Este mes abandonamos la automatización del boletín de Puroperiodismo y comenzamos a hacerlo a mano (y, por cierto, con mucho cariño). Presentamos, a continuación, el resumen de lo que publicamos en septiembre de 2014 y que puedes recibir en tu correo el primer día de cada mes. *Suscríbete*
- Cinco entrevistas: conversamos con Víctor Abarca, ilustrador chileno que hace carrera en Univisión, y con Florencia Coelho, de La Nación Data, quien nos explicó cómo armar un equipo de periodismo de datos.Juan Cristóbal Guarello también habló de su novela “Gente mala” y la relación —y desencuentro— de la literatura con el periodismo. Verónica Franco, voz reconocida de radio Cooperativa, dio el salto a la TV y hoy conduce “Hora 20” en La Red. Por último, Luis González es el hombre detrás de @Televisivamente, una cuenta de Twitter adicta a la pantalla chica.
- Columnas de opinión: Lyuba Yez, profesora de ética periodística, escribió sobre el rol de los medios en coberturas sobre terrorismo, a propósito del atentado en el SubCentro de Escuela Militar. Christian Leal, director de BioBioChile, en tanto, cree que las redes sociales —específicamente Twitter, Facebook y Google— son los “nuevos dioses de los medios” que determinan la fortuna o la desgracia de los contenidos.
- Blog Derecho a la información: el abogado Pedro Anguita analiza el caso que enfrenta a la Empresa Díaz Cumsille, dueña de la inmobiliaria San Nicolás, con TVN, por una emisión del programa “Esto no tiene nombre” que denunció la venta de departamentos con superficies menores a las prometidas.
- Estudiantes de periodismo: iniciamos una serie con opiniones y recomendaciones para sobrevivir a la práctica profesional y también agrupamos una serie de concursos dirigidos a estudiantes de la carrera.
En nuestro sitio pueden revisar todas las publicaciones de septiembre de 2014. Desde ya agradecemos sus visitas y sus comentarios. Para futuras versiones del boletín esperamos enriquecer la oferta con contenidos externos relacionados con el periodismo y los medios de comunicación.