Christian Leal, director del sitio web del medio, entrega detalles de la cobertura que llevarán a cabo para las elecciones municipales y reconoce la importancia que le asignan al diálogo a través de redes sociales: “Otros medios de comunicación le temen a la gente, y eso se convierte en una fortaleza para nosotros”, afirma.
Hace tres meses comenzaron las conversaciones sobre el trabajo que BioBioChile.cl realizaría para las elecciones municipales 2012. “Pero fue en septiembre cuando empezamos a poner las cartas sobre la mesa y ya en octubre de forma concreta”, agrega Christian Leal a través de un intercambio de correos con Puroperiodismo.
Leal reconoce que el día de elecciones es una jornada “intensa”, pero al ser BioBío un medio con énfasis en lo informativo sólo se aumenta la labor que diariamente realizan en ese ámbito. Y, en consecuencia, no es primordial elaborar una estrategia como ocurriría con eventos tales como el Festival de Viña del Mar o un mundial de fútbol, de marcado perfil televisivo.
“Contamos con la red de prensa de Radio Bío Bío y, además, con las informaciones que los propios usuarios envían a través de redes sociales, que ha demostrado ser uno de los recursos más útiles en elecciones anteriores”.
La rutina de trabajo del domingo será extensa, reconoce. “Estaremos operativos durante toda la jornada, con reportes desde las 6 de la mañana y desde ahí en adelante hasta la madrugada. Para ello contamos con la red de prensa de Radio Bío Bío y, además, con las informaciones que los propios usuarios envían a través de redes sociales, que ha demostrado ser uno de los recursos más útiles en elecciones anteriores”.
A nivel nacional dispondrán de un equipo de 22 periodistas repartidos en turnos. A esto se sumará uno de los periodistas del medio que ha sido acreditado para reportear desde la cúpula del Parque O’Higgins, donde se entregarán los cómputos oficiales de resultados.
—¿Utilizarán alguna herramienta digital en particular para la cobertura?
La mayoría son elaboradas por nosotros, pero podemos incluir a Twitter y Facebook como parte integral de nuestro trabajo y a UStream para hacer streaming de situaciones importantes.
—¿Cómo pretenden diferenciarse del trabajo que hagan otros medios de similares características?
A través de dos factores que son el sello de BioBioChile: primero, las proyecciones de Radio Bío Bío, que han demostrado ser increíblemente precisas desde que comenzamos a usarlas en el plebiscito y se convirtieron en un referente incluso para otros medios. Gracias a ellas tendremos primero los resultados de cerca de 20 comunas de todo el país, informándolas al instante. Y en segundo lugar tenemos las redes sociales, que también han sido un punto diferenciador de BioBioChile desde su creación, hace poco más de 3 años. No se trata sólo de lanzar información, como hacen otros medios, sino también de replicar información de otros usuarios, escucharlos y dialogar con ellos. Otros medios de comunicación le temen a la gente, y eso se convierte en una fortaleza para nosotros.