Actualidad

Especial ABC: La arquitectura de las redacciones integradas

Por ~ Publicado el 30 junio 2010

Volver al menú

Cuando ABC tomó la decisión de unir su redacción de papel y digital en una misma planta, el desafío no sólo era conjugar dos modelos de trabajo periodístico al unísono (el cambio busca que, en el futuro, todos los periodistas trabajan para ambas plataformas de distribución de contenidos, encabezados por un editor “bimedios”). La disposición del espacio —la arquitectura del diario— también debía ser funcional a esos fines.

La nueva redacción es de forma circular al interior de una planta cuadrada. En su núcleo hay una mesa central desde donde se distribuyen las informaciones a las distintas secciones del periódico. Se incorpora un estudio de televisión —el director del diario, Ángel Expósito, ya lleva un tiempo haciendo “editoriales audiovisuales”— y las mesas de trabajo se distribuyen de forma radial, como una telaraña que se desprende del centro.

Nueva Planta

Miguel Allona, el arquitecto encargado de esta renovación, dijo que la disposición espacial circular es funcional al trabajo que tienen los medios de comunicación, normalmente separados en secciones independientes. “Los periodistas, al contrario de los usuarios de oficinas, trabajan en grupo, y por lo tanto necesitan pocos espacios. Esto de alguna forma es bastante agradecido porque permite la creación de espacios amplios y diáfanos. En el diseño de estos espacios es de importancia capital el mobiliario. En el caso particular de la redacción de ABC, la disposición de forma radial del mismo nos ha permitido cumplir los objetivos planteados: transformar una planta cuadrada en una circular y mejorar el flujo de trabajo en redacción”.

Para explicar la relevancia de la nueva redacción en el contexto actual de los medios, Alberto Pérez, subdirector de cierre ABC, señaló: “Si ABC en su momento fue el primer periódico que introdujo la fotografía en color, no iba a ser menos ahora. Y se ha puesto a la vanguardia de una redacción integrada en la que se intenta discriminar el contenido que va a ser analizado, el contenido reposado que va a ir a papel y el contenido que tiene que estar primado por la inmediatez que es lo que reclaman muchos de nuestros lectores”.

Para ver el especial interactivo donde se puede conocer la distribución de las secciones del medio en la planta radial, ingrese acá.

#Etiquetas:

Comentarios.