Análisis de Prensa

Proceso de rescate de los mineros atrapados lidera las portadas

Por ~ Publicado el 2 septiembre 2010

Semana del 23 al 29 de agosto de 2010
Descarga de archivo: PDF

1. Análisis general de resultados*
Por tercera vez consecutiva, el tema que ocupó el primer lugar de la tabla fue el de los mineros atrapados. Esta vez, la diferencia estuvo en que toda la noticia se centró en que los 33 hombres se encontraban vivos y en cómo serían rescatados desde el centro de la tierra (45). El número de titulares al respecto, superó de manera considerable a los análisis anteriores, de hecho, el día lunes 23 La Tercera y El Mercurio le dedicaron la portada completa al tema.

Lo anterior explica la poca variedad noticiosa en este informe. No es menor que del 100% de las noticias publicadas en El Mercurio, el 27,5% correspondió al accidente minero, y en La Tercera formó parte del 27,8% del total.

La segunda categoría que tuvo más apariciones fue “Cultura y Espectáculos” (17), desplazando casi en el último lugar a la temática “Policial y Delincuencia”. Esta situación no ocurría desde los análisis del 2009.

Algunos titulares de “Cultura y Espectáculos” fueron:

  • «Nuevos teatros renuevan oferta en Santiago», El Mercurio [miércoles 25].
  • «Mural de O’Higgins en Metro Escuela Militar», El Mercurio [jueves 26].
  • «Iron Maiden vuelve al tope de las listas y fija retorno a Chile», La Tercera [miércoles 25].
  • «Muere Guillermo Blanco, autor de Gracia y el Forastero», La Tercera [jueves 26].

El tercer lugar lo ocupó una noticia que hizo polémica durante toda la semana: la aprobación de la termoeléctrica Barrancones (11), la cual habría tenido un efecto devastador en la flora y fauna de Punta de Choros. Marchas pacíficas, la aprobación de la Corema, la negociación del presidente con la empresa para cambiar el lugar el proyecto, entre otras cosas, explican la presencia de esta noticia en las portadas.

Con el mismo número de apariciones, la economía nacional logró –a diferencia de la semana pasada- ser parte de los cinco temas más influyentes de la semana. Dentro de esta categoría, predominó la noticia de la venta que hizo Gabriel Ruiz-Tagle de  las acciones de Blanco y Negro (ByN) y la posterior compra de éstas de parte del empresario Hernán Levy (consuegro de Sebastián Piñera). Este tema tuvo cinco apariciones. El resto de los titulares hizo referencia a la baja del dólar y a la fusión de las aerolíneas LAN y TAM.

El último lugar  lo ocupó la noticia de la conmemoración de los 6 meses desde el terremoto del 27 de febrero (7). La gran observación es que el total de las publicaciones las hizo el diario El Mercurio, mientras que La Tercera no hizo ninguna observación al respecto en sus portadas.

Al igual que en los análisis de las semanas anteriores, los temas “país” fueron el principal alimento para los diarios El Mercurio y La Tercera. De hecho, el primer tema internacional (política) aparece recién en el décimo lugar.

El primer lugar de la categoría “Nacional”, con 45 apariciones, lo ocupó el accidente minero en el yacimiento San José. La segunda posición la ocupó la categoría “Nacional: Termoeléctrica” (11). La tercera categoría fue para la economía nacional (11), también mencionada antes.

El cuarto tema con más apariciones fue “Nacional: Terremoto 27F” (7), tópico que sólo fue pauta obligada para El Mercurio, por la importancia de que se cumplían seis meses desde la catástrofe. Luego lo siguió “Nacional: Canales de TV” (6), donde Canal 13 y Chilevisión se robaron la película. Aquí, ambos hicieron noticia por su venta, el primero a Luksic y el ex canal de Sebastián Piñera a la multinacional Time Warner.

En la última posición destacó la categoría “Nacional: Política” (6). Aquí destacaron titulares como:

  • «Ignacio Walker advierte que la Concertación no debe sumar a ex figuras PS», El Mercurio [jueves 26].
  • «Diputado Alinco (PPD) fue citado al tribunal por ofensas al pudor», El Mercurio [viernes 27].
  • «Bachelet hace dura crítica a gobierno en foro de pobreza», La Tercera [viernes 27].

Esta vez los temas referidos al gobierno y al presidente Sebastián Piñera no fueron parte importante de la pauta de ambos periódicos. Es más, ni siquiera clasificó con el mínimo de publicaciones requeridas para ser parte de la tabla de frecuencias noticiosas. Aunque el nombre del Mandatario y los temas de gobierno hicieron noticia de igual forma, sólo se les nombró en temas como el de los mineros o el de la termoeléctrica.

En esta semana los temas internacionales no fueron importantes para la pauta. Tanto así que al igual que la semana pasada, sólo se pudieron determinar tres temas que se repitieron en la semana.  Sin embargo, el número de apariciones disminuyó en más de la mitad respecto del análisis anterior.

El primero de ellos, por tercera vez, fue la política internacional (4). Lejos del auge de las 11 apariciones que tuvo en el informe pasado. Dentro de este grupo, destacaron noticias como el conflicto de la presidenta argentina Cristina Fernández con el periódico El Clarín y Papel Prensa y que Chávez bajó su nivel de popularidad, entre otros.

El segundo tema fue el relacionado con el fútbol internacional (4). Aquí, el tema principal fue el desempeño de los equipos chilenos de Colo Colo y la Universidad de Chile en la Copa Sudamericana.

Y en la última posición, con sólo dos apariciones, aparece el asesinato a 72 inmigrantes en México. Sin embargo, sólo El Mercurio publicó esta noticia, es más, publicó la foto en donde se mostraban a los 72 cuerpos en el suelo, bajo el título “Inmigrantes asesinados en México”.

El ítem de la delincuencia, por primera vez en mucho tiempo, no logró ninguna relevancia. Es más, ambos diarios publicaron cuatro noticias, de las cuales todas eran tratadas desde un punto de vista neutro. Lo que llama la atención, ya que los últimos meses lo que más predominaba eran las noticias positivas, además de señalar el gran número de publicaciones que había al respecto.

En cuanto a los principales productores de noticias, destacan las temáticas mencionadas durante el inicio del análisis. Por esto mismo, muchos productores tienen directa relación con las noticias señaladas.

En ambos diarios el nombre de los 33 mineros fue lo que más sonó (16). El segundo lugar, con diez apariciones menos, lo ocupó el presidente Sebastián Piñera, quien destacó de sobremanera en el accidente minero y la noticia sobre la termoeléctrica.

Con cuatro titulares, el empresario Hernán Levy ocupó el tercer lugar. Y no es menor, si fue él quien compró el 24,5% de las acciones de Blanco y Negro que le pertenecían a Gabriel Ruiz-Tagle –subsecretario de Deportes-.

Y en último lugar, con tres menciones a su nombre, el ministro de Minería, Laurence Golborne, logró por primera vez ser un productor de noticia. Esto, por su importante rol en el contacto y esperado rescate de los 33 mineros.

Gráficos y tabla

*Se recogieron las informaciones publicadas en portada entre el lunes 23 al domingo 29 de agosto. El Mercurio publicó 109 informaciones, La Tercera, 54 noticias. Estos datos deben considerarse al leer los siguientes resultados y analizar las diferencias sustantivas en cuanto a la cobertura de algunos temas específicos. Entre paréntesis se indica el número de noticias aparecidas en portadas.
**Por ámbito internacional entendemos todo hecho noticioso ocurrido fuera de nuestras fronteras.
#Etiquetas:

Comentarios.