El conductor de Fox Sports Chile conversó sobre su experiencia como youtuber, el frente deportivo, el periodista hincha y el fútbol. Desde tribunas masivas como la televisión e internet, de Tezanos es claro al señalar que hoy existen muchas formas de acercarse a las distintas disciplinas, que ese no es el problema. “La gente ve lo que es entretenido”, dice.
Apostó que si llegaba a los 100 mil suscriptores en su canal de Youtube, se cortaba el pelo como Arturo Vidal. Y cumplió. Tras terminar la cobertura de la Copa Confederaciones, a principios de julio, Manuel de Tezanos se dejó el look del ídolo de la selección chilena. Ese es uno de los frutos que le ha dado su canal de Youtube, MDTPNet, en el que comenta sobre fútbol, sus caídas, jugadas, árbitros, goles y todo lo que pueda derivar. Es el deporte que más le gusta y en él vierte toda la creatividad que estima necesaria.
—¿Dejarías la TV por youtube?
Es una opción siempre. Estoy abierto absolutamente.
Hincha de Católica, no oculta su fanatismo al momento de hacer periodismo: “Si tengo que criticar, lo voy a hacer con más crudeza que con otros equipos”. Aunque reconoce que es imposible ser cien por ciento objetivo, dice que eso se puede entrenar y que depende de cuán camiseteado se esté con el club. “Todos los periodistas deportivos tienen club”. Pese a que ha estado en las grandes coberturas futbolísticas, lamenta aún no haber asistido a unos Juegos Olímpicos. “Me ha tocado estar por fuera, cubrir desde Chile”.
En este relato —su relato—, Manuel de Tezanos aborda su incursión en Youtube, la opinión en el periodismo deportivo y la relación con las fuentes.
INCURSIÓN EN YOUTUBE
Youtube siempre me llamó mucho la atención, fue una forma de entregar contenido que me pareció muy dinámica, muy abierta a mostrar creatividad y siempre fui usuario, entonces me pareció que podía en algún momento entregar cosas entretenidas y por eso me lancé. Siempre tuve la idea y fue con mi vuelta a Chile que la pude empezar a trabajar seriamente y por suerte me ha ido bien. Desde octubre del 2015 que ya le metimos línea editorial, trabajo, edición, libreto. Ha tenido una respuesta incluso mejor de la que mi hermano y yo esperábamos, que fuimos lo que nos metimos en esto. La mayoría es idea mía, tincada mía y el trabajo que hacemos en equipo.
La parte de los comentarios es sobre todo darle un reconocimiento a la gente, porque hay un montón de jugadas, las 5 patadas, los 5 goles sacados en la línea, esas cosas uno sabe los diez, los veinte, se te pueden ocurrir hasta 50. Es entretenido ir haciendo los rankings de acuerdo a lo que piden y lo que más les gusta a los usuarios. Además que es súper choro poder encontrar inmediatamente respuesta, te entrega un montón de estadísticas y cosas que al tiro uno sabe qué está bien, qué está mal, qué les gusta. Todos ganan con un sistema así.
EL FRENTE DEPORTIVO
Siempre me gustó el periodismo deportivo y el deporte. Hacerlo, practicarlo, criticarlo. Y un poco la vida te va llevando por las opciones donde uno se va encontrando. Yo por suerte he podido hacer muchas de las cosas que soñé. Trabajar en Fox desde Argentina, fue algo que me motivó mucho desde el principio. Cuando yo era chico y estaba en el colegio empezaron los canales internacionales, el ESPN, las finales de la Champions. Después apareció Fox Sports, y bueno, por suerte se me ha dado bien para estar en lugares que me gustan y en lugares donde soy importante.
Mirar como hincha, salvo que no te guste el fútbol, todos lo han hecho. Todos en su vida han sido hinchas para estar en el fútbol, para estar haciendo periodismo deportivo. Uno va entrenando la objetividad, para algunos sale más fácil que para otros, pero yo siempre fui hincha y nunca se me quitó. Siempre me consideré muy objetivo trabajando, entonces, no me parece tan raro abanderizarse en tu vida personal con un equipo, si uno sabe los límites. Es imposible ser cien por ciento objetivo. Toda opinión es desde un punto de vista en particular, en cualquier ámbito de la vida. Prefiero ser honesto antes que ocultar mi fanatismo por el fútbol, si es la razón primera por la que estoy dedicado a esto, porque me gusta mucho.
Lo bueno: desde el punto de vista particular es que uno está en los grandes eventos que uno siempre soñó y que los disfruta profundamente y uno es feliz en lo que hace. Lo malo: cuesta salir del sistema y uno entiende que muchos medios necesitan ciertos temas para sobrevivir, pero a veces a uno le gustaría poder cambiar esa dinámica. Uno es un trabajador más. No te queda otra que hablar de lo que te piden que hables.
LA COBERTURA
Hoy día las redes sociales, los sitios web, las plataformas permiten que todos los deportes tengan cobertura y tengan el público que necesita esa información. Es súper injusto cargarle a los grandes medios la ausencia de cobertura en los deportes. Nosotros hemos tenido éxito en TVN dando algunos deportes alternativos, pero también nos ha ido pésimo en otras cosas. El año pasado estuvimos un año dando atletismo, dando triatlón, dando gimnasia, patinaje, cosas en las cuales no estaban involucrados chilenos. Y la gente no nos veía. Eso se tuvo que dejar de hacer. Y claro, cuando hay un chileno involucrado que llega alto en la competencia, hay buenos puntos de rating, pero hay veces que nos va pésimo.
Quejarse por la falta de cobertura a esta altura ya no vale. Está lleno de cuentas de Twitter de otros deportes, páginas de Facebook, la gente tiene todas las posibilidades hoy de hasta ver los eventos en vivo gratis por internet de un montón de deportes. Echarle la culpa a los grandes medios como antes, ya no califica. Lo que hacen los canales grandes es dar lo que tiene más rating porque es un negocio como cualquier otro, entonces en el deporte se cubren las competencias que causan más interés. Las otras disciplinas tienen que buscar una forma de ser más espectaculares. El fútbol tiene un montón de limitaciones, hay ciertos partidos que son peligrosos y la gente va igual. Algo hacen los otros deportes que no generan interés en la gente. Hay un montón de veces que hay sudamericanos de distintas disciplinas con entradas gratis y no va nadie. No es solamente falta de cobertura. Para ser entretenido, para ser masivo, tienes que comunicar tu espectáculo de forma que sea atractivo y que el show sea bueno. La gente ve lo que es entretenido.
LA RELACIÓN CON LAS FUENTES
Yo, por lo menos, amigo de jugadores no soy. Particularmente porque he vivido mucho tiempo fuera de Chile y uno estando acá en el canal y dando las noticias pierde la relación con las fuentes. Uno las fuentes las conoce en los entrenamientos, en los viajes, y desde que dejas de hacer eso, tampoco tienes tanta interacción. Cuando era reportero me tocó estar con toda la etapa de esta generación de la selección. Con muchos mantengo relación sin ser amigo. Lo que trato de hacer es que cuando hay que criticar, critico; y tener cuidado con la información que uno usa. Saber separar la información que te dan y los datos que uno tiene, con las cosas que realmente son de interés público.