Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Lunes 28 de septiembre al domingo 04 de octubre de 2009
Descargar documento: PDF
1. Análisis general de resultados
Dos temas con cobertura permanente dominaron la agenda de los medios de prensa durante esta semana: las elecciones presidenciales (18) y la crisis económica nacional (13). Les siguieron muy de cerca el clásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile (13), la victoria de Río de Janeiro para albergar los Juegos Olímpicos del 2016 (9) y un tema internacional que nos viene acompañando desde hace tres meses: la crisis política en Honduras (7).
Las elecciones presidenciales (18) mantuvieron el impulso generado por el debate presidencial realizado en TVN. Marco Enríquez-Ominami fue el candidato con más apariciones (8), especialmente por dos hechos: sus declaraciones de que ante una eventual segunda vuelta entre Frei y Piñera, él no le dará su apoyo al candidato concertacionista, y por la visita, junto a su mujer Karen Doggenweiler al Centro de Estudios Públicos, donde expuso su programa económico. Por otro lado, Eduardo Frei (7) se vio sacudido por las divergencias internas al interior de su coalición, mientras que Sebastián Piñera (2) solicitó que en el Presupuesto 2010 se consideraran sus propuestas, y Jorge Arrate tuvo una cobertura marginal (1).
Las referencias a la crisis económica nacional (13) mantienen el enfoque positivo de semanas anteriores, aunque los titulares que optan por un prisma más neutral conservan una presencia importante. Sólo La Hora (3) no marca diferencias en este sentido. El Mercurio (3) y La Tercera (7), en tanto, generan informaciones divididas:
- «Ventas del comercio suben 9,2%, lideradas por vestuario y calzado», El Mercurio (martes 29)
- «Mayor alza del comercio en 12 años confirma reactivación del consumo», La Tercera (martes 29)
- «Engel y Corbo advierten que la recuperación de la economía global podría ser lenta», La Tercera (domingo 04)
La crisis en Colo Colo (3) fue eclipsada por la cobertura del clásico del fútbol chileno (13) entre los albos y la Universidad de Chile. El tratamiento del clásico tuvo una transición desde el cuestionado futuro de Hugo Tocalli, entrenador de Colo Colo, la mirada del clásico a través de la historia y finalmente, el resultado que descomprimió el ambiente crítico del mismo equipo. Un titular es sintomático del alivio que supuso este triunfo para el conjunto de Tocalli:
- «Superclásico: Colo Colo revive a costa de la U», El Mercurio (domingo 04)
El cuarto tema con más cobertura fue la victoria de Río de Janeiro al adjudicarse la sede de los Juegos Olímpicos del 2016 (9). En un comienzo los medios lo trataron como un desafío diplomático —que enfrentaba a Lula y Obama como principales figuras políticas—, mientras que cuando se conoció el resultado lo titulares exploraron el impacto de unos JJ.OO. en Latinoamérica y, por cierto, la cercanía para los chilenos.
Los temas internacionales tuvieron una cobertura diversa. Al ya mencionado triunfo carioca en la obtención de la sede de los JJ.OO. 2016 se suma la crisis hondureña (7). En este caso, Roberto Micheletti opacó a Juan Manuel Zelaya como el protagonista del conflicto, toda vez que el gobernante de facto reconoció que haber expulsado a Zelaya de Honduras fue un error («Micheletti admite que fue un error expulsar a Zelaya de Honduras», El Mercurio [domingo 04]). Las gestiones para un acuerdo político entre ambos actores también contribuyeron en la mantención de este tema en el tope de la agenda de la prensa.
Los tres temas siguientes empataron en cobertura: el triunfo de Angela Merkel en Alemania (6), las acusaciones peruanas sobre la carrera armamentista que Chile estaría emprendiendo (6) y la detención del cineasta Roman Polanski (6), prófugo de la justicia estadounidense por décadas luego de haber confesado la violación de una menor de edad.
En cuanto a los principales productores de noticias, Eduardo Frei (10) aumentó su presencia en las portadas al ser el foco de atención de las declaraciones de Marco Enríquez-Ominami (8) sobre el nulo apoyo que brindaría al candidato oficialista en una eventual segunda vuelta. El cineasta estadounidense Roman Polanski (6), Roberto Micheletti (5), gobernante de facto de Honduras, y Hugo Tocalli (4), entrenador de Colo Colo, completan la lista de los cinco nombres con más menciones.
2. Los temas con más cobertura en las portadas de los cuatro medios