Síntesis de las noticias más destacadas de la semana del 29 de agosto al 2 de septiembre.
Por Tomás Castillo y Nicolás García
Comandos del Apruebo y el Rechazo cierran sus campañas con evidente disparidad de convocatoria
El jueves 1 de septiembre fue el último día para que los partidos políticos y organizaciones sociales por el Apruebo y el Rechazo a la nueva Constitución realizaran actividades de propaganda de cara al plebiscito de este domingo. Por lo mismo, ambas opciones dieron cierre a sus respectivas campañas durante la tarde de esa jornada en masivos actos públicos, aunque con una evidente disparidad en su capacidad de convocatoria.
Santa Rosa con Alameda fue la intersección elegida por los principales comandos del Apruebo para instalar el escenario donde llevarían a cabo el último de sus Apruebazos, el mismo lugar donde los partidarios del Presidente Gabriel Boric celebraron su triunfo en las elecciones del año pasado. El acto que, entre otros invitados contó con invitados como Inti Illimani, Ana Tijoux y Claudio Narea, logró reunir a más de 220 mil personas que se aglomeraron y colmaron la principal arteria capitalina durante horas –aunque los organizadores han asegurado que fueron más de 500 mil–.
El acto se dio justo un día después de que la ex Presidenta Michelle Bachelet apareciera sorpresivamente en la franja televisiva del Apruebo, a tan sólo horas de haber dejado su cargo como alta comisionada de derechos humanos de la ONU.
Además de las intervenciones musicales y artísticas, el evento contó con la participación de distintas figuras políticas y del mundo social, incluyendo a personajes emblemáticos de los movimientos ciudadanos de 2019. Uno de los momentos más comentados fue la participación de Gustavo Gatica quien perdió la vista en sus dos ojos por el impacto de perdigones disparados por Carabineros tras el estallido social. El joven psicólogo dijo: “Yo apruebo por todos los ojos que perdimos”, sin poder terminar producto de la emoción (ver video publicado por El Mostrador).
La masividad de la convocatoria fue ampliamente comentada en redes sociales y rescatada por diversos medios internacionales como El País (España), The Guardian (Inglaterra) y Deutsche Welle (Alemania), sólo por mencionar algunos.
![Imágenes de los actos cierres de campaña. A la izquierda, el del Apruebo; a la derecho, el del Rechazo.](http://www.puroperiodismo.cl/wp-content/uploads/2022/09/cierres-campañas-1024x688.jpg)
Imágenes de los actos cierres de campaña. A la izquierda, el del Apruebo; a la derecho, el del Rechazo.
Por su parte, la “Casa Ciudadana por el Rechazo” cerró el periodo de propaganda electoral con un acto en el anfiteatro Pablo Neruda del Parque Metropolitano de Santiago, en la cima del cerro San Cristóbal.
El Rechazo contó con la participación de movimientos sociales como El Movimiento Solidaridad de estudiantes de la Universidad Católica, Carlos Siri (dueño de la Fuente Alameda y miembro del movimiento “Primero las Víctimas”) y Francisco Orrego, vocero de la organización “Con mi Plata No”. Este cierre también contó con actos musicales, destacando principalmente el show que ofreció doble de Juan Gabriel.
Muy distante de la multitudinaria convocatoria que logró el Apruebo a la misma hora, al evento del Rechazo llegaron apenas entre unas 500 y 700 personas (distintas cifras han circulado por los medios). Según consignó El Dínamo, el vocero del comando organizador, Claudio Salinas, justificó la escasa participación asegurando que se había tratado de “un acto privado”.
Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, sufre intento de asesinato a las afueras de su casa
La noche del jueves, la vicepresidenta y ex mandataria argentina, Cristina Fernández, fue atacada por un sujeto con una pistola en las afueras de su casa.
Tras haberse bajado de su auto para ingresar a su domicilio, y mientras estaba rodeada de sus partidarios que le brindaban apoyo en el marco del Caso Vialidad (ver las claves del caso en esta nota de France24), un hombre de nacionalidad brasilera se coló entre medio de la multitud, sacó una pistola e intentó dispararle en la cabeza a menos de un metro de distancia. Por motivos que aún no han sido dados a conocer, el arma calibre 32 con capacidad de cinco proyectiles no se disparó, y el atacante fue prontamente arrestado por las fuerzas de seguridad.
Ver video del atentado difundido por CNN en Español:
El presidente Alberto Fernández se refirió al atentado como el “el más grave que ha sucedido desde recuperada la democracia”. Bajo este contexto se declaró este viernes como “feriado nacional” con el fin de que –dijo el mandatario– “en paz y armonía el pueblo pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia y solidaridad con nuestra vicepresidenta”.
El atentado ya ha sido condenado por diversos líderes mundiales y ha abierto un debate entre expertos por las deficiencias que evidenció el equipo de seguridad de la ex presidenta trasandina.
Jair Bolsonaro acusa al Presidente Boric de quemar estaciones de metro durante el estallido social
Durante la noche domingo pasado, en Brasil se desarrolló el primer debate televisado previo a las elecciones presidenciales del próximo domingo 2 de octubre. Casi al final del programa, en su intervención de cierre, el actual mandatario Jair Bolsonaro arremetió contra el candidato opositor y ex presidente Lula da Silva, acusándolo de apoyar al Presidente Gabriel Boric, quien –aseguró– habría quemado el metro de Santiago durante el estallido social de octubre de 2019.
Ver video con la intervención de Bolsonaro:
En respuesta, según consignó El Mostrador, la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola señaló que se trata de “declaraciones gravísimas y falsas”, y adelantó que se realizará una nota de protesta a Bolsonaro a través del embajador chileno en Brasil, quien ya fue convocado para ello.
“La utilización política de la relación bilateral con fines electorales, en base a mentiras, desinformación y tergiversación, erosiona no sólo el vínculo entre nuestros países sino también la democracia, dañando las confianzas y afectando la hermandad entre los pueblos”, complementó la canciller.
🔴 AHORA | Canciller Urrejola condena acusación de Bolsonaro contra presiente Boric: “Son absolutamente falsas y lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen las relaciones bilaterales y se polaricen a través de la desinformación con noticias falsas” pic.twitter.com/Ctrq6CyZxL
— CNN Chile (@CNNChile) August 29, 2022
PDI detiene a hijo de Héctor Llaitul por causa que lo involucra con atentados en 2021
La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo esta semana en Tirúa a Ernesto Llaitul, hijo del vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por su presunta participación en ataques incendiarios registrados en la Macrozona Sur. Junto a él fueron apresados otros dos integrantes de la CAM, y posteriormente se sumó un cuarto detenido.
Según indicó el Ministerio Público, el atentado que se le imputa a Ernesto Llaitul ocurrió el 9 de septiembre de 2021 en Los Ángeles, en el fundo Punta Arenas, cuando un grupo de trabajadores fue atacado a tiros. La investigación se ha realizado en conjunto entre las fiscalías del Bío Bío y La Araucanía, y tras la formalización se decretó un período de dos meses para desarrollar la indagatoria.
La detención de Ernesto se dio una semana después del arresto de su padre en un caso que, además de ser relevante por el peso de Llaitul entre las organizaciones más radicales del movimiento mapuche, generó fuertes coletazos políticos, obligando al Presidente Boric a realizar su primer cambio de gabinete (ver Radar de la semana pasada).
De nuevo pasa a Comisión de Ética: Diputado De La Carrera se expone a nueva sanción por agredir en sala al vicepresidente de la Cámara
El diputado independiente perteneciente a la bancada del Partido Republicano, Gonzalo De la Carrera, agredió este martes por la tarde al vicepresidente de la Cámara Baja, Alexis Sepúlveda. El hecho ocurrió término de la sesión de los y las diputadas en el hemiciclo, cuando De la Carrera se acercó a la testera para reclamar a la diputada Marcela Riquelme, según señala 24Horas, luego de que ella le respondiera por críticas que hizo a la ministra del Interior durante el debate legislativo en materia de seguridad. Fue entonces que se enfrascó en una fuerte discusión con ella y Sepúlveda, agrediendo a golpes en el rostro a este último.
Aunque De la Carrera aseguró que él sólo se habría defendido de una supuesta primera agresión por parte del vicepresidente de la Cámara, las imágenes sobre el hecho que la misma corporación liberó esa noche lo desmienten.
Ver video de la agresión:
Sepúlveda fue a constatar lesiones en la enfermería de la Cámara de Diputados y Diputadas.
La condena y reproche por la actitud de De la Carrera fue transversal e incluso terminó siendo expulsado de la bancada republicana. lo expulsó de sus filas. Fue también denunciado a la Comisión de Ética, la misma que durante esta semana lo sancionó por otra agresión previa al diputado Daniel Manoucheri.
“Ley Antonia” lista para ser promulgada
Tras más de dos años de tramitación en el Congreso, el miércoles 31 de agosto se despachó al Ejecutivo para promulgación la llamada “Ley Antonia”, que tipifica la responsabilidad penal de agresores de género cuyas víctimas terminen cometiendo suicidio. Quienes sean declarados culpables arriesgan hasta 10 años de presidio.
El nombre de la legislación se da en honor a Antonia Barra, una joven que decidió quitarse la vida debido a una violación efectuada por Martín Pradenas, quien la semana pasada fue condenado a 20 años de presidio por diversos crímenes similares contra mujeres.
El proyecto de ley que tipifica el suicidio femicida y la inducción al suicidio fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas con 125 votos a favor y 12 en contra (todos estos últimos del Partido Republicano), y de forma unánime en el Senado, con 28 votos.
“Este es un avance relevantísimo para sancionar conductas graves que han afectado a principalmente mujeres, provocando injusticias y dolores irreparables como es la pérdida de vidas”, dijo la senadora Claudia Pascual, presidenta de la Comisión Mixta que revisó el proyecto.
Sólo queda que el Presidente Boric promulgue la ley y se publique en el Diario Oficial para ser una realidad.
Ver oficio del proyecto enviado al Ejecutivo para promulgación:
Asesinato de Jaime Guzmán: condenan a 18 años de cárcel al “comandante Emilio”
El ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Raúl Escobar Poblete, más conocido como “comandante Emilio”, fue condenado esta semana a 18 años de prisión por el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991, a la salida del Campus Oriente de la Universidad Católica.
El ministro en visita Guillermo de la Barra, a través de un fallo de 180 páginas, lo declaró culpable por el delito de atentado terrorista con resultado de muerte. Sin embargo, aún queda tiempo para que empiece a cumplir ese tiempo en prisión.
Según señala La Tercera, una vez que el proceso de juzgamiento acabe, es decir, cuando la sentencia se encuentre a firme y ejecutoriada, el ex frentista deberá volver a México –desde donde fue extraditado temporalmente en septiembre de 2021– para seguir cumpliendo una condena de 60 años que tiene en ese país por su participación en el secuestro de una ciudadana franco-estadounidense. Recién cuando cumpla esa pena, será nuevamente traslado a Chile para ingresar a cumplir la sentencia.
De la Barra señala en su fallo que Raúl Escobar prefiere “reivindicar el homicidio de quien considera el principal ideólogo del régimen militar y constructor de una institucionalidad ilícita (…) en vez de controvertir los antecedentes fácticos sobre los que se sustenta la imputación que se le formula como autor material e inmediato del delito”.
![Raúl Escobar al llegar extraditado a Chile desde México en septiembre de 2021.](http://www.puroperiodismo.cl/wp-content/uploads/2022/09/Comandante-Emilio-2.jpg)
Raúl Escobar al llegar extraditado a Chile desde México en septiembre de 2021.