PCV.- Luego de que Chile se definiera por la norma japonesa de televisión, la imagen de una quinceañera nipona viendo televisión digital en su celular no está muy lejos. Con la decisión ya tomada, los horizontes de interacción entre dispositivos y medios son más definidos, aunque en el largo plazo —y con los cambios rápidos— tal afirmación no será fácilmente sostenida.
Una de las novedades es la recepción de la señal digital en teléfonos celulares, que descentraliza el consumo hogareño de la televisión e implica un desafío para los medios de comunicación que cubrirán el espectro radioeléctrico. Quizás son las mismas audiencias de siempre, pero los momentos de interacción se multiplican y los formatos de productos también.
Samsung, por ejemplo, pretende ingresar al mercado chileno un dispositivo móvil que permite grabar imágenes y tomar fotografías de lo visto. El Star TV i6220 reúne otros adminículos de uso común: pantalla táctil de 3 pulgadas, radio FM estéreo, bluetooth y memoria interna expandible a través de tarjetas Micro SD.
Sin embargo, la utilización de los dispositivos móviles en la recepción de televisión está condicionada por la producción digital de los canales, la que aún se encuentra en fase experimental. La apuesta, en esta línea, es el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, que podría marcar el inicio del fin de las transmisiones analógicas, pronosticado, en Chile, para 2018.
Direct TV ya piensa en un Mundial transmitido en digital, y para ello juntó a un grupo de “viejos” cracks del fútbol latinoamericano: Zamorano, Valderrama y compañía. Esta es su publicidad:
[youtube width=”610″ height=”344″]http://www.youtube.com/watch?v=xlE-tGjG1sk&feature=related[/youtube]
La apuesta de TuVes
Con la confirmación de la norma de TV digital el negocio de la televisión pagada también se mueve, y el ingreso de nuevos actores al mercado anuncia una dinamización en la competencia. Según datos de la Subsecretaría de telecomunicaciones, 1 de cada 3 hogares chilenos cuenta con televisión pagada, por lo que las posibilidades de crecimiento aún son altas.
Con una inversión de capitales chilenos de 25 millones de dólares, la compañía TuVes ofrece televisión digital satelital en casi todo el país. Su novedad es que permitirá pausar y grabar programación sin la necesidad de un aparato de costo adicional: el plan básico ya permite esta opción.
Según declaraciones de Konrad Burchardt, ex vicepresidente de Productos y Marketing de VTR y uno de los dueños de TuVes, la empresa proyecta llegar a fin de año a 80 mil suscriptores.