Actualidad

Itinerario de un delito: el espionaje de “News of the World”

Por ~ Publicado el 7 julio 2011

The New York Times realizó una completa línea de tiempo para describir las ilegalidades en las que el periódico sensacionalista inglés incurrió desde, al menos, el año 2002. Se involucró a figuras de la realeza, políticos, hasta víctimas de crímenes. El medio pagó indemnizaciones, sus responsables negaron tener conocimiento. Rupert Murdoch, dueño de News of The World, anunció que este domingo circulará por última vez y que las ganancias de esa edición irán para beneficencia. Acá resumimos la cronología de un escándalo.

Línea de tiempo:

  • 2003, auge de las “artes oscuras”. Sean Hore y Sharon Marshall, ex periodistas de NoTW, dicen que era un secreto a voces que ese medio y otros tabloides ingleses contrataban a investigadores privados para obtener información por métodos irregulares.
  • Noviembre de 2005, espionaje real. Tres funcionarios de la realeza sospechan de que sus comunicaciones han sido intervenidas. Detalles presonales del príncipe Guillermo comienzan a aparecer en NoTW.
  • Enero de 2006, se confirma el delito. Las investigaciones de Scotland Yard apuntan a Clive Goodman, reportero de NoTW, y Glenn Mulcaire, investigador privado. Ambos obtuvieron el código PIN para acceder a los buzones de voz de los funcionarios de la monarquía.
  • Abril de 2006, foco en Harry. Mulcaire y Goodman obtienen mensajes del móvil del príncipe Harry, envuelto en un escándalo amoroso.
  • Agosto de 2006, números y víctimas. Scotland Yard revisa el escritorio de Goodman en NoTW y el hogar de Mulcaire. Encuentran miles de números de celulares y 91 códigos PIN. Al mismo tiempo, se divulgan nombres de personajes públicos que habían sido espiados, como la modelo Elle Macpherson o George Halloway, miembro del Parlamento.
  • 26 de enero de 2007, prisión. Mulcaire y Goodman son sentenciados a varios meses de prisión y se disculpan con la realeza. Andy Coulson , editor de NoTW desde 2003, renuncia, aunque niega haber tenido conocimientos del hecho.
  • 6 de marzo de 2007, en el Parlamento. Les Hinton, presidente ejecutivo de News International, dice al Parlamento que Goodman actuó aisladamente y el espionaje no era una práctica generalizada en el periódico.
  • Mayo de 2007, nuevo trabajo. Andy Coulson es contratado como jefe de comunicaciones del Partido Conservador.
  • Julio de 2007, demanda. Mulcaire y Goodman exigen a NoTW una indemnización: el primero recibe 80 mil libras (casi 60 millones de pesos); el segundo, una cifra indefinida.
  • Junio de 2008, triunfo de una víctima. El periódico paga 700 mil libras esterlinas (más de 500 millones de pesos) a Gordon Taylor, empresario futbolístico cuyo teléfono había sido hackeado. Este acuerdo se conoce en julio de 2009, y alienta a Max Clifford, un poderoso relacionador público, a demandar al medio. Ante el Parlamento, Andy Coulson nuevamente niega conocimiento de los hechos.
  • 9 de marzo de 2010. Clifford desecha su demanda contra NoTW. A cambio recibe un millón de libras esterlinas (más de 700 millones de pesos).
  • Mayo de 2010, un ascenso. David Cameron asume como Primer Ministro y asciende a Andy Coulson su como jefe de comunicaciones.
  • 5 de enero de 2011, masiva demanda. Un grupo de figuras públicas demanda al medio por el espionaje de sus comunicaciones cuando Coulson fue director.
  • 21 de enero de 2011, caída. Coulson presenta su renuncia al cargo de jefe de comunicaciones del Primer Ministro.
  • 4 de julio de 2011. Mark Lewis, abogado de la familia de Milly Downer —una adolescente que desapareció el 2002 y fue encontrada muerta—, asegura que NoTW interceptó su teléfono e incluso borró algunos mensajes del buzón de voz para hacer espacio en el aparato.
#Etiquetas:

Comentarios.