Entrevistas

Karla Quiroga: “La presencia femenina en el periodismo deportivo actual se está abriendo”

Por ~ Publicado el 17 octubre 2016

Según la Women’s Sports and Fitness Foundation, la cobertura sobre mujeres en el deporte sólo alcanza al 5 por ciento. Pero no sólo las deportistas son ignoradas. En una investigación realizada entre 2012 y 2013, Suzanne Franks, autora del libro “Women and Journalism”, observó cómo en los periódicos británicos sólo 1,8 por ciento de las notas sobre deportes eran firmadas por mujeres. Cambios ha habido en el último tiempo, sí, pero en velocidades a veces imperceptibles. En Puroperiodismo nos preguntamos cómo son las experiencias de periodistas deportivas en un área dominada por hombres. Continuamos esta serie con Karla Quiroga, conductora del Canal del Fútbol (CDF): “Es común observar que cuando una mujer comete algún error, se lo recalquen más que a un hombre. ¿Sabes? No creo que el periodismo sea machista: nuestro país lo es”, cuenta. » Suscríbete a nuestro boletín.

karlaquiroga_foto

Karla Quiroga, conductora del Canal del Fútbol. Foto: Pablo Baeza Contreras

Que los medios recalcaran mi paso por Yingo cuando llegué a CDF no me preocupó. Hay quienes tienen esa imagen cerrada de que por pertenecer a cierto programa tienes las mismas características de todos. Que sirves sólo para bailar, para una pura cosa y nada más. No tienes por qué pensar que por estar en un programa juvenil sólo eres eso. Uno de los integrantes. “Hardcorito”, quiere ser candidato a concejal. Si él se motiva, trabaja y es profesional, ¿por qué no lo podría hacer bien? No tenemos por qué poner límites a la gente y decir que porque trabajó en un programa juvenil no puede hacer más.

No he vivido episodios de machismo o sexismo en el periodismo deportivo, pero claro que existen. La mujer debe luchar contra ello porque no se puede prestar para el prejuicio, ese estereotipo de ser una cara bonita y nada más. Puede haber quienes trabajen en televisión por tener buena imagen ante la cámara, pero si se complementa con estudio, profesión, trabajo y manejo, no debería por qué ser enjuiciada.

Ser conductor de un noticiero no es solamente informar, ser una persona que sólo cuenta una noticia. A pesar de que uno esté en un estudio con una cámara, es importante recordar que uno le habla a gente. Valoro el tema de la simpatía y cercanía en pantalla, porque se agradece ver una persona agradable al otro lado. Hay muchos periodistas con una tendencia a ser duros, y no se trata de ser menos profesional. Uno debe manejar los temas al revés y al derecho, teniendo una opinión. Pero para transmitirla debes ser cercano.

La presencia femenina en el periodismo deportivo actual se está abriendo. En Chile estamos al final de esto y obvio que existen lugares con miedo al cambio. Son tradicionales, excesivos y convencionales los que enjuician. Es común observar que cuando una mujer comete algún error, se lo recalquen más que a un hombre. ¿Sabes? No creo que el periodismo sea machista: nuestro país lo es. Va más allá de la profesión que cada uno tenga ver a la mujer con las mismas habilidades y potencialidades que un hombre. Claro que somos distintos, tenemos distintas formas de hacer en la vida, pero no entiendo cómo no existen las mismas posibilidades.  

No fue fácil ingresar al mundo del fútbol. Es otro lenguaje para quien no es seguidor. Por lo mismo tuve clases, me enseñaron. Es una pega de día a día, aparte de estar informados. Antes me gustaba como entretención, pero no tenía el nivel de análisis de hoy en día. Lo que más me atrae de este deporte es que mueve masas. Lo que implica en la gente. Es impresionante cómo maneja las emociones de las personas, porque si gana su equipo el fin de semana amanecen más contentas. Enfrentan su semana de otra forma del que es hincha del que perdió. Eso se logra porque es masivo y fácil de practicar. Cualquiera puede tener acceso a una pelota y una cancha, por lo que desde niños se apasionan con esto.

Comenzar en un programa juvenil me ayudó a tener más cuero de chancho con las críticas, en un medio tan expuesto como la televisión. Recuerdo que en esos años ya existían las redes sociales, por lo que llegaba de todo. El mundo opina de tu pega, de tu ropa, lo que dijiste, lo que hiciste o lo que no. Como que uno se acostumbra a que los demás sean tus coach, por lo que aprendí a filtrar qué opiniones aportaban. Qué personas son válidas para recibir críticas. Lo importante es tomárselas como son: opiniones. Si son buenas, no me siento espectacular ni mi ego crece.


Serie sobre periodistas deportivas
Carolina Fernández: “A la mujer se le da un margen de error mucho menor”
Pamela Serey: “No me cuestioné la poca presencia femenina”
Karla Quiroga: “La presencia femenina en el periodismo deportivo actual se está abriendo”
Cecilia Lagos: “Cualquier error que cometas no se perdona como al hombre”
Grace Lazcano: “Hay áreas deportivas que no tienen mujeres pero que pasan contratando hombres”
Giuseppina Lobos: “Me disgusta que haya mujeres en paneles deportivos que sólo leen Twitter”

#Etiquetas:

Comentarios.