Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Semana del 19 al 25 de octubre de 2009
Descarga: PDF
1. Análisis general de resultados
Después de dos semanas en que la selección nacional de fútbol lideró con amplitud las apariciones en los medios de prensa, las elecciones presidenciales tuvieron un fuerte impulso en su cobertura semanal (30), retomando el primer lugar dentro de los temas con más presencia, algo que no ocurría desde los debates presidenciales de septiembre. Le siguieron el paro de profesores (17), el conflicto mapuche (13), el fútbol nacional (10) y las noticias de delincuencia (9).
La cobertura de las elecciones presidenciales (30) ocupó casi el 12 por ciento del total de la agenda de los medios. Si bien los cuatro candidatos tuvieron cobertura en las portadas —Jorge Arrate fue mencionado en un titular—, Eduardo Frei tomó la delantera (19), principalmente gracias a la irrupción de ministros de gobierno y familiares de la Presidenta Bachelet en su campaña. Si consideramos que el candidato oficialista fue el que obtuvo más menciones (ver categoría principales productores de noticias), casi un 70 por ciento de las noticias de las presidenciales fue destinado a él o a su comando.
El paro de profesores (17) fue el segundo tema con más cobertura. Sus enfoques fueron variados: un elemento transversal fue el pago de la llamada «deuda histórica», lo que se sumó al aplazamiento del Simce, las pérdidas económicas por día de paro y el posible reemplazo de profesores para asegurar la enseñanza de los estudiantes de cuarto medio que se aprestan a rendir la PSU. El desglose por medio muestra una diversificación de la cobertura, donde los diarios gratuitos entregan casi el 30% de los titulares.
Con la fuerza de un recrudecimiento en los enfrentamientos entre oficiales de carabineros y grupos armados en la región de la Araucanía, por quinta semana consecutiva El Mercurio (8) sigue liderando la cobertura del conflicto mapuche (13), que en los últimos veinte días ha estado siempre en los cinco primeros temas. Esta semana, sin embargo, La Tercera aumentó sus titulares (4) y La Hora también marcó una tímida presencia (1). Aún así, el decano es el productor de casi dos de cada tres informaciones referidas a este tema.
Como ya ha sido costumbre en las últimas semanas, los temas internacionales se mantienen al margen de la cobertura de prensa. Curiosamente, esta semana los tres hechos con más apariciones se relacionan con deportes. A la ya recurrente preocupación de la prensa por el devenir del club español Real Madrid (6) —dirigido por el chileno Manuel Pellegrini—, se sumó el empate de la Universidad de Chile ante Fluminense en Brasil (5) y la definición de la Fórmula 1, que encumbró al inglés Jenson Button como campeón de la temporada (3). Empatados en cuarto y quinto lugar se encuentran la crisis económica internacional y el caso del niño del globo aerostático de Estados Unidos, que ahora se presentó como un montaje (2).
En cuanto a los principales productores de noticias, Eduardo Frei (21) fue quien más menciones —directas o indirectas— tuvo en la semana, triplicando la presencia de Marco Enríquez-Ominami (7). Manuel Pellegrini empató en apariciones con la pequeña Matilde (6), niña que fue foco de atención por la negativa de sus guardadores para devolverla. Eugenio Tironi, del comando freísta, fue el quinto personaje en esta categoría (4), superando al candidato de la derecha, Sebastián Piñera (3).
2. Los temas con más cobertura en las portadas de los cuatro medios