La directora de Ciper participó en el ciclo “El periodismo y el Golpe en Chile”, organizado por la Escuela de Periodismo de la UAH, para conversar sobre su libro La conjura. Los mil y un días del golpe. González explicó cómo fue la investigación, reveló anécdotas del reporteo y dibujó su mapa personal de la UP y la dictadura. En relación a los medios en esa etapa declaró que hubo complicidad activa, no pasiva, y apuntó directamente a la responsabilidad del dueño de El Mercurio: “Él montó y él inventó la máquina de muerte”.
La charla, que puedes escuchar y descargar a continuación, fue conducida por Juan Cristóbal Peña, director de la Escuela de Periodismo de la UAH.
Algunas de las declaraciones de Mónica González:
- 06:05: “Yo creo que el privilegio de ser periodista es francamente una maravilla”.
- 16:35: “Son más de veinte años de trabajo, aquí hay más de doscientas entrevistas, obtención de documentos por doquier”.
- 23:37: “Para mí la Unidad Popular… no recuerdo otro tiempo de felicidad como aquel. Es indescriptible”.
- 45:55: “Yo tengo una joya. El día decisivo escrito por Pinochet me lo pasó [Sergio] Arellano, pero es el doble de volumen. Está lleno de escritura y de páginas pegadas, a máquina y con escritura a mano, que dice ‘Esto es mentira, esto nunca fue así'”.
- 64:40: “No es que [los medios] hayan hecho caso omiso. Ocultaron, mintieron, manipularon. Le hicieron caso a la orden de no publicar jamás el nombre de Manuel Contreras, el nombre de la DINA […] Aquí hubo complicidad activa, no pasiva como dijo el presidente. Y sí, deberían pedir perdón, sobretodo Agustín Edwards porque él montó y el inventó la máquina de muerte”.