“La tipografía es la ropa con la que vestimos la información”. Con esa sentencia comienza la explicación de ABC para referirse a los cambios en su tipo de letra, estrenada el 11 de junio. El equipo de trabajo de este cambio —los sastres de la nueva vestimenta de ABC— estuvo liderado por Alfredo Triviño, periodista y consultor de medios que desde el 2006 es director de Arte para nuevos proyectos de News International, el grupo de Rupert Murdoch.
Triviño trabajó junto a seis profesionales de excelencia. El diseñador gráfico Eduardo Manso, creador del tipo Bohemia; el editor gráfico Alejandro Tumas, editor de infografía de National Geographic y acreedor de más de 80 galardones de la Society for News Design; el fotoperiodista danés Per Folkver, profesor de los talleres del Word Press Photo; el diseñador de publicaciones Simon Sterson, que labora en la revista Eye Magazine; el diseñador de fuentes Dave Farey; y el alemán Moritz Stefaner, experto en visualización de la información.
Para la nueva propuesta de ABC se creó una tipografía nueva, inspirada en trabajos que se hicieron en España en la segunda mitad del siglo XVIII. La nueva propuesta contempló un total de 30 tipografías: 10 para texto y 20 para títulos y tamaños intermedios. “La cabecera de ABC —afirmó Dave Farey— es una imagen clásica y hermosa desde hace más de cien años. Para mí, ha sido emocionante descubrir que el tipo de letra original se inspiró en un diseño de Eugène Grasset, un artista gráfico del Art Nouveau”.
Dice Eduardo Manso: “Al diseñar una tipografía inspirada en el pasado surgen varias posibilidades en cuanto al enfoque, o bien nos limitamos a rescatar y mejorar el pasado, o, por el contrario, podemos usar toda esa carga histórica como punto de partida e inspiración para hacer algo totalmente nuevo. Nosotros optamos por este último enfoque con el fin de dotar a la tipografía de ABC de una personalidad única acorde con el rediseño del diario”.
Ahora, los programas de trabajo de los diagramadores de ABC papel son Hermes e Indesign, y Method 4.0 para la versión de internet. Sin embargo, así como sus redacciones han sido integradas en una misma planta, el medio aspira —siempre mirando a The New York Times— a fusionar las producciones infográficas.
¿Qué opinan aquellos más entendidos en la materia? La siguiente es una apreciación del blog Cuatro Tipos, fuente de referencia sobre diseño periodístico: “A Triviño le ha salido un periódico de papel atractivo, limpio, serio y ordenado. Y una edición digital con un aspecto realmente solvente: equilibrada y gustosa. La verdad es que hubo mucha charla y pocos modelos de páginas, pero por lo visto no hay cambios de estructura en las noticias. Las secciones de papel siguen como estaban. Más edición fotográfica. Menos texto y cuerpo de lectura más grande, que a los lectores de periódicos les va fallando la vista. Esta es una receta que saben todos los doctores. Y esperemos que no se trate de otra dosis de láudano para el abuelo. Ya saben: tranquilos, que todos los viejos pueden aguantan un día más”.
LA NUEVA ROPA EN LA WEB
El sitio web también estrena nueva cara. José Sánchez, redactor de la versión digital de ABC, resume algunos de los principales cambios en su blog. “La cabecera es nueva, cambia el ‘.es’ y se introduce el azul. Ganamos limpieza y altura, habrá más blancos para facilitar la lectura. Mejoramos los players y las visualizaciones de las imágenes. Rompemos con todo y colocamos una tercera columna, que lucirá mucho, sobre todo, en los fines de semana donde se acumula la actualidad deportiva”.
En la siguiente galería podrán ver la evolución del sitio web de ABC desde el año 1998, cuando las páginas de los medios que se insertaban en internet parecían rústicas imitaciones de las versiones en papel. Claro que con los años la tendencia se ha revertido. Juzgue usted mismo.