvo, entre otros. Por otro lado, las bajas se dieron en el pan y el plátano.
Hace unas semanas atrás la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, mencionó que Chile estaba entrando en un proceso de recesión, como también que la inflación anual, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se encontraría “por debajo del 13%”.
¿Individualista tendiente a lo salvaje?: 45 años de prisión para el responsable de atentado en Vicuña Mackenna en 2019
Camilo Gajardo Escalona es el nombre del autor de algunos de los atentados terroristas que más impactaron a la ciudadanía en los últimos años. Uno, el que se concretó, ocurrió en 2017 en un paradero de Vicuña Mackenna, en Santiago Centro, cuando explotó un artefacto que hirió a las personas que allí se encontraban esperando para tomar la locomoción colectiva. Pero hubo otras dos bombas que, aunque no explotaron, se le atribuyen a él: una que envió a Óscar Landerretche cuando éste era presidente de Codelco (2017), y otra que mandó a Louis de Grange en el tiempo en que presidía el directorio de Metro (2019).
¿Por qué Gajardo hizo noticia esta semana? Porque el miércoles la justicia chilena lo condenó a 45 años de prisión, aunque la fiscalía pedía penas que sumaban 170 años.
A pesar de que el grupo ecoterrorista Individualistas Tendiendo a lo Salvaje se había adjudicado la autoría de cada uno de los atentados, hasta hoy no se ha podido comprobar su participación ni su vinculación con Gajardo. Por eso, a este último se lo ha conocido como “lobo solitario”.
Como posible acto reivindicatorio, al día siguiente fue encontrado en el edificio corporativo del Grupo Angelini, en el barrio El Golf, un tubo que contaba con explosivos y un temporizador. El elemento fue identificado tempranamente por el conserje del edificio al llegar al lugar.
“El paquete efectivamente era una bomba. Hay que ver todavía las características de esta bomba, el potencial que tenía. No alcanzó a ser detonada”, dijo la ministra Tohá a Radio Bío Bío.
El OS9, GOPE de Carabineros y el Laboratorio de Criminalística, hasta el cierre de esta edición, trabajan en encontrar al responsable y determinar el impacto que podría haber tenido el artefacto.
Liz Truss renuncia como primera ministra del Reino Unido
La primera ministra británica Liz Truss renunció este jueves, luego de que su mandato no estuviera a la altura de lo que se esperaba. Después de tan solo seis semanas en el cargo, Truss anunció públicamente su salida, aunque permanecerá en el puesto hasta que se encuentre un sucesor o sucesora (tal como ya ocurrió con su antecesor, Boris Johnson).
En las afueras de Downing Street, Truss, señaló que: “No pude cumplir con el mandato sobre el cual fuí elegida”. En paralelo, añadió, que el partido conservador dificultó su labor en el cargo. Cabe destacar, que la crisis de su mandato se vio ligado a un fallido plan económico (reducción de impuestos a las altas rentas), lo cual desembocó en un escenario político hostil marcado por la división interna de su partido y una mala valoración en la opinión pública (ver artículo con las claves de la crisis en BBC).
Con su renuncia, Truss se convierte en la primera ministra que menos tiempo ha estado en el cargo, con un total de tan solo 45 días –menos que una lechuga–. Antes que ella, quien ocupaba el podio de menos tiempo en el cargo era George Canning, con 119 días hasta el día de su muerte en 1827.
Se espera que el próximo 28 de octubre ya haya noticias respecto de quién la sucederá. Aunque desde la oposición el Partido Laborista ha exigido que se llame a una elección general anticipada, debido al sistema de gobierno británico eso no será necesariamente lo que ocurrirá, pues la elección la harán internamente en el Partido Conservador, que ganó las elecciones de 2019 y, por su mayoría en el Parlamento, desde entonces ha conformado el gobierno ya con tres líderes fallidos –primero con Theresa May, luego con Boris Johnson y en las últimas semanas con Liz Truss– y podrá hacerlo por al menos dos años más.
Zelenski: “Un 30% de la generación eléctrica del país [Ucrania] ha sido destruída en estos 8 días”
El conflicto entre Rusia y Ucrania no se detiene. Tras casi ocho meses desde el inicio de la invasión rusa, diversos medios internacionales han denominado los últimos ataques de Moscú como los peores del último tiempo. La razón de esta premisa se basa en los ataques civiles que se han efectuado en Kiev, capital ucraniana.
Esta escalada de violencia en el conflicto comenzó con la explosión de una obra arquitectónica que llenaba de orgullo a Rusia: el puente de Crimea, que unía a Rusia con la región del mismo nombre que hasta hace unos pocos años era territorio ucraniano. Actualmente es una República Autónoma donde su influencia, por ahora mayormente rusa, continuaba en disputa.
La respuesta rusa, que asumió inmediatamente como autores del ataque al Ministerio de Defensa de Ucrania, fue una ola de bombardeos y ataques con drones kamikazes iraníes hacia la capital del país.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró el martes 18 de octubre que los ataques rusos de los últimos ocho días han destruido el 30% de las centrales eléctricas ucranianas. Situación adversa, visto que las temperaturas frías comienzan a llegar al hemisferio norte y en donde la dependencia a la energía rusa –sobre todo el gas– pareciera implicar tiras y aflojas que no ven una solución pronta.