Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo Universidad Alberto Hurtado
Semana del 7 al 13 de diciembre de 2009
Por Didier Aubert*
{Profesor Escuela de Periodismo UAH}
1. Una inflación visual de último minuto
La semana previa a las elecciones se caracterizó por un espectacular incremento en la cobertura visual de la campaña. La Nación fue el único diario que resistió la tendencia: publicó unas pocas fotos menos que en la semana previa. El Mercurio incrementó su cobertura visual en casi 39%. Más espectacular fue la decisión de La Tercera de dedicar su sección de Reportajes del 13 de diciembre a un “Diario de campaña” lujosamente ilustrado. Como resultado, el diario retrató a los candidatos 105 veces: un aumento de 250% en relación a la semana previa. En ningún otro momento de la campaña los tres diarios dedicaron tantas páginas a la cobertura fotográfica de ella.
Los 16 retratos de portada que publicaron los tres diarios son otra indicación de este aumento de última hora, especialmente si lo comparamos con las dos fotos que se publicaron en la semana anterior.
2. Frei y Piñera mano a mano en La Tercera
Dado el excepcional gran número de fotos que se publicaron esta semana, la comparación cuantitativa entre los dos favoritos (Frei y Piñera) es notable. Ambos aparecieron 51 veces en los tres diarios que toma este estudio. La Tercera contribuye considerablemente a este equilibrio. Ambos candidatos figuraron 30 veces en ese diario.
Una vez más, sin embargo, los datos cualitativos otorgan una perspectiva distinta a la igualdad numérica. Para el mismo número de fotos, se pudieron identificar 36 marcadores positivos en las fotos de Frei: un 18% menos que en las de Piñera. La exhibición de El Mercurio de los dos candidatos principales se caracterizó por una discrepancia similar. La proporción entre el número fotos y los marcadores cualitativos positivos es mucho menor para el candidato de la Concertación (1:1,23 vs. 1:1,72). A las dos primeras mayorías les fue mucho mejor, sin embargo, que a las otras candidaturas (Enríquez-Ominami y Arrate), cuyo despliegue en La Tercera fue notablemente débil, y alcanzó números cualitativos muy bajos.
De nuevo la política editorial de La Nación contrasta notablemente con la de sus competidores: en su cobertura de campaña, Frei y Piñera registran bajos resultados cualitativos,especialmente Piñera.
.
.
Categorías formales |
Arrate |
Frei |
Ominami |
Piñera |
|
ÁNGULO | Low angle |
6 |
7 |
8 |
10 |
Eye-level |
29 |
42 |
28 |
37 |
|
High angle |
0 |
2 |
5 |
4 |
|
DISTANCIA | Close-up |
23 |
23 |
23 |
26 |
Medium range |
11 |
28 |
16 |
21 |
|
Wide angle |
1 |
0 |
2 |
5 |
|
TAMAÑO | One column |
13 |
10 |
10 |
13 |
2-3 columns |
19 |
34 |
25 |
30 |
|
Bigger |
3 |
7 |
6 |
8 |
|
POSICIÓN | Frontpage |
3 |
4 |
4 |
5 |
Inside page |
32 |
47 |
37 |
46 |
|
Categorías de contenidos positivos | |||||
TEXTO FAVORABLE | n.a. |
0 |
0 |
0 |
0 |
SONRIENTE/ACTIVO | n.a. |
8 |
13 |
17 |
34 |
PÚBLICO | n.a. |
6 |
15 |
6 |
15 |
SÍMBOLOS OFICIALES | n.a. |
0 |
4 |
1 |
5 |
FAMILIA | n.a. |
3 |
11 |
10 |
9 |
ESFERA PÚBLICA | n.a. |
2 |
13 |
3 |
6 |
MINORÍAS | n.a. |
0 |
1 |
0 |
0 |
TOTAL |
19 |
57 |
37 |
69 |
|
Categorías de contenidos negativos | |||||
TEXTO DESFAVORABLE | n.a. |
0 |
0 |
0 |
1 |
VIOLENCIA | n.a. |
0 |
0 |
0 |
0 |
INADECUACIÓN | n.a. |
0 |
1 |
1 |
4 |
TOTAL |
0 |
1 |
1 |
5 |
.
TOTAL # DE FOTOS
CATEGORÍA DE CONTENIDO POS. Y NEG. |
Arrate 35/19/0 |
Frei 51/57/1 |
Ominami 41/37/1 |
Piñera
51/69/5 |
|
Mercurio
43 |
# de fotografías |
9 |
13 |
10 |
11 |
Marcadores positivos |
4 |
16 |
11 |
19 |
|
Marcadores negativos |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
Nacion
30 |
# de fotografías |
7 |
8 |
5 |
10 |
Marcadores positivos |
8 |
7 |
5 |
6 |
|
Marcadores negativos |
0 |
0 |
0 |
2 |
|
Tercera
105 |
# de fotografías |
19 |
30 |
26 |
30 |
Marcadores positivos |
7 |
36 |
21 |
44 |
|
Marcadores negativos |
0 |
1 |
1 |
3 |