Estudiantes de periodismo en Chile confían en la radio y usan mayoritariamente Facebook para informarse

Una encuesta aplicada a casi dos mil estudiantes de periodismo de universidades chilenas permite conocer cómo ven el campo laboral, el futuro de la profesión y la ética. Un adelanto: prefieren los medios tradicionales antes que los medios digitales, le ponen mala nota a la TV y creen que la relación entre medios y políticos es una gran amenaza para su oficio.

Estudiantes de primer año de la Escuela de Periodismo UAH.

¿Cómo es un típico estudiante de periodismo en Chile? Mujer, de centro izquierda y con un interés en la política mayor que el resto de la población.

Este perfil es sólo una de los resultados arrojados por la encuesta “Estudiantes de periodismo en Chile: Percepción sobre la profesión, su futuro laboral y el desempeño de los medios”, de Claudia Mellado (Universidad Católica de Valparaíso) y Andrés Scherman (Universidad Diego Portales), junto a otros once académicos.

La encuesta es parte del proyecto internacional “Journalism Students Across the Globe: Professionalization, Identity and Challenges in a Changing Environment”, realizado simultáneamente en más de 30 países. El objetivo es capturar la visión de los estudiantes y analizar cómo la educación del periodismo influye en sus percepciones y actitudes hacia la carrera.

El documento final está dividido en seis partes: perfil del estudiante, campo laboral, cómo evalúan y usan los medios, cuáles son las amenazas y el futuro del periodismo, las motivaciones y roles profesionales, y la práctica profesional y la ética. De estos puntos se desprenden los principales hallazgos:

En declaraciones a El Mostrador, Andrés Scherman destacó el uso de medios digitales sociales como fuente de información. “Más allá de la credibilidad que les asignan, su primer contacto con los hechos noticiosos se produce a través de este medio”.

La encuesta fue aplicada entre marzo y mayo de 2014 a 1.985 estudiantes de periodismo de 14 universidades (entre ellas la Alberto Hurtado, nuestra alma máter) ubicadas en cuatro regiones del país, lo que comprende un 80 % de la educación de periodismo nacional.

Para más información sobre la metodología, revisar las páginas 4 a 6 del informe de resultados que puedes ver a continuación.