Según datos de la Women’s Sports and Fitness Foundation, la cobertura sobre mujeres en el deporte sólo alcanza al 5 por ciento. Pero no sólo las deportistas son ignoradas. En una investigación realizada entre 2012 y 2013, Suzanne Franks, autora del libro “Women and Journalism”, observó cómo en los periódicos británicos sólo 1,8 por ciento de las notas sobre deportes eran firmadas por mujeres. Cambios ha habido en el último tiempo, sí, pero en velocidades a veces imperceptibles. En Puroperiodismo nos preguntamos cómo son las experiencias de periodistas deportivas en un área dominada por hombres. Continuamos esta serie con Giuseppina Lobos, periodista de El Gráfico Chile: “Los jefes deben atreverse y no vernos como un cacho, como la sensible del grupo”.

Giuseppina Lobos en el estadio Giuseppe Meazza en Italia.
Nunca pensé que este ambiente era tan machista. Por parte de los colegas sucede cuando consigues una cuña de algún jugador difícil, porque supuestamente le diste su número o saliste con él. O por el simple hecho de ser mujer. Hay editores que se aprovechan porque ante un futbolista complicado es más abordable que te manden, ojalá con algo “apretadito”. Ahí tienes dos opciones. Enojarte e ir con todo el feminismo a denunciar esta situación, o tomar esto como una oportunidad de demostrar lo que puedes hacer. Igual es lata, pero estoy tratando de tomar la opción dos o sino me volveré loca. Efectivamente, ser mujer tiene pro y contras en el deporte, pero creo que tiene más contras que pro.
No fue problema que hubiera pocas mujeres en esto porque no venía de mundos con muchos contactos, por lo que hoy no soy amiga de otros periodistas ni nada de eso. Si había mujeres, bien. Si te gusta, debes darle a pesar de que sean pocas. Ahora veo muchas figuritas en la televisión y me da lata. Sonará feo, pero es fome que se esté abriendo el espectro de mujeres y que ingresen algunas que no saben de fútbol. No me considero experta, todos los días aprendo, pero en ese medio te contratan porque eres linda y nada más.
Me disgusta que haya mujeres en paneles deportivos que sólo leen Twitter. No sé si a ellas les acomoda hablar de fútbol, porque si no saben prefiero que comenten las redes sociales. Me incomodaría como espectadora que metieran la boca sin saber. Pero claro, como periodista encuentro malo que la utilicen sólo para ello. Envías un mensaje subliminal a la gente porque, a diferencia de cómo piensan nuestros jefes, el público no es tan tonto. Y ese mensaje dice que la mujer sólo sirve para eso. Si lo vemos al revés, y tenemos un panel de mujeres con un hombre leyendo Twitter, ¿se aguantará las ganas de hablar? Es denigrar el personaje de la mujer. Es penca y no pasa ahí solamente, también en otros programas que subliminalmente hacen lo mismo.
Sí, he vivido el machismo en carne propia. Antes de llegar a El Gráfico trabajé en Colo Colo y una de las personas que estaba a cargo mío dijo que no podía ir a trabajar con short o vestidos. ¿La razón? Porque cuando me aparecía por los entrenamientos era como un pedazo de carne para los jugadores. Al principio reaccioné muy molesta. Después tuve una pena muy fuerte. A pesar de que salieron a defenderme, el daño estaba hecho. Pasaron meses en que me cuestioné todo, incluso en cómo iba. Qué me ponía. Dos semanas después me encontré con Esteban Paredes, quien me preguntó por qué estaba con jeans y chaleco en un día tan caluroso como ese. Le dije que lo conversara con mi jefe y, luego de eso, vi como me defendió.
Nunca me han tocado situaciones desagradables con futbolistas. Han sido respetuosos y no he tenido atados por ser mujer, ni tampoco privilegios. Te tiran tallas pero debes saber responderlas. No pasarte rollos.
Hay buenas colegas, existiendo una mayor presencia en la televisión. Hay que tener cuidado con el vende humo, porque entre nosotras somos duras. ¿Quién hizo esta nota? Entre ellas dicen “ah, no, es que ella siempre miente”. Nos siento más duras y críticas que los hombres hacia nosotras, y eso se debe porque somos pocas en comparación a ellos. Eso genera que te gusten o no cierto estilos de notas. Si estás en esto debes tener una opinión crítica, positiva o negativa, sobre lo que pasa en tu entorno de mujeres. Hay potenciales que deben seguir avanzando. Por ello, las mujeres deben entrar a esto porque les gusta la pelota y tienen un esfuerzo por aprender. No para salir con futbolistas.
Volviendo a las pinturitas que salen en pantalla, sólo puedo decir que entiendo el mercado. No puedes poner a una mujer que no sea tan regia porque vende la figura, lamentablemente. No estoy de acuerdo, pero entiendo el mercado. Ahora, claro que debe haber buenas periodistas y que son lindas, las que se deberían buscar más. No sacaré mi bandera feminista y preguntarme por qué los hombres pueden aparecer con sobrepeso y las minas no, pero así es la industria.
Los jefes deben atreverse y no vernos como un cacho, como la sensible del grupo. Porque eso creen. “Necesitamos una mujer porque hay 10 hombres”, como si fueras una consejera. Como si les faltara alguien para la ensalada del asado. No. Me tienes que contratar como periodista porque tengo otra mirada, considero relevantes otros temas que los hombres no. Hay una mirada distinta que el hombre y los medios deben nutrirse.
Sí, es discriminatoria, estoy en contra, me gustaría distinta, pero así es. La televisión tiene una conexión directa con el público, porque no sé cuánta gente me lee o puede escuchar mi voz en una radio. O si reconocen mi escritura. Pero en la tele sí sucede. Es un medio abierto que permite una exposición tremenda. Ojalá que haya mujeres ultra regias, porque es lo que vende, pero que eso vaya de la mano con un estudio y preparación importantes.
No puedo hablar de otras áreas del periodismo, pero imagino que el político también es machista. Aunque ahí es distinto porque los políticos te utilizan para llegar a la gente, en cambio los futbolistas no. Los jugadores chilenos no entienden el modelo de negocio, por lo que no necesitan a los medios para subir sus bonos. En Argentina lo entienden. Los de Universidad Católica siempre hablan y de lo que le preguntes. Ricardo Noir comentó que en Chile se hizo fanático de las paltas. Por muy banal, eso vende. Pero aquí quieres entrevistar a Leonardo Valencia y no puedes. Una vez César Cortés me cortó el teléfono. César Cortés. Por eso les va mal en el extranjero. Alexis en el Arsenal se puede parar de cabeza haciendo videos, participa en todo. Entendió, o le hicieron entender, que debía hablar. Que es un personaje público y la manera de aumentar su popularidad es hacer goles y tener disposición con los medios.
Si todas las que trabajamos en esto nos hiciéramos las pobres por las cosas que nos dicen, habríamos sido portada. Si contara todas las bromas que me tiraron, en triple sentido. En Colo Colo no me dejaban entrar al camarín, ni al gimnasio o el casino. No podía pasar por el estacionamiento, dando la vuelta por otro lado. Por ser mujer. Imagínate, hago una denuncia en la Inspección del Trabajo y me vuelvo famosa. ¿Pero por qué lo haré? Acepto las condiciones. No soy quién para cambiar esto. Es una lata, sí. Pero creo que si lo puedes llevar bien, como corresponde y no viéndote afectada, puedes seguir trabajando.
Serie sobre periodistas deportivas
Carolina Fernández: “A la mujer se le da un margen de error mucho menor”
Pamela Serey: “No me cuestioné la poca presencia femenina”
Karla Quiroga: “La presencia femenina en el periodismo deportivo actual se está abriendo”
Cecilia Lagos: “Cualquier error que cometas no se perdona como al hombre”
Grace Lazcano: “Hay áreas deportivas que no tienen mujeres pero que pasan contratando hombres”
Giuseppina Lobos: “Me disgusta que haya mujeres en paneles deportivos que sólo leen Twitter”