El “Inspector de intereses” cruza las declaraciones de interés de senadores y diputados, y alerta de posibles conflictos en la votación de proyectos de ley en el Congreso.
La Fundación Ciudadano Inteligente ha lanzado la aplicación “Inspector de intereses” para investigar las relaciones de interés de los miembros del Congreso Nacional y compararlas con sus declaraciones reales y con los registros de votación en proyectos de ley. Lo anterior es para poder detectar posibles conflictos de intereses.
La herramienta permite elegir un parlamentario y un área de interés, para luego mostrar sus potenciales conflictos, si es que los hay. Además, cada representante tiene una página de perfil donde encontrarás las declaraciones patrimoniales y de interés, además de los porcentajes de participación en sociedades declaradas y/o no declaradas.
Este nuevo aporte de Ciudadano Inteligente se suma a otras iniciativas como Vota Inteligente (monitoreo del trabajo parlamentario) y Acceso Inteligente, que facilita la realización de solicitudes de acceso a la información a los órganos públicos.
En El Dínamo profundizan en algunas de las primeras indagaciones del Inspector.