Entrevistas

Grace Lazcano: “Hay áreas deportivas que no tienen mujeres pero que pasan contratando hombres”

Por ~ Publicado el 4 enero 2017

Según datos de la Women’s Sports and Fitness Foundation, la cobertura sobre mujeres en el deporte sólo alcanza al 5 por ciento. Pero no sólo las deportistas son ignoradas. En una investigación realizada entre 2012 y 2013, Suzanne Franks, autora del libro “Women and Journalism”, observó cómo en los periódicos británicos sólo 1,8 por ciento de las notas sobre deportes eran firmadas por mujeres. Cambios ha habido en el último tiempo, sí, pero en velocidades a veces imperceptibles. En Puroperiodismo nos preguntamos cómo son las experiencias de periodistas deportivas en un área dominada por hombres. Continuamos esta serie con Grace Lazcano, periodista de Radio La Clave y Canal 13: “En este medio siempre debes tener cierto cuidado. Una preocupación extrema. Si vas a opinar, muy informadamente. Si te reirás, no tanto porque te desperfila. Vas jugando con la cautela. Es totalmente discriminatorio”.

Grace Lazcano en Radio La Clave. Foto: Pablo Baeza Contreras.

Grace Lazcano en Radio La Clave. Foto: Pablo Baeza Contreras.

Nunca me cuestioné mi ingreso al periodismo deportivo por la poca presencia femenina. Claro, en ciertos minutos es frustrante, porque me he topado con el “muestra un poco más, trata de no venir tan abrigada”. También con los futbolistas, con eso de que doy la entrevista si sales conmigo, o tienen tu número para hablarte de otras cosas. Te subestiman como profesional en cuanto a conocimiento. Estás devaluada, per se, por el hecho de ser mujer en un ambiente machista. Entonces siempre tu comentario recibe una doble mirada o atención si te equivocas, lo que con un hombre no pasa.

Tratar de ser un hombre en este medio, que lo intenté en un minuto, es un error. Una nunca lo logrará porque no te criaron igual. Mi papá no hablaba de fútbol conmigo cuando chica. No me hacía ver los partidos, lo que sí ocurría con mi hermano. Por ello no tengo esa memoria deportiva, pero sí como mujer puedo generar otro tipo de aportes. Otras visiones que entregar. Hace poco me dieron la oportunidad de comentar partidos, lo que nunca se había hecho ni yo escuchado.

El tema del género en los medios aún cuesta, con colegas que te pelan, subestiman. Algunos que no te miran. Todavía hay mujeres que en paneles deportivos sólo leen Twitter, lo que es distinto a tener una valoración por tu opinión. No es algo del feminismo exacerbado y que ninguna mujer pueda leerlos. Si ellas quieren encargarse de redes sociales y están cómodas, me parece bien. El conflicto es cuando no la dejas participar. Que si quiere aportar y no la dejan porque no la necesitan o, de frentón, no quieren a una mujer discutiendo un tema. Ahí está el problema.

Podríamos hacer un libro con todas las experiencias de machismo y sexismo vividas con colegas mujeres. Desde que no dan una entrevista por no querer salir con algunos, hasta fotos que me llegan. Sí, fotos de fuentes. Futbolistas que de la nada te las mandan. Son una serie de cosas difíciles de controlar porque algunos creen que estás ahí por algún tipo de interés. Las periodistas que lo hacen se terminan involucrando.

En este medio siempre debes tener cierto cuidado. Una preocupación extrema. Si vas a opinar, muy informadamente. Si te reirás, no tanto porque te desperfila. Vas jugando con la cautela. Es totalmente discriminatorio. Sin subestimar a los colegas, hay tipos horribles en televisión. Pero con la mujer no. Debe tener buen mono, ser relativamente flaca y hacer ejercicio. Verse bien, situación que no se les pide a ellos.

Para incorporar más mujeres a la cobertura deportiva es necesario el interés, porque está el espacio. Pasa que el periodismo deportivo es un ambiente pequeño, donde te metiste antes —como yo que llevo seis años— o no lo lograste. Es difícil el cambio desde los medios, pero se están abriendo. Hay áreas deportivas que no tienen mujeres pero que pasan contratando hombres, como la de Mega. No sé si es porque creen que ninguna tiene las competencias o por determinación editorial. Otro ejemplo es Central Fox, que antes conducíamos con Magdalena Grant. Ahora son sólo varones. Son decisiones a las que se llega y en las que no tienes mucho qué hacer.

Veo bien a la presencia femenina en el periodismo deportivo actual. Nos estamos sacando ese estigma de que las mujeres no opinen porque no saben, que se vayan a la cocina. Igual hay quienes escriben eso y he tenido que bloquear. Me llegan pocos comentarios hirientes, pero sí palabras relacionadas a cómo me veo. “Mijita rica” y otras que no se pueden reproducir. No tengo por qué estar leyendo eso. A pesar de esto, creo que nos hemos ganado un espacio. Obvio, siempre con conflictos de género, como lidiar con el cómo estás vestida, que muestras mucho o poco.

Más allá del periodismo, creo que las carreras son machistas. La valoración masculina del trabajo está por sobre la mujer debido a millones de injustos motivos. Claro, en los medios se ve tácitamente. Desde el minuto en que te exigen una exposición es diferente, con una vara distinta para ambos sexos. Me da rabia, es algo con que lucho todos los días. Trato de cambiar las cosas desde mi tribuna. Cuando alguien está siendo criticada por un tema de género trato de salir al frente. Decir algo al respecto.

Hay espacios cerrados en los medios, pero puedes romperlos si trabajas para ello. A veces cuesta esa perseverancia porque te agotas. Pero supongo que parte del enamoramiento por lo que haces logra que no te importe. Te debe gustar demasiado esto, como el periodismo en general. Me carga que le digan “el apostolado”, pero es verdad. Te debe gustar mucho para que lo sigas intentando, sobre todo si eres mujer en un mundo tan machista como el periodismo deportivo.


Serie sobre periodistas deportivas
Carolina Fernández: “A la mujer se le da un margen de error mucho menor”
Pamela Serey: “No me cuestioné la poca presencia femenina”
Karla Quiroga: “La presencia femenina en el periodismo deportivo actual se está abriendo”
Cecilia Lagos: “Cualquier error que cometas no se perdona como al hombre”
Grace Lazcano: “Hay áreas deportivas que no tienen mujeres pero que pasan contratando hombres”
Giuseppina Lobos: “Me disgusta que haya mujeres en paneles deportivos que sólo leen Twitter”

#Etiquetas:

Comentarios.