En la década pasada, el periodismo estadounidense incorporó una práctica que, si bien es cierto debería estar implícita en el proceso periodístico, se ve relegada en su ejercicio diario: el “fact checking” o la verificación de información. En la actualidad, su réplica en medios latinoamericanos ha tenido que lidiar con el poco acceso a datos y con la falta de credibilidad. Te invitamos a revivir el +Hangouts de periodismo 84, realizado el miércoles 13 de julio del 2016, y moderado por el periodista colombiano Mauricio Jaramillo.
PARTICIPANTES
+Laura Zommer Chq, periodista argentina creadora de la plataforma Chequeado y principal referente del ‘fact checking’ en Latinoamérica.
+Fabio Posada, periodista colombiano director de +ColombiaChek, precursores del ‘fact checking’ en Colombia.
SOBRE +HANGOUTS DE PERIODISMO
Es una plataforma que impulsa la reflexión, la formación y la innovación entre periodistas, comunicadores, estudiantes, academia y medios de comunicación de Iberoamérica. Surgió en 2012 como un proyecto personal del periodista colombiano Mauricio Jaramillo Marín, y actualmente varios periodistas y medios iberoamericanos apoyan el proyecto. Puroperiodismo es uno de sus aliados. Para más información visita su sitio web y seguir todas sus novedades en Twitter y Google+. En su canal de YouTube encontrarás todas las conversaciones grabadas.