Actualidad

Nueva imagen de La Otra Voz: el esfuerzo por abandonar la idea de revista impresa

Por ~ Publicado el 17 octubre 2012

Después de dos años con el diseño anterior, este medio digital de la región de Valparaíso emprendió su renovación con énfasis en las redes sociales.

Sebastián Labra, director de La Otra Voz —un medio digital definido como “ciudadano” y que opera en la región de Valparaíso—, cuenta que a principios de este año se comenzó a planificar cuáles eran las nuevas necesidades del medio, creado en diciembre de 2009.

“Y en qué nos habíamos quedado atrás”, explica a través de un correo electrónico.

“La idea era abandonar el concepto de revista impresa, dejando a un lado varias secciones que son más de medios impresos, y decidimos centrarnos en nuestras mejores secciones y darle énfasis a la redes sociales”.

“Cuando empezamos no existía este boom de las redes sociales ni había todavía un papel del ciudadano digital tan preponderante. En este tiempo ha habido un alza gigantesca y nos quedamos atrás. Tratamos de pagar esa deuda”.

Para emprender el cambio trabajaron con un diseñador, un periodista y un programador. No hubo un servicio externo que los apoyara; más bien se trató de gente cercana al medio. Labra reconoce que en La Otra Voz tampoco hubo interés por emular el diseño de otros medios ya existentes. “Sin embargo —acota—, revisamos sitios de otros países para ver cómo simplificaban el tema del contenido”.

Actualmente la navegación por La Otra Voz permite bucear por artículos destacados, noticias, opinión, podcast, videos y los Reportes LOV, aquellos artículos de mayor alcance y apoyo audiovisual. También disponen de un formulario para recibir temas propuestos por los lectores.

“La idea —agrega el director del medio— fue analizar la información del sitio, sus flujos y la conectividad, así como realzar el material más profundo y elaborado, sin perder el atractivo de las noticias. Los aportes externos fueron hechos por las personas que trabajan continuamente con nosotros, colaborando con ideas y propuestas”.

Labra cuenta que tras dos años con el diseño anterior, más un “hackeo” mal intencionado ocurrido el 2011 —”nos dejó botados durante una semana”, afirma—, el propósito fue superar los escollos y “reinventar la imagen”. En este sentido se mantendrían algunos elementos, se convocaría a los lectores y se apostaría por un objetivo central: modernizar el concepto de revista ciudadana de la zona central del país.

“Cuando empezamos no existía este boom de las redes sociales ni había todavía un papel del ciudadano digital tan preponderante. En este tiempo ha habido un alza gigantesca y nos quedamos atrás. Tratamos de pagar esa deuda. Reformulamos nuestro diseño basándonos en ciertos parámetros que mantuvimos y radicalizamos colores, homogeneizando nuestras plataformas virtuales”.

Actualmente La Otra Voz tiene más de seis mil seguidores en Twitter y casi cinco mil en Facebook. En esta última plataforma no sólo cuelgan enlaces a sus contenidos, sino que también generan conversación sobre los temas de actualidad en ese mismo espacio.

#Etiquetas:

Comentarios.