Análisis de Prensa

Política internacional lidera las portadas

Por ~ Publicado el 29 septiembre 2010

Semana del 20 al 26 de septiembre de 2010
Descarga de archivo:
PDF

1. Análisis general de resultados*
Esta semana, los temas internacionales** fueron parte importante de la pauta noticiosa de El Mercurio y La Tercera; alcanzando la relevancia que tuvieron durante los análisis de 2009.

Lo anterior se debió fundamentalmente a que el tema que ocupó el primer lugar de la tabla fue la categoría Política Internacional (25), con el 13,6% del total de las informaciones publicadas por ambos diarios. El Mercurio publicó gran parte de las informaciones al respecto (17).

Las principales noticias abordadas en esta categoría tuvieron relación con la muerte del líder de las FARC Víctor Julio Suárez (7) -“Mono Jojoy”- a manos del Ejército colombiano, y con las elecciones legislativas en Venezuela (5).

Algunos titulares fueron:

  • «Oposición a Hugo Chávez llama a votar y descarta fraude en elecciones», La Tercera [miércoles 22].
  • «Las claves de la crucial elección legislativa que enfrenta Chávez», El Mercurio [domingo 26].
  • «Muere jefe militar más sanguinario: Ejército colombiano asesta su más duro golpe a las FARC», El Mercurio [viernes 24].
  • «GPS en botas del líder militar de las FARC permitió su localización», La Tercera [sábado 25].

La segunda categoría con mayor cantidad de apariciones en las portadas de ambos diarios fue Cultura y Espectáculos (23). Destacó el cineasta chileno Raúl Ruiz, quien recibió el premio de Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por su película “Misterios de Lisboa”. Otras informaciones que fueron cubiertas por los dos medios se refieren a los siguientes temas.

  • «Compositor de ópera Il Postino: “Plácido Domingo parece Neruda en persona”», La Tercera [lunes 20].
  • «Bon Jovi revela las claves de su vigencia en la cima del rock», El Mercurio [domingo 26].

La tercera categoría de esta semana la ocupó Otros y Tendencias (15); titulares que en su mayoría fueron publicados por El Mercurio (12). No hubo ninguna información en particular que se repitiera o destacara sobre otras. De hecho, todas trataron temas diferentes, y estas noticias no fueron susceptibles de incluirse en ninguna otra categoría de análisis. Ejemplos de titulares en este ámbito:

  • «Temporada primavera-verano será más fría que en años anteriores», El Mercurio [martes 21].
  • «Mapa reúne sitios amables para ciclistas en la capital», El Mercurio [jueves 23].
  • «La crisis de la mediana edad afecta la felicidad de la pareja», El Mercurio [sábado 25].
  • «Las 4,5 horas cruciales en la relación madre-hijo», La Tercera [sábado 25].

El cuarto lugar, por tercera semana consecutiva, lo ocupó el conflicto mapuche (14), con tres apariciones más que en los informes anteriores y fue cubierto de manera similar por El Mercurio (8) y La Tercera (6). El incremento de informaciones sobre este tema en portadas está directamente relacionado con la agudización del conflicto y con la ausencia de una solución al problema a corto plazo.

Esta semana, las noticias sobre el tema se centraron principalmente en la mesa de diálogo, y en la crítica situación de salud en la que se encuentran los presos políticos mapuches en huelga de hambre desde el pasado 12 de julio.

Dentro de esta categoría, Cristián Larroulet, Ministro Secretario General de la Presidencia, fue el nombre que más menciones obtuvo (3). Las informaciones en las que apareció hacen referencia a la intención del gobierno de incluir en la mesa de diálogo a familiares de los presos en huelga de hambre, a la reunión de Larroulet con voceros mapuches en la casa de Monseñor Ezzati  y a declaraciones del Ministro en las que sostiene que en el diálogo con los mapuches, el gobierno no ha aceptado nada que vulnere el poder del Estado.

Esta vez, la categoría Economía Nacional (14) comparte el cuarto lugar con el mayor número de apariciones en las portadas de La Tercera (6) y El Mercurio (8). Las noticias que publicaron ambos medios fueron el fallecimiento de Carlos Abumohor, conocido empresario textil y bancario; la baja del dólar a su menor nivel en dos años y las consecuentes medidas que el mercado nacional espera por parte del Banco Central. También, la información concerniente a que los bancos deberán eliminar las ventas de créditos “atados” a otros productos, debido a una nueva exigencia del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia del ramo. Otros titulares en esta categoría fueron los siguientes:

  • «Productividad de la economía caerá por quinto año consecutivo en 2010», El Mercurio [martes 21].
  • «Caja de firmas Ipsa supera US$ 9 mil millones a junio», La Tercera [martes 21].
  • «AFP: Fondo A gana 4,5% en primera mitad de septiembre», La Tercera [miércoles 22].
  • «Peso chileno lidera fortalecimiento de divisas emergentes», El Mercurio [sábado 25].

La novedad de este análisis es que la categoría Política Internacional se impuso en la pauta noticiosa de El Mercurio y La Tercera, algo que no sucedía hace mucho tiempo. Fue seguida por Cultura y Espectáculos, que también ha sido uno de los temas principales en los últimos informes. Y el lugar que ocupó el ítem Otros y Tendencias se explica por un alto número de noticias que no pertenecen a ninguna de las categorías de análisis y que, dada su gran heterogeneidad, tampoco permiten agruparlas en nuevas categorías.

Luego de las tres primeras categorías, las noticias “país” en su conjunto predominaron en las portadas de ambos medios. De hecho, recién en el lugar catorce de la tabla de frecuencias noticiosas (ver cuadro) aparece nuevamente el ámbito Internacional (Fútbol).

El primer lugar de las categorías Nacionales, con 14 apariciones, fue para el conflicto mapuche. Posición que compartió con economía; ambas mencionadas antes.

En el tercer lugar del ámbito Nacional se encuentra el caso Guzmán-Apablaza (12), que fue cubierto de forma similar por El Mercurio (7) y La Tercera (5). Para efectos de este análisis, la categoría se denominó así debido a que diez de las doce informaciones sobre el caso están directamente relacionadas con Galvarino Apablaza, ex líder del FPMR, implicado en el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán en 1991. Dentro de este contexto, las principales noticias se refieren a la polémica que ha generado el pedido de extradición de Apablaza, tanto en la política chilena como argentina. Algunos titulares fueron:

  • «Tras bilateral con Piñera: Molestia en UDI y RN por dichos de Cristina Fernández sobre caso Apablaza», El Mercurio [lunes 20].
  • «Argentina decidirá el 1 de octubre si da refugio a Apablaza», El Mercurio [jueves 23].
  • «Oposición Argentina pide extraditar a Apablaza», La Tercera [martes 21].

El cuarto lugar de las categorías nacionales lo compartieron Policial y Delincuencia, y Fútbol Chileno (10 cada una). En el primer caso, el 70% de las informaciones fueron publicadas por El Mercurio, y en el segundo, La Tercera publicó mayor cantidad de noticias sobre el tema (6).

Respecto de la categoría Fútbol Chileno, cinco de las diez noticias se refirieron al fallecimiento de Fernando Riera, a la edad de 90 años, quien fue uno de los más importantes directores técnicos que ha tenido el país. De esta forma, Riera se convirtió en parte de los principales productores de noticias de la semana.

Esta vez, y al igual que en los últimos análisis, los temas relacionados con el gobierno y el presidente Sebastián Piñera no fueron parte fundamental de la pauta de El Mercurio y La Tercera. Esta categoría no contó con titulares suficientes para ser incluida en la tabla de frecuencias noticiosas del ámbito Nacional. Si bien el nombre del mandatario y del gobierno estuvieron presentes en las portadas de ambos diarios, fueron mencionados principalmente debido al conflicto mapuche y al caso Guzmán-Apablaza.

Sin embargo, cabe destacar que tres de las cinco informaciones de la categoría Gobierno-Piñera se refieren a la Ley de Presupuesto 2011, que será la menos expansiva de los últimos siete años.

Como se detalló anteriormente, esta semana los temas internacionales se impusieron debido a la categoría Política Internacional (25), sobre todo por la relevancia de las elecciones legislativas en Venezuela y la muerte de Víctor Julio Suárez en Colombia. Otros titulares dentro de este ítem fueron los siguientes:

  • «Obama pierde a su principal asesor económico», El Mercurio [miércoles 22].
  • «Menor de los Miliband asume liderazgo del Partido Laborista en Inglaterra», El Mercurio [domingo 26].
  • «Libro revela disputas en la Casa Blanca por Afganistán», La Tercera [jueves 23].

La segunda categoría Internacional con mayor número de apariciones fue Fútbol (5). En este caso, la cobertura fue bastante diferente en los dos diarios: El Mercurio publicó cuatro informaciones y La Tercera sólo una. Además, es importante mencionar que el total de noticias publicadas en esta categoría tienen que ver con el desempeño de jugadores o equipos chilenos en el extranjero. Por ejemplo, el éxito de Humberto Suazo en la liga mexicana fue titular de El Mercurio los días martes 21 y jueves 23.

La tercera categoría Internacional fue Economía (4). Y al igual que en la segunda, la cobertura fue dispar, ya que El Mercurio publicó tres de las cuatro noticias al respecto. La única información que fue titular de ambos medios tiene que ver con que la empresa brasileña Petrobras pondrá en venta en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York acciones por un valor de 70 mil millones de dólares.

A diferencia de la semana pasada, la categoría Policial y Delincuencia (10) volvió a ser parte de la tabla de frecuencias noticiosas del país. Por un lado, ocupó el cuarto lugar de ésta junto a Fútbol Chileno y, por otro, el séptimo lugar en los temas con más cobertura en las portadas de La Tercera (3) y El Mercurio (7).

Del total de noticias publicadas en esta categoría, el 60% se refieren al comienzo del juicio oral en contra de María del Pilar Pérez López y José Ruz, cubierto por los dos diarios. Algunos de los titulares al respecto fueron:

  • «Pilar Pérez insiste en su inocencia y fiscal califica el caso como una verdadera historia de terror», El Mercurio [jueves 23].
  • «Sobrina de Pilar Pérez: “Se aprovechaba de la debilidad del que sufre”», La Tercera [viernes 24].

Esta vez, tanto en La Tercera como en El Mercurio predominó el punto de vista negativo en el tratamiento de las informaciones. De hecho, no hubo noticias positivas, sólo neutras. Por ejemplo, del total de informaciones sobre el juicio en contra de Pérez (6), cuatro de ellas fueron titulares negativos.

Respecto de los principales productores de noticias, y en comparación con los últimos análisis, esta vez hubo mayor cantidad de nombres en los titulares de La Tercera y El Mercurio; con un total de 35 menciones. Y al igual que en las últimas semanas, hicieron noticia los nombres relacionados con las temáticas generales, más que por circunstancias particulares.

Al igual que la semana pasada, Galvarino Apablaza ocupó el primer lugar de esta categoría; con diez apariciones: siete en El Mercurio y tres en La Tercera.

Apablaza lideró la producción de noticias fundamentalmente debido a las razones antes mencionadas, es decir, al pedido de extradición a Argentina para que sea juzgado en Chile por el caso Guzmán. También, destaca un reportaje de El Mercurio (domingo 26) que sugiere una serie de contactos entre la periodista Paula Chahín, mujer de Apablaza, y el kirchnerismo.

Sebastián Piñera fue el segundo productor de noticias de la semana, con nueve menciones. Su nombre aparece en diversas categorías de análisis, relacionado con el conflicto mapuche, el caso Guzmán-Apablaza, el ítem Gobierno-Piñera y la nueva categoría de esta semana: Chile en la ONU. Dos de los cinco titulares de la última categoría mencionada fueron:

  • «Piñera coincide con Bachelet en la ONU y le agradece a Ban Ki-moon el nombramiento de la ex Presidenta», El Mercurio [jueves 23].
  • «Piñera se reúne con Alan García y Evo Morales y pide el ingreso de Brasil al Consejo de Seguridad de la ONU», El Mercurio [viernes 24].

El tercer lugar en productores de noticias, con seis apariciones, lo ocupó la muerte de Víctor Julio Suárez, líder de las FARC, llevada a cabo por el Ejército colombiano. Su nombre lideró la categoría Política Internacional, superando incluso al Presidente venezolano Hugo Chávez. Lo anterior puede reflejar que la muerte del “Mono Jojoy” se convirtió en un símbolo del gobierno de Juan Manuel Santos respecto de su política hacia las FARC.

Con cinco menciones, Fernando Riera fue uno de los principales productores de noticias en las portadas de El Mercurio y La Tercera. El connotado director técnico falleció el pasado 23 de septiembre producto de un infarto. Fernando Riera llevó a Chile al tercer lugar en el Mundial de 1962 y también triunfó como DT en Europa. De ahí que fuera despedido y alabado por importantes figuras del fútbol nacional e internacional.

Por último, María del Pilar Pérez López también se convirtió en una de las importantes productoras de noticias esta semana; con cinco apariciones. Luego de casi dos años, el comienzo del juicio oral en contra de Pérez y José Ruz ha acaparado la atención de la opinión pública y de los medios de comunicación. En el caso de este análisis, la información publicada se centró fundamentalmente en los testimonios de los familiares de Pilar Pérez y del joven asesinado, Diego Schmidt-Hebbel.

Gráficos y tabla

*Se recogieron las informaciones publicadas en portada entre el lunes 20 al domingo 26 de septiembre. El Mercurio publicó 120 informaciones, La Tercera, 63 noticias. Estos datos deben considerarse al leer los siguientes resultados y analizar las diferencias sustantivas en cuanto a la cobertura de algunos temas específicos. Entre paréntesis se indica el número de noticias aparecidas en portadas.
**Por ámbito internacional entendemos todo hecho noticioso ocurrido fuera de nuestras fronteras.


Comentarios.